Un joven con movilidad reducida en un parque.

Un joven con movilidad reducida en un parque. IA

Sociedad

Tengo discapacidad del 36% y me deduzco 3.500 euros en la declaración de la Renta: “Sin el certificado es imposible”

Rubén, de 30 años, tiene una discapacidad sensorial que le permite acogerse a deducciones en el borrador de la Renta.

Más información: Declaración de la Renta 2024-2025: estas son las deducciones por alquiler en todas las comunidades autónomas

Publicada

La declaración de la Renta incluye muchas deducciones que se deben tener en cuenta si queremos evitar que la declaración nos salga a pagar. Deducciones a la vivienda, a la maternidad, a las familias numerosas y también a la discapacidad.

La campaña de la Renta arrancó el pasado 2 de abril y se extenderá hasta el próximo 30 de junio, por lo que los contribuyentes aún tienen margen para estudiar su borrador de la Renta y conocer cuánto se pueden desgravar.

Precisamente, Rubén, un joven madrileño de 30 años con el que ha podido contactar El ESPAÑOL, es muy consciente de las deducciones a las que se puede acoger. Tiene una discapacidad del 36% por hipoacusia, un problema auditivo, y eso le permite desgravarse una parte importante de su renta anual ante la Agencia Tributaria (AEAT).

Mínimo 3.000 euros

"Yo tengo el certificado de discapacidad del 33% desde los cinco años. Tras varios años de trámites y denegaciones, mi madre lo pudo conseguir y eso me facilita acogerme a diferentes ayudas. Sin el certificado es imposible", explica Rubén, que tiene problemas de audición por herencia genética.

En cuanto a la declaración de la Renta, se desgrava un poco más del mínimo deducible para las personas con discapacidad. "Al tener una discapacidad del 36%, se me aplica una deducción de 3.500 euros anuales en la declaración de la Renta", confirma.

En España, las personas con una discapacidad de grado superior o igual al 33% e inferior al 65% tienen una deducción de 3.000 euros anuales. En cambio, si el grado es superior o igual al 65% la deducción mínima asciende a 9.000 euros. Por eso, como ocurre en el caso de Rubén, en función del grado de discapacidad la desgravación ante Hacienda es mayor o menor.

Además, en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, movilidad reducida y que acrediten que necesitan ayudas de terceros, añaden a su mínimo aplicable 3.000 euros de deducción.

Certificado de discapacidad

No obstante, para hacer efectiva la deducción por discapacidad en la declaración de la Renta es fundamental acreditar un grado de discapacidad y tener el certificado en posesión.

Este documento, emitido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) o por la comunidad autónoma donde se reside, debe dejar claro que el grado de discapacidad sea como mínimo del 33% para que la persona sea considerada legalmente como discapacitada a efectos fiscales.