
La cardióloga y divulgadora Magdalena Perelló. Instagram: @magdalenaperello_cardiologa
Magdalena Perelló, cardióloga y divulgadora: “Ese ibuprofeno está destrozando tu corazón y tus riñones”
La automedicación está muy normalizada en España, pero puede tener graves consecuencias para la salud.
Más información: Jeremy London, cirujano cardíaco: “Esta sencilla cena es tan deliciosa como buena para tu corazón”
La automedicación es un hábito muy normalizado en España. Muchas personas toman algún tipo de medicamento sin prescripción médica, ya sean fármacos, remedios naturales o productos de homeopatía. Esto puede poner en serio riesgo la salud de quienes lo llevan a cabo, en ocasiones justificado por las largas listas de espera en la sanidad.
Un 34,9% de los españoles reconoció automedicarse en el VI Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon. Un dato que subió más de ocho puntos respecto al año anterior, lo que muestra la tendencia de este problema. Los grupos de población que más se automedican son las mujeres (un 38,8% frente al 30,6% de los hombres) y las personas con edades comprendidas entre 41 y 55 años (cuatro de cada diez).
En el caso de los consumidores de homeopatía o remedios naturales, este dato se duplicó respecto al año anterior (12,7% contra el 6,6%). Sin embargo, el grupo más numeroso es el que toma medicamentos sin ir al médico.
Uno de los medicamentos más populares y socorridos cuando tenemos dolores o fiebre es el ibuprofeno. Pero tampoco se puede abusar de este medicamento sin prescripción médica. Así lo asegura la cardióloga Magdalena Perelló.
Esta doctora y divulgadora tiene más de 45.000 seguidores en Instagram, donde en su perfil @@magdalenaperello_cardiologa da consejos sobre salud y, en especial, en lo que afecta al corazón.
La cardióloga manda una seria advertencia: "Ese ibuprofeno que tomas como si nada puede estar dañando tu corazón y tus riñones. Este tipo de fármacos, los AINES, durante mucho tiempo o con dosis muy altas son peligrosos".
Los AINES son Antiinflamatorios No Esteroideos y pueden provocar que la "sangre se vuelva más pegajosa". De esta manera, se puede producir "una agregación de las plaquetas y formando coágulos", según explica la doctora Perelló.
La cardióloga Perelló explica que otras consecuencias de estos medicamentos son la hipertensión arterial, la insuficiencia renal o incluso la insuficiencia cardíaca.
Por tanto, el consejo final de la divulgadora está claro: "Si tienes hipertensión o problemas cardiacos, no te automediques. Siempre consulta con tu cardiólogo". Es necesario repetir que estos riesgos, incluido un posible infarto o fallo cardíaco, se incrementan para los que toman estos medicamentos de una manera continuada y repetida en el tiempo.