Obras en el Paseo de Samil

Obras en el Paseo de Samil Treintayseis

Ofrecido por:

Vigo

Todo lo que se sabe hasta el momento sobre las obras del Paseo de Samil en Vigo : ¿Estarán para verano?

La playa se ampliará en aproximadamente 25 metros lineales y podrá "competir con Rodas, que también es de Vigo, por ver cuál es la mejor del mundo"

Más información: La regeneración de la playa de Samil, en Vigo, podría estar lista en verano: "Competirá con Rodas por ser la mejor"

Publicada
Actualizada

"Competir con la Playa de Rodas": esa es la gran promesa detrás de la recuperación dunar de la Playa de Samil. Este extenso arenal, de aproximadamente 1.150 metros de longitud y una anchura media de entre 15 y 30 metros, es uno de los enclaves más icónicos de la ciudad olívica. Con frío o calor, son muchos los vigueses que pasean por sus inmediaciones, disfrutando de unas vistas privilegiadas a las Islas Cíes.

Durante el verano, Samil se convierte en la playa más transitada de la ciudad, congregando diariamente a miles de oriundos y turistas que buscan disfrutar de sus aguas cristalinas, su Bandera Azul y sus maravillosas panorámicas. Además, su extenso paseo, ideal para largas caminatas sintiendo la brisa marina, es un atractivo adicional para quienes la visitan cada mañana

Sin embargo, para sorpresa de muchos, este paseo se ha visto modificado por las obras de recuperación dunar de la playa. Como resultado, los transeúntes ya no pueden completar -por el momento- su habitual recorrido desde el paseo hasta los pinares y continuar hacia la Playa de la Fuente.

Origen del Samil actual

Captura-de-pantalla-140_photos_v2_custom

Captura-de-pantalla-140_photos_v2_custom

Pese a que para los vigueses más jóvenes pueda resultar difícil de imaginar, el arenal de Samil y sus inmediaciones no siempre fueron como ahora. En el pasado, se asemejaba más a las playas de Cangas, situadas al otro lado de la ría.

A principios del siglo XX, Vigo era una ciudad muy diferente. La playa de Samil, alejada del centro urbano, no era muy frecuentada; los vigueses preferían disfrutar del mar y el sol en lugares más céntricos, como el Arenal o la Avenida de Beiramar. Sin embargo, la expansión industrial fue ganándole terreno al mar y la ciudad perdió muchos arenales. 

La configuración actual de Samil tiene su origen en 1967, cuando se realizó un relleno en la desembocadura del río Lagares. En 1968, el entonces alcalde, Rafael Portanet, puso en marcha un plan de ordenación que contemplaba la construcción de un paseo, aparcamientos, zonas ajardinadas, restaurantes y vestuarios. Años más tarde, en 1972, el gran paseo de piedra estaba constuido.

A partir de la década siguiente, Samil comenzó a transformarse en lo que conocemos hoy. En los años 80, el alcalde Manuel Soto ordenó la construcción de más restaurantes, un gran tobogán acuático (que se mantendría en pie durante 25 años), merenderos, la ampliación de los aparcamientos, piscinas y parques.

Devolver al arenal su belleza natural

Captura-de-pantalla-139_photos_v2_custom

Captura-de-pantalla-139_photos_v2_custom

Sin embargo, con el nuevo siglo llegaron nuevas ideas. La mentalidad cambió y los alcaldes de principios de los 2000 no estaban de acuerdo con la transformación del área natural y buscaban recuperar la esencia de la playa. El primero en intentarlo fue Lois Castrillo, quien planteó la demolición del muro de Samil y la eliminación de los establecimientos del paseo para recuperar el arenal. Sin embargo, la actuación nunca se materializó debido a los obstáculos legales impuestos por los locales con licencia.

Finalmente, la idea comenzó a cobrar más fuerza en 2014, cuando, tras siete años de mandato de Abel Caballero, se inició la retirada de licencias de diversas cafeterías del paseo, reemplazándolas por zonas verdes. En esta línea, en 2021 el gobierno municipal anunció un proyecto de conservación y defensa de los arenales de O Vao, Fontaíña, Calzoa, Cabo de Mar y Samil, muchos de los cuales comenzaron en 2024.

En qué consisten las obras

Recuperación dunar de Samil

Recuperación dunar de Samil Treintayseis

Las obras de recuperación dunar, iniciadas en 2024, permitirán recuperar casi la mitad del arenal de la playa de Samil, ampliándose en aproximadamente 25 metros lineales.

Según Caballero, el paseo, construido sobre una duna, estaba afectando la regeneración natural de Samil, generando un impacto negativo en la playa. Con la intervención actual, se construirá un nuevo paseo tras los nuevos 25 metros de arenal, que tendrá 12 metros de ancho, en contraste con los 6-8 metros del actual.

De esta forma, detrás del paseo se habilitará una nueva senda y se conservará la zona de pinos junto a la avenida de Samil, que también está siendo rehabilitada. "Samil tendrá más playa, más dunas, más arena, más paseo, más aparcamientos, mejores accesos y los mismos servicios", celebró el alcalde.

Se trata, en palabras del regidor, de una "transformación histórica" con la que espera "competir con Rodas, que también es de Vigo, por el título de la mejor playa del mundo". En su momento, Caballero aseguró que las obras estarían finalizadas antes del inicio del verano, algo que desde el Concello reafirman a Treintayseis, asegurando que avanzan según lo previsto.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros financiados por el Gobierno de España, mientras que la renovación de la avenida de Samil, con nuevos aparcamientos y aceras, supone una inversión de 1,1 millones de euros a cargo del Concello.

Regeneración de la Playa del Vao

Zona de dunas protegida en el Vao.

Zona de dunas protegida en el Vao. Treintayseis

Otro de los proyectos en marcha es la regeneración del arenal de O Vao, donde el gobierno local ha conseguido ampliar la duna en 1.430 metros cuadrados. Desde que fue declarado Espacio Natural de Interés Local (ENIL) en 2020, O Vao ha ganado superficie de playa gracias a la creación de nuevas zonas dunares, la instalación de captadores de arena y la restricción de la limpieza mecánica únicamente a la temporada estival.

Según datos municipales, si en 2013, en momentos de pleamar viva, el mar avanzaba más de 6,5 metros hacia la duna, en 2022 la marea quedó a 12 metros del cierre dunar. Abel Caballero explicó que actualmente hay 17 personas del plan de empleo municipal trabajando en la mejora de accesos, zonas ajardinadas y eliminación de especies invasoras para continuar la recuperación del arenal y sus dunas.