Ayuso durante la visita en un instituto de Madrid.

Ayuso durante la visita en un instituto de Madrid. Europa Press

Madrid Comunidad

Ayuso avanza en el modelo EGB en Madrid: garantiza a los alumnos que se queden en el 'cole' una plaza en su instituto

La apuesta de la presidenta regional es que los alumnos de 12 y 13 años sigan en el colegio y su adaptación al instituto sea menos dura.

Más información: Ayuso limita la jornada continua y amplía hasta los 14 años las clases en los nuevos colegios públicos

M. T. | Agencias
Publicada
Actualizada

La apuesta educativa más importante del Gobierno de Madrid sigue siendo el conocido como 'modelo EGB', es decir, que los alumnos de 1º y 2º de la ESO, de 12 y 13 años, permanezcan en su colegio de siempre y no pasen al instituto hasta los 14 años, como se hacía en los tiempo en el que se estudiaba EGB y Bachillerato.

Sin embargo, este nuevo sistema que se va a aplicar en al menos 52 de colegios de la Comunidad el próximo curso, planteaba muchas dudas en los padres como ¿qué pasará con sus hijos cuando lleguen a tercero de la ESO? ¿tendrán sitio en su instituto de referencia?

Pues la presidenta ha querido calmar esta cuestión y ha asegurado que los alumnos que tendrán garantizada la plaza en el instituto adscrito a su centro, aunque también podrán optar por otros institutos con plaza disponible si la familia así lo desea.

"Ya tienen un instituto adscrito y pueden irse a ese en 1º o bien decidir hacer el cambio del centro más tarde en 2º o en 3º de la ESO", ha indicado la presidenta, según informa Europa Press, quien ha defendido la libertad de elección de centro educativo.

Para adecuar estos centros que incorporarán Secundaria, se destinarán cuatro millones de euros para que los colegios se puedan adaptar a estas necesidades que implica cursar en ellos 1º y 2º de la ESO, y también más de dos millones de euros en equipamientos digitales y otros dos millones en mobiliario y material didáctico para garantizar que la educación se ajuste al cambio de aprendizaje y a los nuevos contenidos de la ESO, tal y como ha informado.

Díaz Ayuso ha subrayado que la preadolescencia es una de las etapas más importantes de los estudiantes y también una de las más frágiles. "La soledad, los trastornos alimentarios, la adicción a pantallas, las bandas, las terribles drogas, el verse sometidos a agresiones o a presiones o el ir dejando de estudiar y justo en el momento de descubrir por sí mismos lo que les gusta y sus capacidades. Es la edad clave para evitar el fracaso escolar y los abandonos tempranos", ha destacado.

Por ello, ha reivindicado que los estudiantes puedan continuar dos años más en su colegio de toda la vida, cerca de sus compañeros y amigos, con los profesores que les conocen y con su ruta, su comedor, "sin presiones a las que todavía no es capaz de hacer frente, puede centrarse en aprender y en buscarse a sí mismo".

Estas actuaciones ya se están planificando y serán financiadas por la Consejería de Educación en colaboración con la mayoría de la veintena de ayuntamientos en los que están ubicados los centros, propietarios de las instalaciones.

La presidenta ha recordado que, en este proyecto para proteger a los niños y jóvenes, y a sus familias, van a favorecer también la jornada partida, que será obligatoria en los nuevos colegios que se construyan en la región.

Esta medida quiere ayudar a mejorar el rendimiento escolar, el descanso, los hábitos de alimentación y la capacidad de atención de los niños. Además, "facilitará la conciliación de la vida familiar y laboral ya que garantizará a los padres que sus hijos están atendidos más horas en su entorno escolar", ha asegurado.

Sobre ello, la dirigente autonómica ha subrayado que aunque son medidas "aparentemente sencillas", son clave para mejorar la calidad educativa y ayudar a alumnos y familias. También se quiere ayudar a la conciliación en una comunidad en la que el 45% de las personas que viven en ella no han nacido en la misma.

"Muchas no tienen abuelos, muchas no tienen ayuda extraordinaria y por eso nosotros queremos garantizarles que sus hijos, que los niños estén atendidos más horas en su entorno escolar", ha explicado.