Imagen de archivo de una persona comprando.

Imagen de archivo de una persona comprando.

Consumo

Esta es la realidad que se esconde tras el ahorro familiar en España: ¿es más barato comprar en el mercado local?

Una de las preguntas que más se hacen las familias a la hora de hacer la compra semanal es si resulta más barato comprar en la tienda de barrio. 

Más información: Hago la compra semanal en estos dos supermercados: mi experiencia comparando precios y productos.

Publicada

Ahorrar en la compra semanal es uno de los pilares del equilibrio financiero en muchos hogares. Planificar con antelación, hacer una lista cerrada de productos y comparar precios entre distintos supermercados, son estrategias que ayudan a evitar gastos innecesarios.

Además, aprovechar las ofertas y promociones, sin caer en compras impulsivas, permite llenar la despensa con productos básicos a un coste menor. Comprar productos de temporada o a granel también puede suponer un importante ahorro a lo largo del mes.

Asimismo, apostar por marcas blancas, cocinar en casa en lugar de comprar productos preparados y conservar adecuadamente los alimentos para que no se estropeen también impacta positivamente en el presupuesto familiar

Además de las estrategias tradicionales, como las mencionadas anteriormente, muchas personas se encuentran en la disyuntiva de elegir entre comprar en grandes supermercados o en tiendas locales.

Ambas opciones ofrecen ventajas y desventajas, y decidir cuál es la más conveniente puede depender de varios factores, desde el tipo de productos que se necesitan hasta las ofertas disponibles en cada establecimiento.

¿Qué es más barato?

Las grandes superficies suelen ofrecer precios más bajos gracias a su poder de compra en masa, lo que les permite obtener descuentos por volumen y trasladar estos ahorros a los consumidores. Esto hace que los supermercados sean una opción atractiva cuando se busca abastecerse de productos básicos, especialmente aquellos que no dependen tanto de la frescura o la temporada.

Además, en estos grandes establecimientos, también se suelen encontrar ofertas y promociones que permiten comprar a precios más reducidos, como descuentos en productos de marca blanca o ventas de productos en grandes cantidades.

Esto puede ser ventajoso para quienes prefieren hacer una compra más grande y menos frecuente, lo que a menudo ayuda a reducir el gasto semanal.

No obstante, las tiendas locales, aunque a veces puedan tener precios ligeramente más altos, ofrecen ventajas que pueden justificar el costo adicional. Uno de los aspectos más atractivos es la frescura de los productos, especialmente en lo que respecta a frutas, verduras, pescados o productos de charcutería, que a menudo provienen de proveedores locales.

Al no depender de una cadena de distribución tan grande, las tiendas locales suelen tener productos más cercanos y frescos, lo que puede traducirse en una mejor calidad y, en muchos casos, en un sabor superior.

Además, las tiendas de barrio pueden contar con productos de temporada o artesanales que no se encuentran en los supermercados, lo que abre la posibilidad de incluir opciones más saludables o menos procesadas en la dieta familiar.

También es común que, al ser negocios más pequeños, el trato sea más cercano y personalizado. Esto podría permitir negociar precios, sobre todo si se compra con frecuencia o en grandes cantidades.

Sin embargo, la diferencia de precios entre ambos tipos de establecimientos no siempre es tan clara. Si bien en general los supermercados pueden ofrecer precios más bajos en productos básicos, las tiendas locales pueden tener precios competitivos en artículos específicos, como productos frescos, ecológicos o importados. 

Además, el ahorro en transporte o el menor desperdicio de alimentos, al ser productos más frescos y de mayor calidad, pueden hacer que la diferencia en el precio final no sea tan grande como parece a simple vista.

En definitiva, no hay una respuesta única sobre cuál es la opción más económica, ya que depende del tipo de productos que se necesiten. Si se busca llenar la despensa con productos básicos a precios bajos, los supermercados pueden ser más beneficiosos.

Pero si se prioriza la calidad, frescura o productos especializados, las tiendas locales pueden resultar ser una opción igualmente rentable a largo plazo. La clave está en combinar ambas opciones, dependiendo de lo que se necesite en cada momento, y adaptar las compras a las promociones y ofertas disponibles en cada tipo de establecimiento.

De esta forma, se puede optimizar el presupuesto familiar sin renunciar a la calidad y variedad en la alimentación.