
Detenciones de inmigrantes en EEUU 4:3
Alerta TPS: confirman fechas clave del Estatus de Protección Temporal para estos grupos de inmigrantes en EE.UU.
Los recientes cambios sobre el TPS establecieron una serie de fechas clave para los beneficiarios.
Más información: Atención migrantes: los documentos que necesitas tener listos si pierdes el Estatus de Protección Temporal en EE.UU.
Las recientes modificaciones al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, han establecido una serie de fechas clave para los beneficiarios de este programa, según su nacionalidad, para evitar problemáticas sobre si situación migratoria como la deportación.
Las fechas clave para los beneficios del Estatus de Protección Temporal y las acciones a tomar
7 de abril de 2025 - Venezuela
En semanas anteriores, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), estableció que el TPS, bajo la designación de 2023 para Venezuela, finalizará el próximo 7 de abril. Por lo anterior, y debido a que es el país con mayor proximidad a esta fecha clave, es necesario llevar acciones inmediatas como:
-
Explorar otras opciones migratorias legales disponibles.
-
Consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar alternativas y preparar la documentación necesaria.
3 de agosto de 2025 - Haíti
Además de la reciente modificación del TPS para Venezuela, el Gobierno de los Estados Unidos también decidió finalizar este programa para los ciudadanos haitianos en el país. Por ello, y a partir del 3 de agosto, los miles de haitianos beneficiarios del TPS podrían ver perdido su permiso de trabajo y sufrir una deportación. Ante esto, es recomendable que lleven a cabo las siguientes acciones previo a esta fecha:
- Buscar asesoría legal para explorar otras vías de regularización o preparar su retorno.
9 de septiembre de 2026 - El Salvador
Contrario a los casos anteriores, los salvadoreños beneficiarios del TPS recibieron una reciente extensión, de 18 meses. Por lo anterior, los inscritos podrán permanecer en territorio estadounidense, bajo este programa, del 10 de marzo de 2025 al 9 de septiembre de 2026. Sin embargo, y para obtener dicho beneficio, es necesario tomar las siguientes acciones:
-
Reinscribirse durante el período establecido para mantener su estatus y autorización de empleo.
-
Estar al tanto a las comunicaciones oficiales de USCIS para conocer las fechas exactas del período de reinscripción y los procedimientos a seguir.
Otras acciones a seguir para los beneficiarios al Estatus de Protección Temporal
-
Mantenerse informado: Es crucial seguir las actualizaciones oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y otras agencias gubernamentales para conocer cualquier cambio en las políticas migratorias.
-
Buscar asesoría legal: Consultar con abogados especializados en inmigración puede proporcionar orientación sobre posibles alternativas legales y ayudar en la preparación de la documentación necesaria.
-
Explorar otras opciones migratorias: Dependiendo de la situación individual, puede haber otras formas de ajustar el estatus migratorio, como solicitudes de asilo, visas familiares o laborales.