
Operarios extinguen uno de los fuegos en la hierba del circuito de Suzuka Reuters
Incendios en el circuito de Suzuka: aluvión de banderas rojas en el GP de Japón de F1 provocadas por el fuego
Cinco veces entre el viernes y el sábado se ha parado la actividad en la pista nipona por la aparición de extraños fuegos.
Más información: Verstappen despierta en Japón: arrebata la pole a McLaren en una mala jornada para Sainz y Alonso
Caos en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. El calor, las chispas de los monoplazas y la sequedad de la hierba en las escapatorias del circuito de Suzuka volvieron a marcar la jornada de este sábado en la pista nipona. Los Libres 3 y la sesión de clasificación, en la que Max Verstappen se llevó la pole, fueron también víctimas de los incendios.
El fuego volvió a aparecer al borde de la pista provocando la salida de más banderas rojas en Suzuka. Ya ocurrió el viernes durante los primeros libres y se repitió este sábado. Si no llueve antes, esta circunstancia puede suponer un problema para la carrera y amenaza con condicionar todo.
Son cinco las banderas rojas —¡cuatro en los libres!— que se han visto en lo que va de fin de semana en Suzuka por el fuego. La última ocurrió al paso de unos minutos de la Q2 de la qualy. Un fenómeno surrealista que amenaza con poner patas arriba la carrera.
🔥 ¡Escuchas esta radio con Verstappen pegando gritos y entiendes al momento la salvajada de pole que ha conseguido! 🔥#JaponDAZNF1 🇯🇵 pic.twitter.com/5Oa2HCKyLF
— DAZN España (@DAZN_ES) April 5, 2025
La realidad es que el césped del circuito está más seco de lo habitual. Esto se debe, en parte, al cambio de fecha del GP de Japón. Si antes se celebraba en octubre, desde el año pasado lo hace entre finales de marzo y comienzos de abril. Las lluvias del otoño japonés quedan atrás y dan paso a la sequedad en partes del país con el inicio de la primavera.
Esto deja también un aspecto de Suzuka desmejorado, por lo amarillento de su hierba. La FIA y los profesionales del circuito tratan de poner remedio, sin resultados por ahora. Los operarios han cortado el césped y lo humedecen todo lo posible, pero hasta ahora no ha sido suficiente para poner freno a un fenómeno pocas veces visto en la F1.
Hay que decir, eso sí, que hay un precedente cercano: el del GP de China 2024. Hace tan solo un año, otros incendios sin explicación también pararon la actividad en pista hasta en dos ocasiones. Lo mismo ha ocurrido en estas dos primeras jornadas en Japón y habrá que ver si vuelve caótica la carrera de mañana.
Verstappen sorprende a McLaren
En cuanto a lo deportivo, Verstappen saldrá primero este domingo en el GP de Japón, el tercero del Mundial de Fórmula 1. El piloto neerlandés, que el año pasado capturó su cuarto título seguido, firmó su primera 'pole' del año, la 41ª en el 'Gran Circo'.
El líder de Red Bull cubrió en la decisiva Q3 los 5.807 metros de la mítica y estrecha pista nipona en un minuto, 26 segundos y 983 milésimas, sólo doce menos que el inglés Lando Norris, líder del Mundial, que saldrá junto a él desde la primera fila.
El otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri, que se quedó a sólo 44 milésimas del astro neerlandés, arrancará tercero. La segunda hilera la completa el monegasco Charles Leclerc.
Los españoles Carlos Sainz y Fernando Alonso afrontarán la tercera carrera del año —prevista a 53 vueltas, para completar un recorrido de 307,4 kilómetros— desde la duodécima y la decimotercera posición de la parrilla, respectivamente.