
La actriz Cristin Milioti protagonizará el episodio "USS Callister: Into Infinity", secuela de "USS Callister". Foto: cortesía de Netflix España
Vuelve 'Black Mirror' en los tiempos de Trump y Elon Musk: ¿estamos cada vez más cerca de la distopía?
La serie de ciencia ficción más exitosa de este siglo regresa el 10 de abril con seis nuevos episodios.
Más información: 'Mussolini, el hijo del siglo': el fascismo narrado por el dictador en primera persona
Podríamos afirmar fácilmente que debido a los constantes acontecimientos tecnológicos y geopolíticos que estamos viviendo en la actualidad, cada vez se hace más difícil visualizar la línea divisoria que separa una serie de ficción como Black Mirror de la agitada y cambiante realidad en la que nos encontramos inmersos.
De hecho, en cuanto presenciamos un evento sorprendente relacionado con la tecnología que impacta de manera disruptiva en nuestras vidas, la expresión más habitual suele ser "esto parece Black Mirror". Y aunque (afortunadamente) muchas de las profecías despiadadas de la serie aún no se hayan cumplido, hay otras que parecen no quedar tan lejos en la era de Trump, Musk o Milei.
Y es que la serie del visionario Charlie Brooker —que pasó de ser uno de los columnistas más respetados de Reino Unido a convertirse en uno de los creadores televisivos más admirados del mundo— lleva instalada casi tres lustros en la cultura popular proyectando sin piedad algunas de las pesadillas más inquietantes de la sociedad actual y sus imprevistas consecuencias con la adicción tecnológica como hilo conductor.
A través de sus 6 temporadas y 27 episodios, Black Mirror ha ido presentando con gran audacia escenarios y conflictos que sacuden nuestras existencias haciéndonos replantear la progresiva deshumanización y desconexión personal en una era dominada por la hiperconectividad digital. De tal manera que la exitosa serie regresa a las pantallas de Netflix el próximo 10 de Abril con seis nuevos episodios que siguen incidiendo en nuestros miedos más profundos.
Vuelta a los orígenes
Su creador Charlie Brooker aseguró en una reciente entrevista que la séptima temporada regresa a las raíces de la serie y que han hecho cosas únicas para los seis nuevos episodios: "Creo que tenemos una buena mezcla de cosas. La gente puede esperar mucha emoción y, con suerte, una buena remesa de escalofríos. Pero, esta vez, todos los episodios son, en cierto modo, muy fieles a la Black Mirror original." afirma Brooker.
En la sexta y última temporada emitida hasta el momento, la serie se permitió girar y jugar con distintas variantes de terror fantástico en capítulos como "Mazey Day" y "Demonio 79" así como también entregarnos la metacomedia perturbadora "Joan es horrible" protagonizada por Salma Hayek y resultando, sin duda, uno de los capítulos más divertidos y salvajes en la historia de la franquicia.
En cambio, en esta nueva temporada compuesta por seis nuevas historias, la serie vuelve al territorio de la ciencia ficción y contiene una de las sorpresas de la saga al incluir por primera vez una secuela en el universo Black Mirror. "Desde el principio, pensé que me gustaría que esta historia continuara. Ha sido como hacer dos cubos de Rubik diferentes al mismo tiempo, pero estoy muy contento con el resultado", declaró recientemente en una entrevista Charlie Brooker.
Se trata de la esperada continuación del magnífico episodio "USS Callister" (cuarta temporada, episodio 1) donde su protagonista Robert Daly (interpretado por el gran Jesse Plemons) creador del videojuego inmersivo Infinity y resentido por la falta de reconocimiento por parte de sus compañeros de trabajo, le llevaba a usar el ADN de ellos para crear clones digitales y someterles bajo su rol de capitán tirano en la nave espacial USS Callister.
Sin duda, otro de los mejores episodios cómicos de la franquicia que funcionaba como un sarcástico y minado homenaje al universo Star Trek y que en su excelente continuación "USS Callister: Into Infinity" (más cercana a Star Wars) está protagonizada de nuevo por Cristin Milioti, una de las actrices televisivas más relevantes del momento por la serie El Pingüino.
Grandes éxitos y profecías varias
Pero si echamos un vistazo a los numerosos rankings elaborados con los episodios mas queridos por la audiencia "San Junipero" (temporada 3, capítulo 4) suele ser el capitulo mejor valorado con diferencia.
Y es que la historia amorosa de sus protagonistas, Yorkie y Kelly, que transcurre en un mundo virtual ochentero y extrañamente naif, llegó directa al corazón de los espectadores. Su nostálgica banda sonora y su distopía esperanzadora sobre la muerte y la enfermedad en clave romántica y queer le valieron, también, el Emmy a Mejor Película para Televisión.
Otro episodio que también sigue siendo, desde el principio, uno de los favoritos y más descorazonadores de toda la saga es "Tu historia completa" (temporada 1, capítulo 3) con su escalofriante propuesta de una tecnología instalada en el cerebro del ser humano que graba todo lo que ve y escucha. Al igual que "Blanca Navidad"(temporada 2, capítulo 4), otro de los mejor valorados, que, debido a su malvado y terrible ingenio, se convirtió automáticamente en el especial navideño de nuestras pesadillas.
Sin embargo, el paso del tiempo parece haber puesto a la serie británica en la posición de profeta tecnológico, y muchas de las historias y los dispositivos que parecían de su invención, hoy son una realidad. La serie de ciencia ficción de Netflix ha llevado a la pantalla distintas tecnologías que suelen guiar a un terrible destino en cada capítulo.
"Si esta tecnología existiera sería muy difícil resistirse a ella, porque son cosas 'útiles' para la sociedad, en realidad no hay ningún motivo para que no sean creadas", comentó el director y guionista Charlie Brooker en una entrevista de 2016.
Sin ir más lejos, el episodio "Ahora mismo vuelvo" (temporada 2, capítulo 1) mostraba la posibilidad de interactuar con simulaciones digitales de personas muertas. Hoy, en China, algunos cementerios han implementado una IA para crear avatares de los fallecidos, permitiendo a los familiares poder "conversar" con ellos. Además, empresas como Replika y Eternime también están desarrollando tecnologías similares.
"Si esta tecnología existiera sería muy difícil resistirse a ella, porque son cosas 'útiles' para la sociedad, en realidad no hay ningún motivo para que no sean creadas". Charlie Brooker
Al igual que el capítulo "Caída en picado" (temporada 3, capítulo 1) que nos presentaba, a través de su protagonista Bryce Dallas Howard, una sociedad donde cada interacción social del día a día es calificada en todo momento de manera hiperbólica determinando tu ranking social en base a esas reseñas constantes. Pues bien, también en China ya está implementado un Sistema de Crédito Social que califica a los ciudadanos según su comportamiento, afectando su acceso a distintos servicios si las calificaciones son malas.
Por otro lado seguro que todos recordamos a los terroríficos y violentos "perrobots" de cuatro patas protagonistas del único episodio rodado en blanco y negro, "Metalhead" (temporada 4, capítulo 5). En la actualidad ya existe un modelo muy similar diseñado por la empresa Boston Dynamics que (por suerte y de momento) es usado por empresas de Chile cumpliendo las funciones principales de buscar peligros dentro de las minas, antes de que sean explorados por humanos.
Y el excelente y turbador "Arkángel" (temporada 4, capítulo 2), en el que una madre soltera preocupada por la seguridad de su hija decide implantarle un dispositivo de alta tecnología que monitoriza su localización trayéndole consecuencias trágicas, también tiene su proyección en el mundo real. De hecho Neuralink, del inefable Elon Musk, está desarrollando implantes neuronales que podrán monitorear el cerebro y controlar distintos dispositivos con la mente.
Por tanto, ¿estamos cada vez más cerca de la perturbadora realidad que propone Black Mirror o ya estamos en ella? Desde luego, con la poca fe que tenía Stanley Kubrick en el ser humano, seguro que no se perdería ninguna temporada de esta serie.