
Irene Carvajal (Vox), Jesús Julio Carnero (PP) y Francisco Blanco (PP) durante el pleno del Ayuntamiento de Valladolid de este mes de marzo.
PSOE y VTLP se plantan en el pleno de Valladolid: se niegan a debatir mociones de índole nacional
La oposición rechaza usar su turno de palabra durante estas propuestas y la portavoz 'popular' ha recordado que los socialistas presentaron una iniciativa para "parar los aranceles de Trump".
Más noticias: Carnero mantiene que Switch Mobility tiene "paralizado" el proyecto en Valladolid hasta 2026
El pleno del Ayuntamiento de Valladolid de este mes de marzo ha estado marcado por el silencio en el debate de PSOE y Valladolid Toma la Palabra (VTLP) en las mociones que trataban cuestiones competencia del Gobierno de España, aprobadas y presentadas por PP y Vox.
Bajar el IVA de peluquerías, barberías y centros de estética, modificar la ley de las Haciendas Locales para introducir una bonificación potestativa en el IBI o denunciar la condonación de la deuda a las comunidades autónomas. Estas han sido las tres propuestas que se han aprobado con el rechazo de PSOE y VTLP.
"Poco o nada tiene que ver con los problemas de la ciudad", espetaba en la primera de ellas el concejal de VTLP, Jonathan Racionero, quien dejaba entrever la postura que iban a tomar en estos debates los grupos de la oposición, ante "problemas con interés nacional que deben ser debatidos en otros lugares".
"Moción vista y rechazada donde debe ser vista, en el Congreso. No vamos a entrar en su juego", reforzaba el edil socialista Alberto Palomino.
De esta manera, ni los ediles de PSOE ni los de VTLP han querido aprovechar su turno de palabra en ninguna de las tres mociones. Actitud que ha sido duramente criticada por la portavoz del PP y concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, quien ha recordado a los concejales de la oposición que presentaron una propuesta en la Comisión de Hacienda y Promoción Económica para "parar los aranceles de Trump".
En concreto, aquella propuesta solicitaba al Ayuntamiento de Valladolid que apoyase a las empresas locales afectadas por las "políticas y amenazas de Trump", instando a "todas las Administraciones y organismos oficiales competentes en la materia a tomar las medidas necesarias para la defensa de sus intereses, que son también de nuestra ciudad".
En aquella ocasión, salió adelante la enmienda de PP, con los votos de Vox, para instar al Gobierno de España a negociar eficazmente para proteger los intereses comerciales y en especial los de Valladolid sin provocar "tensiones innecesarias".
"Al PSOE y VTLP les importa mucho lo que haga Trump, pero no lo que haga Puigdemont y su presidente del Gobierno (Pedro Sánchez)", ha zanjado Jiménez durante el debate, que de debate ha tenido poco, de la moción para denunciar la quita de la deuda y favor de una financiación justa y solidaria entre comunidades autónomas y entes locales.
Para la teniente de alcalde y concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal (Vox), esto ha sido una "demostración de su incapacidad (de la oposición) o su vagancia" y ha defendido el papel canalizador del Ayuntamiento de las "necesidades de los vallisoletanos".
En este sentido, en cuanto a la moción para modificar la Ley de las Haciendas Locales e introducir la bonificación potestativa, ha argumentado la positividad de la propuesta que dotaría a los ayuntamientos de la "posibilidad para que puedan modificar el IBI de las viviendas".
Postura que también era compartida por el proponente de la moción, el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco (PP), dado que se trata de una moción "totalmente propositiva para Valladolid", al tiempo que ha acusado a la oposición de no importarles la ciudad.
La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ante esta situación, ha solicitado a los concejales del equipo de Gobierno municipal que "bajen a tierra" y les ha aclarado que "están en el pleno del Ayuntamiento de Valladolid". "Esto no es el Congreso. Cuando traigan una moción de algo que podamos decidir aquí, debatimos, pero mientras traigan asuntos nacionales para no hablar de los problemas de Valladolid que nosotros podemos solucionar, ahórrese los discursos", ha insistido.
A pesar de esta negación a debatir por parte de la oposición, que ha dejado prácticamente intacto su contador en el turno de palabra mientras los ediles del Gobierno municipal han agotado prácticamente sus tiempos, el pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha sacado adelante las mociones.
Así, PP y Vox han acordado instar, a propuesta de los segundos, al Gobierno central a bajar el IVA de las peluquerías, barberías y centros de estética. Para el concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín (Vox), este es un "problema que debería preocupar a todos os vallisoletanos".
Cuestión que "afecta a nuestro comercio", ha defendido Martín, quien también no ha escondido su sorpresa ante la negativa de VTLP y PSOE, ya que al Gobierno de España le cuesta de media "más de 200 euros" cada "sesión de peluquería de Pedro Sánchez o Yolanda Díaz", tirando de ironía.
También se ha dado luz verde a instar al Ejecutivo central a que modifique la Ley reguladora de las Haciendas Locales e introducir una nueva bonificación potestativa en el IBI, a propuesta del PP. La propuesta contempla, en concreto, que dicha bonificación se pueda aplicar a edificios que acrediten una clasificación energética A.
En este sentido, han defendido que los ayuntamientos promuevan e incentiven la rehabilitación y construcción de edificios y viviendas más eficientes, favoreciendo el ahorro energético y reduciendo los costes para los ciudadanos, además de potenciar un modelo urbanístico más eficiente.
La última de las mociones de índole nacional, propuesta por el PP, también aprobada ha sido la denuncia de la quita de la deuda y a favor de una financiación justa y solidaria entre comunidades autónomas y entes locales.
Para Blanca Jiménez esta es una "realidad" que "sí que afecta a los ciudadanos" y ha acusado de "trilerismo fiscal" al Ejecutivo nacional con la condonación de la deuda que va a afectar al Banco de España y, por ende, a todos los ciudadanos.
"A ningún español se le condona el IVA, el IBI o el IRPF", ha recalcado y ha criticado el acuerdo con los socios separatistas del Gobierno "a cambio de permanecer en la Moncloa"."Si les quedaban cinco minutos de dignidad lo han perdido ustedes hoy", ha zanjado ante el silencio en el debate por parte de la oposición.
Otras mociones
De la misma manera, también ha salido adelante una moción presentada por VTLP, pero previa supresión de dos de sus puntos y modificación del punto 1 a propuesta del PP.
De esta manera, se ha acordado que el Ayuntamiento de Valladolid inicie a lo largo de este 2025 el expediente para la rehabilitación del parking subterráneo situado bajo la Plaza de la Solidaridad.
Todo ello después de "haber realizado en el año 2024 los proyectos pertinentes así como la tramitación administrativa que continúa realizándose en este momento, teniendo en cuenta las necesidades de movilidad y convivencia de los vecinos de La Victoria, para que pueda ser una realidad", según han matizado.
Cabe resaltar que la propuesta originaria, de VTLP, contemplaba también la participación activa de los vecinos en la definición del proyecto, así como que el parking sea gestionado por Movasa, de titularidad municipal, si bien estos puntos han sido eliminados al entender el PP que esto ya se incluye en la redacción del primer punto planteado por ellos mismos.
Unanimidad ha habido en la moción institucional para adherirse a la declaración de la Fundación Secretariado Gitano, con motivo de la conmemoración del Sexto Centenario de la presencia del pueblo gitano en la Península Ibérica.
Quienes se han encontrado con el portazo en sus propuestas ha sido el PSOE, que han visto rechazadas sus dos propuestas. Incluso en una de ellas ni siquiera VTLP les ha apoyado, como siendo habitual.
La más destacada es la que comprendía la posibilidad de que el Ayuntamiento de Valladolid tomase parte activa en el "rescate" del Pucela, siendo partícipe en la venta del club.
Sin embargo, el hecho de que se solicitase que el Consistorio actuase como un captador de inversores, preferiblemente locales, o incluso comprase acciones si "fuera necesario", ha provocado el rechazo de VTLP.
"No es lo mejor que este Ayuntamiento tenga tanto protagonismo en lo que no deja de ser una Sociedad Anónima Deportiva (SAD)", ha señalado Racionero, de VTLP, para seguidamente abogar por la participación del Consistorio en las instalaciones que son de titularidad municipal.
Por su parte, Alberto Gutiérrez Alberca (PP) ha tachado la moción de "inoportuna y oportunista" y ha asegurado que "si el Real Valladolid fuera séptimo u octavo en la tabla no hubieran traído la moción".
Por su parte, el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, ha aclarado que lo que es "populista es proponer un mini Bernabeu por 25 millones de euros", aunque ha aceptado las enmiendas presentadas por PP, Vox y VTLP que rebajaban la participación del Ayuntamiento en el proceso.
Precisamente, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, como ya hiciese en su día, ha vuelto a defender la "discreción" en el trabajo del Ayuntamiento como "facilitador neutral" de las negociaciones entre la propiedad y los potenciales compradores del Pucela.
Asimismo, se ha aprobado que el Ayuntamiento de Valladolid no se involucre directamente en este proceso y únicamente actúe como mediador neutral.
Por último, el PSOE ha encontrado el rechazo del pleno del Ayuntamiento de Valladolid, con el único apoyo de VTLP, para transformar la institución Ferial de Castilla y León (Feria de Valladolid) en una Sociedad Mercantil.
Propuesta que ha sido rechazada ya que desde el Gobierno municipal, tal y como han reconocido también los propios socialistas, ya se están dando pasos en este sentido con la aprobación de un decreto de Alcaldía.
No obstante, la concejala Charo Chávez ha señalado que esta moción pretendía servir para "presionar más si cabe con el apoyo de todos los grupos" a sabiendas de que "hay un plan que efectivamente se está ejecutando".
Por último, el pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado por unanimidad el nombramiento del músico y folclorista Joaquín Díaz González como Hijo Predilecto de la ciudad.