La Reina, bajando del avión en el aeropuerto.

La Reina, bajando del avión en el aeropuerto.

Royals

Letizia aterriza en Cabo Verde con su chaleco rojo: la intensa hoja de ruta que cumplirá durante su visita

La Reina ha llegado al país africano en su décimo viaje de cooperación para conocer de primera mano los proyectos de desarrollo.

Más información: La blusa de lazada con la que Letizia consigue lo imposible: volver a lucir un look perfecto con traje de chaqueta

Publicada
Actualizada

Comienza el décimo viaje de cooperación de la Reina que esta vez la lleva a África en una visita de tres días que ha preparado a conciencia desde su despacho de Zarzuela. Como cada año, ha vuelto a ponerse el chaleco rojo para conocer el trabajo de AECID en las áreas de igualdad de género, desarrollo integral –como la reducción de desigualdades y la localización de Objetivo de Desarrollo Sostenible- y los programas de economía azul -uso sostenible de los recursos marinos-.

Letizia ha aterrizado en Cabo Verde este lunes 24 de marzo sobre las 18.30 hora local, ataviada con su uniforme habitual: su prenda de cooperante, camisa blanca, pantalones beis anchos y botas cómodas. El pelo suelto, pero adornado con una discreta diadema negra para retirar los mechones delanteros de la cara.

En el Aeropuerto Internacional Nelson Mandela Praia ha sido recibida por la embajadora de España en el país, Ana Paredes; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno, Miryam Djamila; el embajador de la República de Cabo Verde en España, Eduardo Jorge Silva, y el director general de Protocolo del Estado, José María Tavares.

Letizia ha sido recibida por diversas autoridades de Cabo Verde.

Letizia ha sido recibida por diversas autoridades de Cabo Verde. Casa Real

Esta es la tercera vez que la esposa de Felipe VI realiza una visita de este tipo en ese continente, tras Mozambique en 2019 y Senegal en 2017, y lo hace con un año de retraso. En 2023, las condiciones de la zona no hacían aconsejable la presencia de la consorte española, por lo que se cambió el destino a Guatemala. Lo normal es que se alternen países de Latinoamérica y África.

La hoja de ruta de la Reina, como es habitual, será muy intensa. Tres días repletos de actividades (más el de llegada), programados al milímetro, en los que podrá hacerse una idea clara de cómo funcionan los programas de desarrollo que allí se llevan a cabo. El martes 25, su primer compromiso ineludible es la reunión en la embajada de España con el equipo de cooperación española.

Seguidamente, se desplazará a la localidad de Pedra Badejo, a unos 40 kilómetros de la capital, para visitar una cooperativa de costura y conocer el proyecto 'Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres'. Los avances de la población femenina y los problemas a los que se enfrentan siempre están en el foco.

También irá a varias casas de acogida para víctimas de violencia de género, mujeres y niñas a las que se proporciona recursos y una atención integral para salir adelante. Ya por la tarde, Letizia llegará a Porto Mosquito, donde se lleva a cabo el programa piloto de localización de los ODS en Cabo Verde, que tiene como objetivo la reducción de las desigualdades.

Allí comprobará cómo se aborda un proyecto integral en un núcleo rural a través de la cadena de la pesca tradicional y el desarrollo sostenible, mejorando las condiciones laborales, el acceso a la educación y los hábitos saludables. Ya por la tarde-noche habrá una recepción en la residencia oficial de la Embajada de España en la República de Cabo Verde.

Letizia llevaba una discreta diadema negra.

Letizia llevaba una discreta diadema negra. Casa Real

El miércoles 26, Letizia irá a la Escuela Secundaria Regina Silva Praia, en la Isla de Santiago. Allí también se trabaja con víctimas de violencia machista y con grupos de adolescentes para fortalecer espacios y capacidades de atención y buscar la prevención y la sensibilización ante este problema.

Posteriormente, visitará el Mercado Municipal Mindelo, ubicado en la Isla de San Vicente, para interesarse por el plan 'Impulsando una cadena pesquera integral más inclusiva y sostenible que fomenta el acceso a derechos de las mujeres y juventudes en la costa'. El día terminará con una exposición, en la que se integran los proyectos que se llevan a cabo para la economía azul en el archipiélago.

El jueves 27, antes de regresar a España, Letizia acudirá al Palacio Presidencial y al Instituto de Empleo y Formación Profesional Santa Catarina Assomada. La última parada será en la sede de la Fundación Amaranta y a su casa de acogida. Esta institución protege a mujeres y niñas contra la explotación sexual y la violencia.