
Cobre San Rafael inicia la segunda fase del proceso de selección de personal.
Ofrecido por:
Cobre San Rafael inicia la segunda fase de selección de personal para la mina de Touro (A Coruña)
La compañía ha empezado a entrevistar a los candidatos para los puestos de trabajo relacionados con movimiento de tierras y cosntrucción
Más información: Cobre San Rafael contribuirá con más de 2.500 millones al PIB gallego con su proyecto en Touro
Cobre San Rafael, la compañía que lidera el proyecto para reactivar la mina de Touro-O Pino (A Coruña), ha iniciado la segunda fase del proceso de selección de personal después de recibir cerca de 4.000 currículums.
Este jueves se ha realizado la primera jornada de entrevistas a los candidatos, que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa en la mina de Touro-O Pino. La sesión estuvo dirigida a perfiles especializados en movimiento de tierras y construcción y entre los puestos ofertados figuraban los de operador de maquinaria pesada, supervisor de servicios técnicos, operario de obra y mantenimiento, operador de excavadora hidráulica o conductor de dumper articulado. También los de capataz de movimiento de tierras, operador de motoniveladora, así como otros perfiles vinculados a la obra civil y a la preparación del terreno para el proyecto minero.
Según ha trasladado la compañía, en esta primera sesión participaron una veintena de interesados que, además de recibir información sobre el proyecto y las oportunidades socioecómicas para la comarca, fueron entrevistados individualmente por parte del equipo de trabajo liderado por la compañía Dest People, empresa de gestión estratégica de personas que refuerza el área de Recursos Humanos de Cobre San Rafael.
En este sentido, han anunciado que organizarán las entrevistas de manera estructurada, agrupando a los candidatos por especialidades y convocándolos en función de las necesidades y del avance del proceso. "Este enfoque permite una evaluación minuciosa de los perfiles y facilita la incorporación progresiva de los profesionales más acomodados para cada posición", han explicado.
Formación y diversificación
Cobre San Rafael también ha recordado que las oportunidades laborales de su proyecto abarcan áreas estratégicas como operaciones mineras, personal para la planta de tratamiento de mineral y aguas, laboratorio, administración, compras y almacén, medio ambiente, seguridad y salud, así como vigilancia y control de accesos.
Son especialidades que pueden requerir poca experiencia o una alta especialización, pero que garantizarán la diversificación del mercado laboral en la comarca.
Además, la compañía ha reafirmado su compromiso con el desarrollo profesional de sus empleados, diseñando programas formativos de capacitación adaptados que aseguren la mejora constante de las competencias del equipo. "Además de fortalecer los perfiles del personal interno, también potencia el talento local, creando una base sólida para un crecimiento profesional y personal sostenible", han manifestado.
En este sentido, las personas interesadas pueden seguir enviando sus currículums al correo electrónico info@cobresanrafael.gal.
Nuevas oportunidades laborales en la comarca
En la primera fase del proyecto se prevé la creación de más de 420 empleos directos, todos con contratos indefinidos, de larga duración y a jornada completa. En cuanto a la segunda fase, se reducirá hasta los 394 puestos directos, "consolidando una plantilla altamente cualificada y especializada".
A ellos se añaden unos 800 puestos inducidos por la dinamización económica asociada a la iniciativa. Este volumen de contratación directa se refleja en un impacto más amplio ya que se estima que el proyecto genere un total de más de 1.600 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Además, la compañía explica que la llegada de trabajadores y de sus familias atraerá a cerca de 10.000 nuevas personas a la comarca, lo que permitirá reactivar los núcleos urbanos, traer más niños a los colegios y generar nuevas oportunidades económicas para los vecinos. "Este movimiento demográfico convertirá la zona en uno polo de crecimiento sostenible y en un ejemplo de reindustrialización responsable", han destacado.