
Fachadas de Mercadona y Dia.
Hago la compra semanal en estos dos supermercados: mi experiencia comparando precios y productos
Desde EL ESPAÑOL hemos realizado una compra en Mercadona y en Dia para dar con la cadena más económica.
Más información: El supermercado que tiene el aceite de oliva por menos de 5 euros: es de la marca Carbonell.
La comparación de precios entre supermercados se ha convertido en una práctica habitual para los consumidores que buscan maximizar su presupuesto familiar. Cada vez más, los clientes recurren a los grandes supermercados de España para hacer su compra semanal y optimizar su gasto.
En la actualidad, la oferta de supermercados en España es amplia, con cadenas como Mercadona, Dia, Alcampo, Aldi, Carrefour y Lidl, entre otras, dominando el mercado. Estas empresas, que han logrado posicionarse como las favoritas de los consumidores, no solo compiten en la calidad de sus productos, sino también en precios. Sin embargo, la pregunta sigue siendo la misma: ¿dónde podemos obtener más por nuestro dinero?
Por ello, desde EL ESPAÑOL, hemos analizado los precios de productos básicos en dos cadenas muy conocidas: Dia y Mercadona, para determinar dónde resulta más económico llenar la cesta de la compra.
Lista de la compra
A continuación presentamos la lista de la compra con los precios correspondientes de Dia.
- Aceite de oliva virgen extra 1L: 5,85 euros
- Carne hamburguesas 540 gramos: 4,55 euros (está en oferta)
- Pollo entero 1,9 kg: 6,18 euros
- Jamón cocido 450 gr: 3,75 euros
- Queso rallado 200 gr: 1,75 euros
- Leche semidesnatada 6 L: 5,10 euros
- Pan de molde 820 gr: 1,18 euros
- Galletas 800 gr: 1,45 euros
- Yogur natural: 0,17 euros/ud
- Plátanos 1kg: 2,79 euros
- Lechuga iceberg 250 gr: 0,93 euros
- Atún aceite de oliva 6 ud: 5,15 euros
- Huevos 24 ud: 4,75 euros
- Papel higiénico 12 rollos: 4,70 euros
- Compresas 16 ud: 1,49 euros
- Arroz 1kg: 1,33 euros
- Lenteja pardina 1 kg: 2,14 euros
- Café natural molido 500 gr: 4,99 euros
- Detergente 3L: 4,15 euros
Lista de la compra
A continuación presentamos la lista de la compra con los precios correspondientes de Mercadona.
- Aceite de oliva virgen extra 1L: 5,85 euros
- Carne hamburguesas 540 gramos: 5,30 euros
- Pollo entero 1,9 kg: 6,17 euros
- Jamón cocido 500 gr: 2,35 euros
- Queso rallado 200 gr: 1,62 euros
- Leche semidesnatada 6 L: 5,10 euros
- Pan de molde 820 gr: 1,18 euros
- Galletas 800 gr: 1,45 euros
- Yogur natural: 0,16 euros/ud
- Plátanos 1kg: 2,70 euros
- Lechuga iceberg 250 gr: 0,90 euros
- Atún aceite de oliva 6 ud: 5,15 euros
- Huevos 24 ud: 4,75 euros
- Papel higiénico 12 rollos: 4,70 euros
- Compresas 16 ud: 1,40 euros
- Arroz 1kg: 1,33 euros
- Lenteja pardina 1 kg: 2,10 euros
- Café natural molido 500 gr: 4,60 euros
- Detergente 3L: 3,40 euros
Es importante destacar que, aunque algunos productos tienen precios similares en ambas cadenas, otros pueden variar significativamente, lo que podría influir en la decisión de compra de muchos consumidores.
Mercadona destaca en varios productos básicos como el jamón cocido, el queso rallado, los plátanos y los yogures, lo que puede suponer un ahorro considerable en una compra semanal. Por su parte, Dia también ofrece precios atractivos en productos como la carne, que pueden ser una opción más económica para quienes priorizan ciertos alimentos.
Conclusión
Al analizar los totales de la lista de la compra semanal, encontramos una diferencia pequeña pero significativa entre Dia y Mercadona.
En Dia, el total de los productos listados asciende a 62,40 euros, mientras que en Mercadona el total es de 60,21 euros. La diferencia de algo más de 2 euros no es demasiado grande, pero es un ahorro que puede marcar la diferencia a largo plazo, especialmente si se considera que las compras semanales se realizan durante todo el mes.
Esto es aún más relevante si tenemos en cuenta que Mercadona tiene precios más bajos en varios productos clave como los plátanos, el jamón cocido y el queso rallado, lo que contribuye a un precio total más bajo.
Este ahorro puede ser valioso para quienes buscan optimizar su presupuesto semanal, especialmente si se repiten las compras de forma regular. Sin embargo, es recomendable que los consumidores comparen precios de forma individual según sus hábitos de compra