
Un miembro de Protección Civil de Valladolid que trabaja en el dispositivo de búsqueda de Alejandro Aranda
Una nueva expedición de voluntarios saldrá rumbo a Valladolid para intentar encontrar a Alejandro Aranda
El joven de 30 años lleva desaparecido desde el domingo 23 de marzo en la ciudad del Pisuerga.
Más información: Activan la red de alerta en cajeros automáticos para difundir la desaparición de Alejandro Aranda en Valladolid
La ayuda sigue llegando a Valladolid para encontrar al joven Alejandro Aranda. Este mismo miércoles se hacía pública mediante SOS Desaparecidos de la última imagen del vecino de Alcalá del Moncayo quien se encontraba en un cajero automático. Con estas últimas informaciones, a lo largo de la semana efectivos policiales y de bomberos han seguido con la búsqueda del joven zaragozano.
Para persistir en su búsqueda, otra caravana de voluntarios se está organizando para acudir este fin de semana. Esta está siendo organizada por amigos de Alejandro y saldrá desde la ciudad zaragozana de Tarazano. De esta forma, todo aquel que quiera acudir hasta la ciudad del Pisuerga podrá inscribirse en un autobús gratuito para colaborar en la búsqueda de Alejandro Aranda.
Desde los organizaciones señalan que para una mejor organización se ruega que los voluntarios se registren previamente a través de un formulario disponible mediante un código QR. El procedimiento va a ser igual que la expedición de la semana anterior. El autobús saldrá a las 6.00 desde el circuito de Tarazona.
Asimismo, también se requieren de personas con vehículo propio para desplazarse hasta Valladolid. En este caso, los voluntarios deberán acudir a la plaza de Toros para su organización. El objetivo es poder disponer de un mayor ratio de búsqueda y acudir a los pueblos cercanos de Valladolid para realizar la búsqueda.
Este lunes la Asociación SOS Desaparecidos ya activó la Red de cajeros automáticos de Euronet ATMs Cajeros España. De esta forma, cualquiera que vaya a realizar alguna operación en los cajeros europeos recibirá una notificación en la pantalla con los datos de Alejandro Aranda.
Se trata de una medida de difusión que lleva haciéndose desde 2020 cuando Euronet y Sos Desaparecidos llegaron a un acuerdo para difundir en más de 3.000 cajeros repartidos por la geografía española alerta sobre desaparecidos. Además, Euronet pone a disposición 23.000 cajeros repartidos en la Unión Europea para activar las alertas de desaparecidos que se tenga sospechas que se encuentre en el país.
No es la única ayuda que se está implementado ya que la Policía Nacional trabaja con drones para ampliar la búsqueda. La Policía Municipal también va a sumar nuevos medios aéreos para colpar las zonas de difícil acceso. Por parte de los Bomberos de Valladolid siguen ampliando recursos materiales y humanos para rastrear las zonas el río.
La información que se maneja es que salió del Hotel Olid por la noche, dejando su teléfono móvil en la habitación. Posteriormente, su maleta fue encontrada en la calle San Quice, cerca del Museo Nacional de Escultura. Según recuerda SOS Desaparecidos, Alejandro Aranda mide 1,88 metros y vestía de negro en su desaparecidos. Además, es licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza y trabaja como guía del Imserso viajando diferentes ciudades de la geografía española explicando su historia y algunos datos curiosos.
Sus familiares y amigos, quienes se trasladaron a Valladolid el pasado lunes para denunciar la desaparición de Alejandro, piden la colaboración ciudadana para localizarlo, así como que cualquier persona que pueda tener noticias suyas o aportar información de interés se ponga en contacto con los teléfonos 649952957 o 644712806.