El ministro Félix Bolaños saluda al comisario de Justicia, Michael McGrath, durante su reunión de este miércoles en Bruselas

El ministro Félix Bolaños saluda al comisario de Justicia, Michael McGrath, durante su reunión de este miércoles en Bruselas Comisión Europea

Política

Bolaños da por cumplida la exigencia de Bruselas de reformar el CGPJ aunque sólo hay dos informes discrepantes

El ministro de Justicia cree que la nueva Comisión no elaborará el prometido dictamen sobre la Ley de Amnistía.

Más información: El PP denuncia al fiscal general ante la Comisión Europea por "desvío del Estado de derecho" en el caso de la pareja de Ayuso

Publicada

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, da por cumplida la exigencia de Bruselas de reformar y adaptar a los estándares europeos el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). A su juicio, el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha ejecutado también el acuerdo alcanzado con el PP el pasado verano, aunque de momento lo único que hay sobre la mesa son dos informes discrepantes sobre cómo debería ser la reforma elaborados respectivamente por el sector progresista y por el grupo conservador.

Bolaños se ha reunido por primera vez este miércoles en Bruselas con el nuevo comisario de Justicia, el irlandés Michael McGrath, que ha sucedido a Didier Reynders en la segunda Comisión de Ursula von der Leyen. Reynders, que ejerció de mediador entre el Gobierno y el PP para desbloquear el CGPJ, fue muy claro con la reforma que esperaba el Ejecutivo comunitario: hacer que sean los propios jueces los que elijan al menos a la mitad de los vocales, en línea con las tesis que definede el partido de Alberto Núñez Feijóo.

En el encuentro de este miércoles, Bolaños le ha transmitido a McGrath que, tras la renovación del CGPJ, "se están nombrando magistrados del Tribunal Supremo, todas esas vacantes que se produjeron como consecuencia del bloqueo y, por tanto, que el poder judicial en España funciona. Y funciona como el poder legislativo y como el poder ejecutivo". "Estamos en un momento de normalidad institucional y creo que eso es una buena noticia para España", asegura el ministro de Justicia.

En cuanto a la reforma del sistema de elección de los vocales, Bolaños sostiene que "con el informe que ha emitido el CGPJ hace unos días, se cumple la recomendación" de Bruselas. Un informe que, según él mismo ha reconocido, se limita a recoger "distintas propuestas de mejora que los distintos vocales del Consejo han tenido a bien incluir".

"Ahí está el trabajo, el documento que ha elaborado el CGPJ, que se aprobó por la unanimidad de todos sus miembros y donde hay diferentes propuestas. Ese era el compromiso: que se renovara y que se estudiaran diferentes alternativas, diferentes propuestas", argumenta el ministro de Justicia.

Lo cierto es que el informe sobre el Estado de derecho sobre España de 2024 pide al Gobierno de Sánchez de forma textual lo siguiente: "Tomando como base el acuerdo (entre el Gobierno y el PP) de 25 de junio de 2024, ultime la renovación del Consejo General del Poder Judicial e impulse el proceso de adaptación del procedimiento de nombramiento de sus jueces-miembros, teniendo en cuenta las normas europeas sobre los consejos del poder judicial.

El ministro de Justicia cree que el nuevo comisario no realizará el informe sobre la Ley de Amnistía y su compatibilidad con las normas de la UE que prometió Reynders. McGrath no ha sacado el tema durante la reunión de este miércoles, sino que ha sido el propio Bolaños el que le ha expuesto "la normalización absoluta, desde el punto de vista institucional, social, político, que hoy se da en Cataluña", que a su juicio es "consecuencia de políticas valientes que ha llevado a cabo este Gobierno y que hoy podemos decir que han dado su fruto y que han dado solución".

Bolaños asegura que el comisario de Justicia no le ha hablado en ningún momento de las últimas denuncias presentadas por el PP en Bruselas sobre el fiscal general del Estado o RTVE. "El comisario ni me ha mencionado ninguna de estas cartas del PP, como es natural, porque hemos estado tratando de temas importantes. Lamentablemente, y esto es algo que sí debería hacernos reflexionar, el problema es cuando el PP viene a Europa y viene a Bruselas y viene a hablar mal de España. Por eso nadie le hace ni caso", ha dicho.