
Balcóns de Madrid, Parada de Sil (Ourense)
Ni A Peroxa ni A Teixeira: el idílico pueblo de montaña más infravalorado de la provincia de Ourense
A orillas del río Sil, en plena Ribeira Sacra, se encuentra este pintoresco pueblo caracterizado por su entorno de plena naturaleza, por sus increíbles paisajes y por el Monasterio de Santa Cristina, que data del siglo XII
Podría interesarte: Este paisaje natural de película de Galicia es finalista a mejor destino rural de España en 2025
Viajar es una actividad que le encanta a la mayor parte de la población. Ya sea en lugares más lejanos o a la vuelta de la esquina, lo importante es disfrutar de unos días de desconexión en buena compañía de amigos o familiares. La provincia de Ourense es un lugar que destaca por sus preciosos pueblos de montaña y por los espectaculares paisajes que ver desde sus incontables miradores. La revista Viajar ha elaborado un mapa con los pueblos más infravalorados de España, y hoy en Treintayseis te contamos cuál es el escogido en Ourense.
La revista pretende dar mayor visibilidad a aquellos lugares especiales con un encanto singular que no logran atraer a la cantidad de público que merecen. Con una selección de pueblos no tan famosos, pero que merece la pena conocer, el municipio escogido para la provincia de Ourense es la idílica localidad de Parada do Sil.
El pueblo más infravalorado de Ourense

Mirador Balcóns de Madrid, Parada do Sil
Parada do Sil pertenece a la Comarca de Tierra de Caldelas y cuenta con menos de 600 habitantes. Sin duda, el mayor privilegio de este municipio es que su encanto se encuentra en uno de los lugares más bonitos de Galicia, la Ribeira Sacra, que comprende las riberas del río Cabe, del río Sil y del Miño, y que es famosa por sus paisajes de cañones y viñedos en terrazas. No obstante, desde la revista Viajar consideran que "aunque la Ribeira Sacra es un destino cada vez más popular, Parada de Sil sigue siendo uno de los rincones menos conocidos y tranquilos de esta zona".
Es un lugar de clima oceánico, cuyas precipitaciones anuales mantienen el caudal de los ríos locales, el verde de los montes y el colorido de sus praderas.
Además de la belleza que caracteriza a Parada de Sil, no podemos hablar de este municipio sin mencionar su historia, pues sirvió de refugio de monjes y eremitas desde tiempos de los suevos. Suma casi dos decenas de monasterios de la Edad Media. Uno de los más importantes es el Monasterio de Santa Cristina, ubicado en un bosque de castaños junto al río Sil conocido como el Castañar de Merilán. Se cree que su construcción data de los siglos XII y XIII, aunque hay escritos que lo sitúan en el siglo X. Es un lugar de visita obligada por ser una verdadera joya de la Ribeira Sacra.

Monasterio de Santa Cristina, de Ribas de Sil (Ourense)
Sobre este monasterio, desde la revista señalan que "es un buen punto de partida para explorar los Cañones del Sil, con miradores impresionantes como el de Balcóns de Madrid, que ofrece vistas espectaculares de los cañones".
Si te gusta el senderismo puedes aprovechar la ruta del Cañón de Sil hasta Santa Cristina. Un recorrido de 18 kilómetros de forma circular que comienza y termina en la plaza del Barquillero. En esta senda disfrutarás cada segundo en un entorno de verdadera naturaleza.
La gastronomía en Parada do Sil
Como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta que hablamos de Galicia, la gastronomía es otro de los puntos fuertes por los que debe visitarse Parada do Sil. Además de por su incuestionable belleza, de paisajes espectaculares, de miradores de vértigo y de su variado patrimonio monumental, el municipio tiene una oferta gastronómica de lo más exquisita, sin olvidarnos, por supuesto, de los vinos de la Ribeira Sacra.
En los restaurantes no faltarán platos que son toda una delicia para el paladar a base de las carnes más tiernas de caza, como el jabalí, corzo, venado o la perdiz, y los productos frescos de la huerta y del río como las truchas o las anguilas.