
La sede de la Agencia Tributaria en Madrid.
Gonzalo Bernardos advierte del peligro de defraudar a Hacienda con la residencia habitual : "Te va a pescar y…”
Hacienda cuenta con sistemas sofisticados para comprobar cuántos días ha residido un contribuyente en el país durante el año natural.
Más información: Confirmado por Hacienda: así puedes ahorrarte 1.200 euros de la declaración de la Renta si cumples este requisito
Todos los países cuentan con medidas tributarias y cargas tributarias diferentes que deben ser cumplidas por los contribuyentes. En España, si resides más de 183 días en suelo español, se está obligado a declarar los impuestos ante el fisco.
Es sabido que algunos empresarios optan por fijar su residencia fiscal en Andorra, un paraíso fiscal, para eludir el pago de impuestos. Además, son muchos los famosos que han tenido problemas con Hacienda para demostrar que han residido menos de 183 días en el país.
Uno de los casos es el de Carlo Ancelotti, el entrenador del Real Madrid Club de Fútbol. El italiano ha sido acusado de defraudar más de 1 millón de euros a la Hacienda Pública durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, en su primera etapa como técnico blanco. Su defensa argumenta que no alcanzó el umbral de 183 días.
En este sentido, el mediático economista Gonzalo Bernardos ha aseverado que Hacienda puede imponer multas severas si detecta que no se declaran impuestos cuando se vive más de la mitad del año en el país.
"Hacienda sabe que muchos de los que estáis en Andorra tenéis varios teléfonos, uno que se queda en Andorra y otro que ronda por aquí, por lo que cuidadito si estás en España más de 183 días, porque te va a pescar y te va a pegar una multa que te vas a acordar mucho tiempo", le ha espetado a un inversor inmobiliario que vive en Andorra y ha participado en La Sexta Xplica.
¿En qué consiste el truco de los dos teléfonos?
Además, Bernardos ha aclarado que el "truco de los dos teléfonos ya se lo sabe Hacienda". Esta práctica consiste en utilizar un teléfono móvil con número extranjero mientras se está en territorio español para generar registros de llamadas y de conexiones red que sugieran una presencia mayoritaria fuera del país y por tanto demostrar que no están obligados a declarar en España.
No obstante, Hacienda tiene expertos fiscales y sistemas informáticos que pueden detectar estas estrategias. También, puede investigar la geolocalización del móvil, tarjetas bancarias, vuelos, redes sociales..
¿Qué dice la ley?
Finalmente, el economista le ha advertido al experto inmobiliario que "te vemos demasiado por aquí, así que cuidadito", insinuando que podría estar residiendo en España más tiempo del permitido según su régimen fiscal.
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) está recogida la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF. En concreto en el artículo 9 se recoge que una persona tiene su residencia habitual en España si permanece durante más de 183 días en territorio español durante el año y si el núcleo de intereses económicos está en España aunque no resida en el país.