
La vicepresidenta Yolanda Díaz, este domingo durante su intervención en el Congreso del PSOE de Málaga. Europa Press
Las 4 asociaciones de jueces contra Montero por negar la presunción de inocencia de Alves: "Es inaceptable"
La mayoritaria APM, la progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJxD), la Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente coinciden en censurar las palabras de la vicepresidenta del Gobierno.
Más información: Montero tacha de "vergüenza" la sentencia que absuelve a Alves y el PP exige al Gobierno que deje de atacar a los jueces
Las cuatro principales asociaciones de jueces y magistrados coincidieron este fin de semana en censurar las palabras de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien calificó de "vergüenza" la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ha anulado la condena al futbolista Dani Alves por agresión sexual.
Durante la inauguración del Congreso del PSOE de Jaén, la vicepresidenta del Gobierno tachó el sábado de "vergüenza que nos digan que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".
La mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha considerado "inaceptable" la tesis defendida por María Jesús Montero, pues "escapa a las garantías más elementales que nos hemos dado en democracia", cuyo fin último es proteger a los ciudadanos.
María Jesús Montero ve "una vergüenza" la sentencia que absuelve a Dani Alves y que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes": "Estamos contigo" https://t.co/MmtQaBOTdy pic.twitter.com/p6h9vB4OOJ
— Europa Press (@europapress) March 29, 2025
La asociación progresista Jueces y Juezas para la Democracia (JJxD), próxima al PSOE, ha calificado de "desafortunadas" las palabras de Montero: "Se equivoca".
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) afirma que las palabras de la vicepresidenta son "inasumibles en un Estado de Derecho": "Es un discurso muy peligroso".
Por último, el Foro Judicial Independiente advierte de que, si negamos la presunción de inocencia, "estamos fuera de la Constitución y del Estado de Derecho".
Estas cuatro asociaciones han firmado, incluso, un comunicado conjunto en el que recuerdan a la vicepresidenta primera del Gobierno que "la independencia judicial es un pilar fundamental del Estado de Derecho", así como la presunción de inocencia, en este caso la de Dani Alves.
También reconocen la importancia de proteger y apoyar a las víctimas de delitos, especialmente en casos de violencia de género y agresiones sexuales e instan a los representantes públicos a la "máxima responsabilidad en sus declaraciones sobre decisiones judiciales". "La crítica es legítima pero debe ser fundada y contextualizada, de lo contrario se erosiona la confianza en las instituciones y se pone en peligro el Estado de Derecho", afirman en un comunicado.
Comunicado conjunto de TODAS las asociaciones de jueces y fiscales en relación con las recientes declaraciones de la Vicepresidenta @mjmonteroc acerca de la sentencia dictada en el caso de Daniel Alves:
— Foro Judicial Independiente (@FJuecesIndepend) March 31, 2025
1. La independencia judicial es un pilar fundamental del Estado de Derecho.… pic.twitter.com/jvbbzYmZXU
Montero insiste
Tras recibir las primeras críticas, María Jesús Montero volvió a aludir a este asunto el domingo, en la clausura del Congreso del PSOE de Málaga, aunque esta vez sin mencionar expresamente al futbolista.
"Hace falta en este país mucha conciencia respecto a lo que significa la agresión sobre las mujeres", señaló Montero, "para que no tengamos que ver sentencias como la que vimos esta semana".
La sentencia del TSJC conocida este viernes demuestra, a su juicio, que algunas "mujeres que no tienen más que su testimonio se tienen que enfrentar a grandes gigantes, a gente poderosa, que ponen todos sus activos al servicio de su defensa".
De este modo, atribuyó la absolución de Alves a que es un hombre "poderoso", que ha podido gastarse una fortuna en su defensa, y a la falta de "conciencia" de los magistrados sobre "lo que significa la agresión sobre las mujeres".
Lo cierto es que dos de los magistrados que firman la sentencia son expertos en violencia de género. Y eso les ha permitido "valorar las pruebas, analizar todos los elementos que rodean" el hecho denunciado, explica Alejandro González Mariscal de Gante, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
"Lealtad institucional"
"No se trata de la palabra de uno frente a otro, no podemos reducir el proceso penal al ruido de las redes sociales y la actualidad", señala el portavoz de la APM, quien destaca el "especial esfuerzo didáctico" que aprecia en la sentencia del TSJC: "Todo lo que se expone en el relato de los hechos se ha analizado punto por punto", para determinar la credibilidad del testimonio de la denunciante.
"Se puede estar en desacuerdo o no" con la conclusión a la que llega la sala, reflexiona Alejandro González, "la crítica es buena. Pero debe existir una lealtad institucional, especialmente viniendo una vicepresidenta del Gobierno, para preservar la confianza en los tribunales".
A su juicio, lo que no se debe hacer es calificar la sentencia de "vergüenza, como si los tribunales actuaran por cuestiones ajenas a la legalidad. No podemos politizar la Justicia, es un derecho de los ciudadanos".
Por su parte, el portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia (JJxD), Edmundo Rodríguez, ha calificado de "lamentables" las palabras de María Jesús Montero, en declaraciones a EL ESPAÑOL.
La presunción de inocencia, recuerda Rodríguez, es "un principio constitucional fundamental en el derecho penal". Y esto no ha cambiado con la entrada en vigor de la ley del sólo sí es sí: "Ninguna ley puede matizar ese principio, salvo que se modifique la Constitución".
En todo caso, el portavoz de la asociación progresista de jueces y magistrados recomienda "prudencia" a la hora de valorar una resolución judicial que aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
"Tenemos un sistema garantista", recuerda, "en el que la decisión de la primera instancia puede ser corregida por la superior", algo que también tiene por objeto proteger los derechos de los ciudadanos.
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFC) ha advertido, por su parte, que las palabras de la vicepresidenta el Gobierno María Jesús Montero son "inasumibles en un Estado de Derecho".
🔴La presunción de inocencia es un pilar fundamental en una sociedad democrática. Y eso está por encima de cualquier lucha partidista.
— AJFV Jueces (@JuecesAJFV) March 30, 2025
Las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, son inasumibles en un Estado de Derecho.
"La presunción de inocencia es un pilar fundamental en una sociedad democrática. Y eso está por encima de cualquier lucha partidista", añade la AJFC en un mensaje publicado en las redes sociales.
En similares términos, el portavoz de esta asociación, Sergio Oliva, ha considerado "muy peligroso" el discurso de María Jesus Montero: "Lo lógico es que una vicepresidenta de España defienda la separación de poderes, la presunción de inocencia y los valores constitucionales que nos hemos dado como sociedad".
Lo lógico es que una Vicepresidenta de España defienda la separación de poderes, la presunción de inocencia y los valores constitucionales que nos hemos dado como sociedad. Ese discurso es muy peligroso. https://t.co/YO93vgxNcr
— Sergio Oliva Parrilla (@SergiOlivaAJFV) March 29, 2025
Por último, el Foro Judicial Independiente ha advertido de que, sin la presunción de inocencia, "estamos fuera de la Constitución y del Estado de Derecho".
No sólo la vicepresidenta María Jesús Montero, también la ministra de Igualdad, Ana Redondo, criticó el viernes, en declaraciones a la cadena Ser, la resolución de la Sala Civil y Penal del TSJC que ha absuelto a Dani Alves.
Artículo 24.2 de la Constitución:
— Foro Judicial Independiente (@FJuecesIndepend) March 29, 2025
"todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a… https://t.co/k47vQwDG26
"La presunción de inocencia no puede sostenerse sobre la falta de credibilidad de la víctima, sobre el cuestionamiento sistemático de las palabras de las víctimas, que son generalmente mujeres", señaló Redondo.
Aunque reconoció que no había tenido tiempo de leer con detenimiento la sentencia, la ministra de Igualdad consideró que existen "motivos suficientes" para dar credibilidad a la mujer que denunció a Dani Alves: "Hemos visto pruebas objetivas, el parte de lesiones, ella acude al punto violeta inmediatamente, hay testigos que la acompañan, está certificado ese shock postraumático, los mossos declaran que la vieron en una situación de shock...", enumeró.
Los cuatro magistrados (tres mujeres y un hombre) del TSCJ que han firmado la sentencia por unanimidad han evaluado las contradicciones entre el testimonio de la denunciante y otras pruebas, como los análisis de ADN y las grabaciones de las cámaras de la discoteca en la que se produjo la supuesta agresión.
Y concluyen de todo ello que "la discrepancia entre lo que relató la denunciante y lo que realmente ocurrió pone en duda gravemente la veracidad de su versión".
Magistradas progresistas
La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ha anulado la condena de Dani Alves está integrada por cuatro magistrados: Roser Bach, Àngels Vivas, María Jesús Manzano y Manuel Álvarez.
Roser Bach ha sido vocal del CGPJ a propuesta del PSOE, mientras que Àngels Vivas ha sido juez decana de Barcelona y miembro de la comisión de Igualdad de la asociación progresista Jueces y Juezas por la Democracia (JJxD).
Los otros dos miembros de la Sala, María Jesús Manzano y Manuel Álvarez, son expertos en violencia de género.
En primera instancia, Dani Alves había sido condenado por la Audiencia Provincial de Barcelona a cuatro años y medio de cárcel, tras pasar 437 días en prisión preventiva. Una resolución que ha quedado ahora anulada.
También los fiscales
También las asociaciones de fiscales se unieron al manifiesto conjunto de las asociaciones judiciales. En un segundo término, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales se adhirieron a este comunicado.
"La presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en nuestra
Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España", establece el texto consensuado entre las diferentes organizaciones.
"Las asociaciones judiciales y fiscales firmantes reiteramos nuestro compromiso
con la defensa de los principios constitucionales, la protección de los derechos de
las víctimas y la garantía de un proceso judicial justo e imparcial para todas las
partes involucradas", concluye el texto.