Un miembro de Protección Civil de Valladolid que trabaja en el dispositivo de búsqueda de Alejandro Aranda

Un miembro de Protección Civil de Valladolid que trabaja en el dispositivo de búsqueda de Alejandro Aranda Protección Civil Valladolid

Valladolid

"Están siendo días de tensión, pero tenemos esperanza": una semana de la desaparición de Alejandro Aranda en Valladolid

La búsqueda del joven de Zaragoza vuelve a poner el foco en el centro de la ciudad, lugar en el que fue visto por las cámaras por última vez.

Más información: Más de 150 voluntarios buscan al joven Alejandro Aranda en Valladolid y su alfoz

Publicada

Se cumple una semana de la desaparición de Alejandro Aranda Lasheras en Valladolid. El joven historiador, de 30 años, se había desplazado a la ciudad del Pisuerga por trabajo, ya que era guía del Imserso, y tenía prevista una excursión el día 24 que nunca se llegó a realizar.

Desde el día que se conoció su desaparición, no se ha cesado su búsqueda. Incluso, este fin de semana, se desplazaban amigos y vecinos de su pueblo Alcalá de Moncayo (Zaragoza) para acompañar a sus familiares en esta desesperante situación.

En total, unos 150 voluntarios se han desplazado y dividido por distintos puntos de la provincia para poder localizarlo cuanto antes. "Nos estamos autoorganizando como podemos. El Ayuntamiento de Laguna y la Guardia Civil nos apoya un poco, pero no ha habido ningún puesto de mando avanzado ni nada", lamenta su amigo Daniel en declaraciones a EL ESPAÑOL- Noticias de Castilla y León.

Asimismo, tiene palabras de agradecimiento para todos los voluntarios que durante el fin de semana se han sumado a la búsqueda. "Mucha gente de los pueblos nos ha hecho de guía por los lugares más importantes o posibles en los que pudiera estar", explica.

Ahora, y tras haber dejado información en los municipios durante estos días, se centran nuevamente en el centro de Valladolid, lugar donde se le vio por última vez. Cabe recordar que las cámaras le captaron saliendo del Hotel Olid -lugar en el que se hospedaba- y la maleta fue encontrada en mitad de una calle próxima. 

"Queremos patear más la ciudad porque es donde tenemos los últimos indicios y la única información verídica que hemos encontrado. Hemos tenido avisos en estos días, pero ninguna ha podido ser contrastado", sostiene.

En este sentido, y tras haber sido grabado por las cámaras de seguridad la noche de su desaparición y la mañana siguiente, tienen previsto recorrer de nuevo el centro de la ciudad del Pisuerga.

Las personas que se han desplazado ya han tenido que volver para regresar a sus trabajos este lunes. Aún quedan algunos que, por vacaciones y situaciones personales, pueden alargarlo un día más.

Sin embargo, advierte que ante cualquier aviso van a volver. Y que los vallisoletanos siguen movilizándose para encontrar cualquier pista que lleve a Alejandro, quien vestía de color negro el día que fue visto por última vez.

Unos días que "están siendo de mucha tensión y cansancio", pero con "esperanza" de poder encontrar a Alejandro cuanto antes y que pueda regresar con su familia a casa.

Los familiares y amigos piden que si alguien lo ha visto, se ponga inmediatamente en contacto con ellos a través de los teléfonos 649 952 957 o 644 712 806. Recuerdan que mide 1,88 metros; es de complexión normal, tiene pelo castaño y ojos verdes.