
Así será el Bootcamp de Alicante Futura: una formación intensiva sobre aplicaciones web
Así será el Bootcamp de Alicante Futura: una formación intensiva sobre aplicaciones web
Esta estrategia digital completa las plazas de su primera edición entre marzo y junio, y abre la inscripción para la segunda el próximo 15 de septiembre.
Más información: Alicante, capital innovadora y digital del mediterráneo a través del coworking 'Espacio Vaíllo'
La ciudad de Alicante sigue impulsando la formación en tecnología con una nueva edición del 'Bootcamp' de Alicante Futura Lab, un programa intensivo de tres meses diseñado para dotar a los participantes de habilidades especializadas a través de aprendizaje práctico y proyectos reales.
Tras el éxito de la primera convocatoria, dirigida a estudiantes de los últimos años del grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Aplicaciones Web, el programa abre inscripciones para su segunda edición el próximo 15 de septiembre.
Alicante Futura Lab ofrece dos ediciones anuales de tres meses de duración, dirigidas tanto a estudiantes de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW), alumnos de los últimos cursos de Grado Universitario, así como a cualquier persona interesada en mejorar sus competencias tecnológicas.
En palabras de la concejala de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España: "Este programa, puesto en marcha en colaboración con la red de empresas tecnológicas de Alicante Futura, combina aprendizaje aplicado, retos tecnológicos y conexión directa con el ecosistema empresarial, ofreciendo una oportunidad única para quienes quieren desarrollar su carrera en el sector digital".
La primera edición del bootcamp, que se extenderá durante los meses de marzo a junio de 2025, ya ha completado su cupo de inscripciones, reflejando el gran interés y la demanda de este tipo de programas en la ciudad.
Por su parte, la segunda edición, que comenzará el 15 de septiembre de 2025, mantiene las inscripciones abiertas para aquellos que quieran formar parte de esta experiencia.
La formación se basa en un modelo híbrido, combinando sesiones presenciales y trabajo en remoto.
A través de una metodología de aprendizaje basada en retos (Challenge-Based Learning, CBL), los participantes desarrollarán proyectos reales conectados con las necesidades de las empresas y las administraciones públicas desde el primer día en áreas clave.
"La inscripción para la primera edición ha resultado ser un éxito total al completarse el número de participantes que podrán realizarlo entre marzo y junio, por lo que hemos abierto el plazo de inscripción del segundo que se desarrollará a partir del 15 de septiembre y durante tres meses", explica De España.
"la gran acogida que ha tenido esta iniciativa en la ciudad y entre los jóvenes alicantinos, consolidando a Alicante como un referente en formación tecnológica y empleabilidad", concluye.