El nutricionista Luis Zamora.

El nutricionista Luis Zamora.

Nutrición

Adiós al atún en lata: el pescado con menos sal en España y bueno para el corazón según el nutricionista Luis Zamora

El reconocido experto asegura que en España cometemos con frecuencia este error cuando queremos incorporar estos alimentos a nuestra dieta.

Más información: Leticia Zoé, nutricionista: "La clave para evitar el mercurio en las latas de atún en España es no elegir el claro".

Publicada

Llevar una alimentación sana y equilibrada no es una tarea sencilla. Muchas personas que creen estar haciendo lo correcto en realidad cometen pequeños fallos que a la larga se pueden traducir en serios problemas de salud. Una situación que además avanza sin que nos demos cuenta, haciendo que sea tarde cuando queremos ponerle remedio. 

Una de las cuestiones que mayor controversia genera es la aparición del pescado en nuestras dietas. Todos interpretamos que este tipo de alimentos son algunos de los más beneficiosos para el organismo. Especialmente si se consumen por delante de la carne. Sin embargo, lo cierto es que hay que tener también cuidado con la forma en la que tomamos estos productos

Y es que el abuso de ciertos tipos de pescado y el olvido de otros puede hacernos que suframos una descompensación en nuestro organismo. Sobre esta cuestión habla el experto en nutrición Luis Zamora, el cual advierte de la importancia de variar y alternar los tipos de pescado que incluimos en nuestra dieta. 

A pesar de que el pescado es uno de los alimentos más sanos, también hay que consumirlo de manera equilibrada. Así conseguiremos cuidar nuestro cerebro y, sobre todo, nuestro corazón. Y es que este tipo de alimentos son fundamentales para aquellas personas que quieren llevar un estilo de vida saludable tal y como evidencia un estudio publicado en la revista Nutrición Hospitalaria por investigadores de la Universidad de Valencia.

Sin embargo, uno de sus mayores inconvenientes es que a veces es muy difícil encontrarlo fresco. O que el precio a pagar por él en el supermercado o en la pescadería es muy elevado. Por ello, muchas personas se decantan por la opción de consumirlo en conserva como sucede con el atún o con las sardinas. Y sin saberlo, incurren aquí en el mayor fallo que se pueda cometer tal y como explica el nutricionista Luis Zamora. 

¿Por qué no debemos abusar del pescado en lata?

El pescado, en líneas generales, es un producto enormemente sano. Es básico en una dieta equilibrada porque es una buena fuente de proteínas de calidad. Además, también aporta calcio y ácidos grasos omega-3 esenciales. Todos ellos son aportes fundamentales para la salud de nuestro corazón y de nuestro cerebro. 

Sin embargo, cada vez más personas recurren a él de manera abusiva en conserva o en lata. Y así incurren en una tendencia que puede desarrollar problemas para nuestra salud. El nutricionista Luis Alberto Zamora habla en su sección del programa Atrévete Dial, de Cadena Dial, sobre la problemática de abusar de este tipo de productos. 

"Es muy saludable consumir más pescado que carne". Esto lo afirma porque el consumo de estas proteínas hace que disminuya el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Sin embargo, muchas personas rellenan con pescado en lata como atún o sardinas la cuota de pescado mínimo que deberían tomar. 

"No podemos comer pescado solo a base de latas, que es lo que le pasa a mucha gente". Luis Zamora lo advierte porque de esta forma estaremos consumiendo sólo pescado azul y no pescado blanco, generando una especie de descompensación en nuestro organismo. El consumo de este tipo de productos lo recomiendan encarecidamente estudios como el que realiza la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Estadísticamente, y sobre todo teniendo en cuenta el pescado en lata, este suele aportar más sal a nuestro organismo. "La gran mayoría de las conservas son pescado azul. Hay que comer pescado azul y pescado blanco, por lo que la gente que se alimenta solo de latas tiene esto muy descompensado". Además, explica que siempre debemos apostar por género fresco, ya que su calidad y su beneficio para nuestra salud serán mucho mayores.

Zamora explica que el pescado blanco aporta proteínas y minerales como el yodo, el fósforo, el selenio o vitaminas del grupo B (B12, B3, B6), por lo que sus beneficios son casi infinitos. Estos componentes son muy importantes a la hora de mantener nuestro sistema inmunológico y nervioso en plena forma. 

Pescados como la merluza, el lenguado, el bacalao o el rape son ideales para dietas bajas en grasas y además tienen un gusto más suave y delicado. Sin embargo, para todos aquellos que gusten de consumir pescado en lata deben tener claro que no sólo hay que fijarse en el propio producto, si no más bien en todo lo que está a su alrededor. 

Lo primero que debemos hacer es intentar apostar por conservas de calidad, sobre todo si vamos a consumirlo en bocadillo o ensalada. Y lo segundo sería alternar pescados azules y blancos, ya que este último se puede consumir fresco de una manera más sencilla al tener menor coste. Y podemos ampliar nuestro consumo a las conservas de marisco, muy ricas en hierro. 

Por último, hay que tener en cuenta que siempre son mejores las conservas al natural, ya que reducen el aporte de aceite, especialmente como líquido de cobertura, y aquellas que aportan menos colesterol o sal. Dentro de las que más colesterol tienen destaca el calamar y entre las saladas el atún, la melva, la albacora, la caballa o las sardinas.