
Concello de Rubiá
Ofrecido por:
El pueblo de Galicia donde se elabora el mejor vino blanco de España: cuesta 25 euros y es una delicia para el paladar
Galicia está repleta de viñedos y bodegas. De hecho, la región cuenta con algunos de los mejores vinos de España
Puede interesarte: Tienes que probarlo sí o sí: el restaurante con Estrella Michelin de Galicia con menú por 40 euros
Ya lo decía Pablo Neruda: "El vino mueve la primavera, crece como una planta la alegría. Caen muros, peñascos, se cierran los abismos, nace el canto". Galicia es tierra de vinos, y esta bebida es un acompañante constante en las celebraciones y encuentros. Ya sea blanco o tinto, el vino gallego tiene un sabor único gracias a sus paisajes y clima.
Galicia está repleta de viñedos y bodegas. De hecho, la región cuenta con algunos de los mejores vinos de España. La última edición de 'Alimentos de España Mejores Vinos' galardonó el buen hacer de Bodegas La Tapada, que impresionó al jurado con el vino blanco 'Guitián Fermentado en Barrica 2022', de la Denominación de Origen Valdeorras.
El mejor vino blanco de España se elabora en Galicia

Guitián Fermentado en Barrica 2022
El vino Guitián Fermentado en Barrica 2022 se elabora en la comarca de Valdeorras, en el municipio de Rubiás, con uvas de la finca La Tapada. Exhibe un color amarillo dorado con reflejos verdosos, y es intenso y complejo en nariz, donde despliega aromas a melocotón y cítricos, seguidos de matices vegetales y de frutos secos como la almendra.
En boca es potente y fresco, mientras que su intensidad y complejidad aromática persisten en la fase gustativa. Un detalle adicional que puede resultar de interés para comprender el galardón en los premios 'Alimentos de España Mejores Vinos': el vino Guitián Fermentado en Barrica desciende de la añada que se llevó el premio ganador del Gran Oro de la Guía de Vinos y Destilados de Galicia.
Bodegas A Tapada se encuentra en la parte más oriental de la comarca de Valdeorras, en el terreno situado al pie de las Peñas Marías. Fundada por los hermanos Guitián, la finca posee una extensión de viñedos de 12 hectáreas, 10 de las cuales se dedican en exclusiva al cultivo de uva godello. El viñedo se encuentra a una altitud de unos 500 metros cerca del límite de cultivo de la vid, que oscila en la comarca entre los 350 a 550 metros.
Qué hacer y ver en Rubiá

Sierra da Enciña da Lastra
Como ya hemos indicado en párrafos anteriores, la finca A Tapada se encuentra en el Concello de Rubiá. Está integrado en la comarca de Valdeorras y se sitúa a 119 kilómetros de Ourense. El término municipal está atravesado por la carretera N-120, así como por la carretera municipal OU-622, que comunica con el Parque Natural da Sierra da Enciña dá Lastra.
Rubiá es uno de los municipios más bonitos de Galicia, limítrofe con León. Dicen que es la puerta más antigua de entrada a la región desde el Bierzo, al pie de la gran montaña da Lastra, donde se alzan al cielo los Penedos de Ourelo y cuyas entrañas recorren misteriosas cuevas.
Rubiá ofrece una rica y variada gastronomía de media montaña, con sabrosos vinos godello y mencía para acompañar. Es una tierra para disfrutar con calma, repleta de historia y paisajes alucinantes. Todavía hoy podemos ver restos megalíticos en la Sierra da Enciña da Lastra, además de trazos rupestres y los petroglifos de Valdegodos, Petín y San Esteban da Rúa Vella.

Puente romano de Éntoma
El puente romano de Éntoma es otro de los imprescindibles que ver en Rubiá y alrededores. Se encuentra en el municipio de O Barco de Valdeorras y se cree que era parte de una de las vías secundarias de la Vía XVIII romana. El pazo de O Castro, por otra parte, es una gran fortaleza procedente del siglo XII de origen prerromano, que era vital para la vigilancia del camino de entrada a Galicia.
Ya en León, cabe mencionar Las Médulas, uno de los tesoros naturales más importantes del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997. este paraje en el corazón de León recibe cada año la visita de miles y miles de personas que por primera vez se asombran con la extraordinaria belleza de un paisaje único fruto de la minería romana.