Manuel Villar y Roberto Fuentes en la presentación de una de las campañas de reciclaje de vidrio de 2024.

Manuel Villar y Roberto Fuentes en la presentación de una de las campañas de reciclaje de vidrio de 2024.

Alicante ciudad

Alicante se convierte en la segunda capital en España que más crece en reciclaje de vidrio

El Ayuntamiento presenta los datos que sitúan la provincia la primera en la Comunitat Valenciana.

Más información: Alicante redobla su esfuerzo de reciclaje del vidrio para conseguir la Bandera Verde de Ecovidrio

Publicada

Alicante bate en 2024 su récord de toneladas recogidas de vidrio y se sitúa como la segunda capital de provincia con mayor crecimiento de toda España en la recogida selectiva de estos envases.

Un aumento del reciclaje que, como presentan este viernes, se logra cuando el consumo de envases de esta clase desciende el 3 %. Así, los datos de Ecovidrio señalan que recogieron 6.726 toneladas en 2024, el 6 % respecto al año anterior.

El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, y el subdirector de Gerencias de la Zona Este de Ecovidrio, Roberto Fuentes, destacan que Alicante es referencia nacional y por eso la escogen para presentar estos datos.

Gracias a ese esfuerzo ciudadano, Villar valora que "se ha logrado evitar la emisión de 3.900 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar de la circulación unos dos mil coches durante un año". Según sus datos, se ha "ahorrado 4.800 MWh de energía y evitado la extracción de más de 8.000 toneladas de materias primas, lo que equivale casi siete veces el peso del Cristo Redentor de Brasil".

En concreto, en 2024, cada ciudadano de Alicante depositó 18,7 kilos de envases de vidrio, el equivalente a unos 64 envases por persona, en los 1.547 contenedores verdes que hay instalados en la ciudad. Pese a ese aumento, este dato está ligeramente por debajo de la media nacional de 19,1 Kg/hab o 65 envases por persona, lo que señala el margen de mejora.

La prueba de ello es que la media en la provincia es aún más alta, de 23,3 Kg/hab, una cifra que también ha crecido gracias al 4,1 % más. Este dato dobla la media autonómica del 2,1 % y la sitúa por encima de Valencia (14,2 Kg/hab) y Castellón (12,9 Kg/hab).

¿Y el resto de España?

Los 18,7 Kg/hab son unos buenos resultados pero aún muy lejanos de los que tienen las capitales que más reciclan. El podio lo dominan San Sebastián con 37,3, Pamplona con 31 y Bilbao con 26,5.

Quienes aún tienen mucho que hacer son Cáceres, con 9,7 Kg/hab, Toledo con 9,3 y Huelva con 8,4, cuyos datos las dejan en la cola en materia de aportación ciudadana al reciclaje de vidrio. Y como recalcan, son señal de gran margen de mejora.

Manuel Villar resalta a través de un comunicado que "la recogida selectiva de envases de vidrio es la fracción de residuos con mayor porcentaje de reciclaje por parte de los vecinos de Alicante".

Animar a reciclar

Un logro que atribuye "a los muchos años de trabajo con la colocación de los conocidos iglús verdes y las numerosas campañas que Ayuntamiento y Ecovidrio realizan anualmente para incentivar la recogida del vidrio en los domicilios, así como la magnífica respuesta y colaboración demostrada por los alicantinos, tanto vecinos como los hosteleros".

El también vicealcalde agradece a Ecovidrio "aportar novedades cada año con sus diferentes campañas en las que siempre tiene en cuenta a Alicante". Entre ellas cita las de "los barrios, durante las Hogueras o en momentos destacados como la celebración del día contra el cáncer de mama o el fomento del reciclaje en familia y con los niños con los miniglús e iglús decorados con personajes Disney o en la campaña navideña la de Navidad, que concita gran interés general entre los vecinos de la ciudad".

Roberto Fuentes recuerda que" debemos estar orgullosos de los resultados obtenidos, pero esto es una carrera de fondo y no podemos conformarnos".

"Es imprescindible seguir implementando planes y hacer seguimiento de las ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar y separar en origen, tal y como establece la ley, que permitan continuar elevando las tasas de reciclado. Solo así lograremos alcanzar los objetivos que tenemos por delante y situar a la ciudad de Alicante en un referente en materia de circularidad", concluye.

Y ahí ambos inciden en que el vidrio es un material cien por cien reciclable y que lo puede ser infinitas veces.