
Los precios de diversos alimentos podrían aumentar su costo de manera exponencial.
Los productos que más exporta EE.UU. a la Unión Europea que podrían subir de precio y seguro tienes en tu hogar
Esta serie de medidas fueron llamadas por Donald Trump como parte de un evento llamado el “Día de la Liberación” que afectaría a países como España.
Más información: Chase, Bank of America y Wells Fargo cierran más sucursales en Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a diversos países y regiones como la Unión Europea, siendo España uno de los países más afectados por esta serie de gravámenes a través de una serie de productos que forman parte de los hogares de miles de familias españolas.
Los productos que más exporta Estados Unidos a España y que podrían subir de precio
La medida de Trump, de imponer un 10% sobre productos internacionales y un 25% en todos los vehículos fabricados en el extranjero, generaría una problemática comercial en las relaciones entre España y Estados Unidos, siendo estos productos los que podrían aumentar su precio y afectar a las familias europeas:
-
Soja
-
Nueces
-
Legumbres secas
-
Nueces de tierra
-
Jugos y extractos vegetales
-
Plantas de perfume
-
Trigo
-
Maíz
-
Semillas de girasol
En el caso de los productos que España exporta a Estados Unidos, existe una amplia variedad de productos, entre los que destacan:
-
Petróleo refinado
-
Aceite de oliva puro
-
Medicamentos envasados
-
Cerámica sin esmaltar
-
Vacunas
-
Antisueros
-
Toxinas
-
Cultivos
-
Transformadores eléctricos
Con la posibilidad de estas nuevas tarifas, la incertidumbre crece en el sector comercial y agroalimentario, ya que el impacto en los costos podría trasladarse a los consumidores finales, encareciendo productos esenciales que hoy en día se encuentran en la mayoría de los hogares españoles.
La relación comercial entre España y Estados Unidos
Las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos alcanzan 1,6 billones de dólares anuales, según datos de la Embajada de Estados Unidos en España. Sin embargo, el déficit comercial entre ambos países se incrementó un 7% en 2024, alcanzando los 10.013,5 millones de euros.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones españolas a Estados Unidos fueron de 18.179,1 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 3,8% con respecto a 2023. Por otro lado, las importaciones desde Estados Unidos descendieron apenas un 0,3%, situándose en 28.192,6 millones de euros.