La directora del Intecmar, Covadonga Salgado.

La directora del Intecmar, Covadonga Salgado. Xunta de Galicia

O Salnés

El Intecmar apunta sobre Altri que hay 41 puntos de monitorización de la ría de Arousa

El BNG alerta de "privatización" en el borrador en el que trabaja el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) para convertirse en agencia

Información relacionada: Defensa da Ría de Arousa sobre el visto bueno a Altri: "La Xunta promueve que desaparezca el sector del mar"

Publicada

La directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), Covadonga Salgado, ha asegurado que la ría de Arousa cuenta con 41 puntos de monitorización, 13 de ellos de seguimiento de contaminantes químicos.

Así lo ha expuesto en la Comisión de Pesca, donde ha comparecido a petición propia para dar cuenta del funcionamiento de esdte organismo y donde ha defendido que "no hay en el mundo" otra "ría más estudiada que la ría de Arousa". 

En la Comisión, la diputada del BNG Rosana Pérez ha recriminado que la Dirección Xeral de Pesca zanje la posible contaminación de una "megacelulosa" con que "no parecen previsibles impactos" en el sector pesquero porque las instalaciones van a estar a "más de 70 kilómetros en línea recta", lo que critica de modo irónico como una "gran argumentación", en referencia a la declaración ambiental a Altri.

Para la diputada nacionalista, la Xunta "obvia por completo" que el río Ulla puede trasladar "en muy poco tiempo" los contaminantes de la futura fábrica de Palas (Lugo) hasta la ría. 

Al respecto, la reponsable del Intecmar sostiene que hay que "poner en valor" los diferentes puntos de seguimiento que hay en la ría de Arousa para medir cuestiones como temperatura o salinidad.

Conversión en agencia

Por otra parte, Rosana Pérez ha preguntado sobre la intención de convertir al Intecmar en una agencia, con un borrador que "tiene mucho de privatización". Salgado ha explicado que explica que hay un borrador de anteproyecto de decreto y se trabaja en memorias funcionales y económicas antes de que la Secretaría Xeral Técnica inicie la tramitación, pero replica: "No sé dónde le ve la privatización".

En lo que se refiere a la incidencia de la apertura de los embalses sobre la mortandad del marisco, Salgado se ha referido a un proyecto en el que se trabaja para instalar estaciones en continuo con las que establecer sensores que aportarán datos cada 10 minutos sobre la desembocadura de los ríos.

Trabajo del Intecmar

Como directora del ente, Salgado ha informado de que el Intecmar realiza 80.000 análisis anuales para controlar la calidad y la salubridad de los productos del mar de Galicia, y emite más de 6.000 informes al año con el fin de posibilitar los planes de explotación de las entidades marisqueras.

En cuanto a la evolución de la clasificación de las zonas de producción desde el año 2009 hasta marzo de 2025, hubo una mejoría en 30 zonas de producción de moluscos bivalvos: tres se corresponden con polígonos de bateas y 27 son zonas de moluscos infaunales. En este mismo periodo, también hubo un empeoramiento en 10 zonas de producción de moluscos bivalvos: cinco son zonas de producción de moluscos infaunales y cinco son polígonos de bateas.

En esta comisión, el diputado socialista Julio Abalde ha hecho un llamamiento a que se empleen los datos con los que cuenta el Intecmar para atajar la bajada continua de la producción de los bancos marisqueros "desde hace 10-15 años".

Miguel Fidalgo (PP) ha reprochado las palabras del Bloque para ironizar con que Altri "ya está afectando al mejillón y almeja en ría de Arousa". "Esto es magia", agrega.