Este experto detalla cuál es la rutina ideal.

Este experto detalla cuál es la rutina ideal.

Salud y Bienestar

Álvaro Díaz, entrenador : “Ni todos los días ni solo dos, estas son las veces que debes ir a entrenar para estar en forma”

Según este experto es muy importante fortalecer los músculos ya que te ayuda a tonificar el cuerpo y acelerar tu metabolismo.

Más información: Saúl Sánchez, nutricionista: “Tener tatuajes multiplica por 4 el riesgo de cáncer en España”

Publicada

Cuando pensamos en ponernos en forma, muchas veces nos viene a la mente la idea de pasar horas en el gimnasio o seguir estrictas dietas.

Sin embargo, muchos expertos aclaran que lo importante es tener un enfoque más equilibrado y realista para conseguir resultados increíbles sin complicarte la vida.

En esta línea, Álvaro Díaz, entrenador personal y experto en fitness, ha revelado en ¡Hola! cuál sería la rutina ideal para poder conseguir un buen equilibrio entre esfuerzo y descanso.

El entrenador explica cuál es la mejor rutina.

El entrenador explica cuál es la mejor rutina. Instagram

Probablemente hayas oído que el cardio es esencial para perder peso y mejorar tu salud cardiovascular. Sin embargo, Álvaro Díaz tiene una visión diferente: "Los entrenamientos de fuerza deben ser la base de tu rutina", asegura.

Y es que fortalecer tus músculos no solo te ayuda a tonificar el cuerpo, sino que también acelera tu metabolismo, lo que te permitirá quemar calorías incluso en reposo.

Y lo mejor de todo, no necesitas pasar horas levantando pesas. "Si a la semana te haces 10 minutos de entrenamiento intenso con herramientas como kettlebell, podrías alcanzar fácilmente tu objetivo", asegura. Esto significa que con solo un poco de esfuerzo y en poco tiempo, puedes empezar a ver resultados. 

A menudo pensamos que para estar en forma tenemos que entrenar todos los días. Según Álvaro Díaz, "ni todos los días ni solo dos", la clave está en encontrar un equilibrio, pero la verdad es que el descanso es tan importante como el ejercicio mismo.

Un entrenamiento tiene que ser equilibrado.

Un entrenamiento tiene que ser equilibrado. Istock

Es por ello que Álvaro Díaz recomienda incorporar rutinas de descanso activo en tu rutina. "Busca huecos para salir a caminar, hacer estiramientos o incluso ir al fisio para prevenir molestias", sugiere.

El descanso activo no solo ayuda a prevenir lesiones, sino que también permite a tus músculos recuperarse y crecer. Por eso, el entrenador propone una distribución equilibrada de la semana: "Cuatro días de entrenamiento con la carga e intensidad correcta, y tres días de descanso activo". Así, lograrás un equilibrio perfecto entre esfuerzo y recuperación.

Una de las preguntas más comunes es sobre qué grupos musculares trabajar y para este experto, la respuesta se encuentra en tus metas personales.

En general, las mujeres suelen centrarse más en tonificar glúteos y piernas, mientras que los hombres tienden a enfocarse en el tren superior. Sin embargo, cada vez más personas se decantan por entrenar todo el cuerpo de manera equilibrada.

Cada uno tiene que ajustarse a sus posibilidades.

Cada uno tiene que ajustarse a sus posibilidades. Istock

"El entrenamiento 'full body' es cada vez más popular. Se busca trabajar todos los músculos al menos una vez a la semana", explica. Este enfoque no solo es más completo, sino que tal y como revela el experto, te ayuda a mantener el cuerpo tonificado y equilibrado, sin enfocarte solo en una zona específica.

Sin embargo, es normal llegar a un punto en el que sientas que no avanzas más. Pero Álvaro Díaz lo tiene claro: "Si estás cómoda con un sistema de entrenamiento, puedes seguir practicándolo durante toda tu vida". No hace falta cambiar de rutina constantemente si te sientes bien con lo que haces, pero es cierto que, si te estancas, puede ser útil hacer pequeñas modificaciones para evitar caer en la monotonía.

Eso sí, el entrenador nos recuerda que el tipo de ejercicio que elijas debe ser compatible con tu movilidad y tu salud. Por ejemplo, actividades como el ciclismo pueden ser geniales, pero si se practican en exceso, pueden limitar el movimiento de tus caderas. "La natación, en cambio, es una excelente opción para trabajar todo el cuerpo sin poner en riesgo las articulaciones", señala.

Por último, Álvaro Díaz nos recuerda una lección muy importante: "Esto no es una carrera de 100 metros, es una carrera de fondo". Ponerte en forma y mantenerte saludable no es algo que se logre de un día para otro. Se necesita paciencia y constancia.