Los participantes de la iniciativa ayer en A Coruña

Los participantes de la iniciativa ayer en A Coruña

Ofrecido por:

A Coruña

Mares Circulares de Coca-Cola recoge en A Coruña casi media tonelada de basura a unos metros del Paseo

La actividad tuvo lugar en el entorno del Castillo de San Antón y combinó recogida submarina con extracción de basura entre las rocas. Participaron jugadores del Dépor Genuine y miembros del equipo de Quincemil, entre otras entidades

Puede interesarteEntidades medioambientales de Galicia participan en una jornada sobre 'Mares Circulares'

Publicada
Actualizada

Los centenares de personas que cada sábado pasan caminando, corriendo o en bici por el paseo marítimo de A Coruña no se imaginan cuánta basura tienen a apenas unos metros de distancia. La recogida de ayer organizada por el proyecto Mares Circulares de Coca-Cola extrajo en apenas unas horas media tonelada de residuos del entorno del castillo de San Antón.

La actividad combinó submarinismo y recogida en tierra, con el "rescate" de varias ruedas de gran tamaño que probablemente formaron parte de la defensa de algún barco. Pero el grueso de los 475,73 kilos de basura procedía de entre las rocas, esas mismas que separan el paseo del mar, y que nadie sospecha lo que esconden en sus entresijos: infinitas cantidades de basura.

La recogida contó con la participación principal de los jugadores del RC Deportivo de LaLiga Genuine, además de otros voluntarios de Quincemil, La Fundación RC Deportivo SAD, Autoridad Portuaria de A Coruña, Salmonetes Pescasub, Asociación Búsqueda y Salvamento de Galicia, Maritime Global Services, Limpoil, Galicimplas, Restaurante Mi Barrio, voluntarios de CCEP y Chelonia.

Entre todos y armados con ganchos y sacos, lograron contribuir a limpiar un poco, temporalmente, el entorno del puerto de A Coruña. Entre las rocas extrajeron porexpan, cuerdas, plásticos, envoltorios, colillas de cigarrillos, latas, botellas y todo tipo de objetos, algunos de lo más extraños, la mayor parte de ellos arrojados al mar en otro lugar y arrastrados a la orilla de A Coruña por las mareas. La basura fue posteriormente clasificada por la Asociación Chelonia para su reciclado.

Una iniciativa con casi 10.000 voluntarios

El proyecto Mares Circulares de Coca-Cola crece cada año e integra a una gran cantidad de asociaciones, entidades y empresas de A Coruña, que en varias ocasiones al año se reúnen para recoger basura del mar y su entorno. En la plácida mañana de ayer más de 40 personas participaron en la actividad, entre ellas varios jugadores del Dépor Genuine.

Para Carlos García, Terapeuta Ocupacional de la Fundación RC Deportivo, “esta iniciativa de gran valor social y medioambiental supone una gran oportunidad para poner en práctica la filosofía fundacional, que tiene como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible”· “Para la Fundación, se ha convertido en prioridad encontrar sinergias entre entidades que generen un beneficio directo para la comunidad, y por eso hemos decidido colaborar con Coca-Cola en su iniciativa medioambiental de fondos marinos locales. Sin duda estamos encantados de formar parte de algo tan maravilloso”.

Por su parte, Gema Dominguez y Javier Losada, Gestores de Comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, han destacado “la importancia de las alianzas y colaboraciones para conseguir objetivos como los propuestos por Mares Circulares para conseguir un mundo y un entorno marino sin residuos. Resulta necesario actuar para preservar estos ecosistemas y concienciar de la necesidad de poner en marcha acciones que fomenten la economía circular. Uno de los elementos diferenciales de este proyecto es que, tras casi siete años, contamos con una base de datos que ofrece información de mucho interés a la comunidad científica para avanzar en la búsqueda de soluciones a este problema. Agradecemos a los voluntarios que han sido un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos en equipo”.

A nivel nacional, Mares Circulares, en 2024, consiguió recoger más de 376 toneladas de residuos, gracias a una red de colaboración compuesta por 9.731 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros. Este último año, se realizaron 169 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos, 22 reservas marinas y espacios naturales protegidos, a las que se sumaron ocho limpiezas submarinas.