
Andreu Buenafuente en una imagen de archivo y Jesús Cintora en la presentación de 'Malas lenguas'. TV3/TVE
TVE desvela cuánto dinero va a pagar por los nuevos programas de Andreu Buenafuente y Jesús Cintora: las cifras al descubierto
Como ejercicio de transparencia, la Corporación ha compartido el coste de la producción de los programas que llegarán este mes de abril.
Más información: Salen a la luz los detalles del contrato del desembarco del 'universo Sálvame' en La 1: el dinero que pagará RTVE.
Finalmente, RTVE ha cumplido con lo que prometió a finales del mes de febrero: anunciar públicamente todos sus contratos de producción audiovisual de forma mensual. Pasado marzo, la cadena pública ha revelado la cantidad económica que ha desembolsado en la adjudicatura a cada productora para encargarse de la producción de distintos formatos. Por ello, se ha podido saber lo que han costado los programas de Andreu Buenafuente, Jesús Cintora y La familia de la tele.
Ha sido este pasado 4 de abril cuando la Corporación ha mostrado los acuerdos que ha firmado en marzo. A pesar de que ninguno de estos proyectos ha visto todavía la luz, será en este abril cuando se lanzarán, sí que ya puede saber el coste que van a tener gracias a este ejercicio de transparencia.
Estos datos cobran especial relevancia debido a que son tres de las principales apuestas de la era de José Pablo López como presidente de RTVE y porque son tres proyectos que han ocupado una buena cantidad de titulares. Buenafuente y Cintora son dos fichajes con rostro de televisión de autor, especialmente por la manera que conducen sus programas.
En el caso del regreso del presentador catalán con Futuro imperfecto, RTVE revela que su coste será de 2.999.654 euros para El Terrat. Aunque todavía se desconoce el número de entregas que tendrá, se sabe que el formato tendrá una duración de 60 minutos y que contará con un monólogo con el que Buenafuente ofrecerá “su visión personal y humorística del mundo de los últimos días”.
El espacio de Buenafuente tiene previsto grabarse desde un teatro en Tarrasa (Barcelona), con unos 700 espectadores que podrán disfrutar del show en vivo. Además del monólogo, está previsto que haya apariciones de otros humoristas, sketches, actuaciones musicales y entrevistas a invitados. Con casi 3 millones de euros de inversión, su emisión es para el prime time de los viernes.

Rueda de prensa de presentación de 'Malas lenguas'. RTVE
En el caso de Malas lenguas, de emisión diaria para las tardes de La 2, RTVE ha revelado que su coste es de 2.020.740 euros. Producido por Big Bang Media (The Mediapro Studio) y basado en un formato creado por El Terrat y La Osa Producciones. A pesar de ser una producción de para verse de lunes a viernes, su coste es bastante reducido. La cadena no ha revelado la cantidad que le corresponden a El Terrat y La Osa Producciones en calidad de creadores del espacio.
Malas lenguas es un formato que desembarcará este mes de abril en La 2 y que estará dedicado al análisis de las noticias diarias, donde el humor servirá de antídoto contra la desinformación y los bulos. Buscará combinar actualidad, rigor periodístico y humor, con la intervención de comediantes y la aparición de los Teletrapos, una especie de versión contemporánea de los Guiñoles de Canal+.

Desglose del coste de la producción audiovisual de RTVE en marzo de 2025. RTVE
El programa que mayor curiosidad despertaba era La familia de la tele. El desembarco del ‘Universo Sálvame’ a las tardes de La 1 tendrá una inversión de 5.310.414 euros salidos del erario público. La Osa Producciones será la encargada de llevar a cabo la remodelación de la franja vespertina de La 1, con emisiones de lunes a viernes. María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand conducirán el espacio, con Belén Esteban como “colaboradora especial”. Su estreno está previsto para finales del mes de abril.
Aunque los programas nuevos han sido los que mayor atención han captado, el ejercicio de transparencia de RTVE ha permitido ver también el coste de las renovaciones de Valle Salvaje y Aquí la tierra, los espacios que abren y cierran las tardes de La 1.
La renovación de la ficción diaria ambientada en la segunda mitad de la España del siglo XVIII ha costado 4 millones de euros. Producida por Bambú y Studio Canal. En el caso del espacio presentado por Jacob Petrus, su continuación ha tenido un coste de 1.450.643 euros. El ejercicio de transparencia revela que el espacio que mayor coste ha tenido en los contratos de marzo es MasterChef Celebrity, con 8.792.132 euros para Shine Iberia.