Dos personas buscan piso para poner en alquiler.

Dos personas buscan piso para poner en alquiler.

Sociedad

Ni Madrid ni Barcelona: el municipio donde es más rentable comprar vivienda y ponerla después en alquiler

Te contamos cuáles son las localidades donde dicha rentabilidad llega a superar el 7%.

Más información: José Elías, experto en finanzas, lo tiene claro sobre el precio de la vivienda en España: “No deberías pagar más de…”

Publicada

Hay quien prefiere tener el dinero debajo del colchón (o, al menos, eso se solía decir). Hay quien opta por los bancos. Y hay quien prefiere lo que comúnmente se conoce como invertir en ladrillo.

En este último caso, puede ser para adquirir una segunda vivienda en la playa (de disfrute propio), o para ese mismo piso adquirido (u otro), ponerlo después en alquiler. La pregunta que surge, en este último caso, es dónde es más rentable desembolsar ese dinero para sacarle un rendimiento.

Aunque pudiera parecer que Madrid y Barcelona son las ‘peritas en dulce’, porque son las ciudades con los precios más elevados, lo cierto es que hay otras ciudades donde esa rentabilidad es mayor.

¿Dónde es más rentable comprar para alquilar?

Según un informe elaborado por Idealista, la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se sitúa en el 7,3% en el primer trimestre de 2024. Una cifra que es similar a la del cuarto trimestre de 2024.

Dicho de otra manera, casi duplica a la rentabilidad que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,3%). ¿Y respecto a otros productos inmobiliarios? Pues si se compara con las oficinas, es menor. Comprar una oficina para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 11,5%.

También es menor si se compara con los locales comerciales, cuya rentabilidad es del 10%. Pero es mayor en el caso de los garajes, que se sitúa en el 6%.

Si ponemos el foco en el alquiler de viviendas, la ciudad donde es más rentable comprar y luego arrendar es Murcia: 8,2%. Le siguen Lérida (7,7%), Jaén (7,5%), Huelva (7,5%), Zamora (7,3%), Castellón de la Plana y Segovia (7,2% en ambos casos).

A continuación, Almería (7,1%), Ávila y Lugo (7%) y Palencia y Santa Cruz de Tenerife (6,9%). En el otro extremo de la balanza, San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida (3,5%), seguida por Palma (4,5%), Cádiz (4,7%), La Coruña (4,7%), Pamplona (4,8%) y Madrid (4,8%). En Barcelona llega hasta el 5,9%.

Según el marketplace inmobiliario, Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 23,5 euros el metro cuadrado. Le siguen Madrid (21,2 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (17,3 euros/m2) y ya en quinto lugar está Valencia (15,3 euros/m2).

En la parte baja de la tabla encontramos a Zamora (7,3 euros/m2), Orense (7,4 euros/m2), Ciudad Real (7,4 euros/m2), Badajoz y Jaén (7,6 euros/m2 en ambos casos).