Un padre y su hijo revisan juntos unos documentos.

Un padre y su hijo revisan juntos unos documentos. iStock

Sociedad

Hacienda lo aclara: este es el límite de dinero que puedes donar a tu hijo sin tributar en la declaración de la Renta

Donar dinero a un hijo puede parecer algo sencillo, pero hacerlo sin conocer las reglas fiscales puede traerte más de un susto con Hacienda.

Más información: El economista Bernardos alerta sobre el peligro de las donaciones en vida en España: "No lo recomendaría a nadie"

Publicada

Dada la situación económica actual, es cada vez más habitual que padres, abuelos o incluso amigos recurran a donaciones de dinero para ayudar a un ser querido a afrontar gastos importantes. Ya sea para comprar una primera vivienda, un coche, organizar una boda o simplemente como gesto de apoyo, este tipo de ayudas puede ser muy útil, pero no está exento de implicaciones legales.

Muchas personas desconocen que las donaciones están sujetas a obligaciones fiscales. Aunque se trate de un acto generoso, tanto quien dona como quien recibe pueden verse afectados por impuestos si no se gestiona adecuadamente. Por eso, es importante conocer los límites y requisitos para evitar sorpresas en la declaración de la Renta.

En España, las donaciones en dinero o en bienes como acciones o fondos deben tributar a través del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este impuesto es autonómico, lo que significa que varía según la comunidad autónoma donde haya residido el donante en los últimos cinco años. Si ha vivido en varias, se tomará en cuenta aquella en la que haya residido más tiempo.

Aunque Hacienda solo exige a los bancos informar de movimientos superiores a 3.000 euros, eso no implica que las cantidades inferiores estén exentas. Toda donación debe declararse, aunque en la práctica no se suele sancionar por pequeños regalos o ayudas ocasionales entre familiares, lo que ofrece cierto margen en situaciones cotidianas.

Si estás pensando en ayudar económicamente a un hijo, nieto o amigo, lo recomendable es informarse bien sobre los límites exentos de tributación en tu comunidad. De esta forma, podrás actuar con tranquilidad, evitar problemas con Hacienda y aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles.

¿Cuánto puedes donar sin tributar?

Cuando se trata de donar dinero a un hijo, mucha gente se pregunta si existe un límite a partir del cual haya que declararlo. La realidad es que la ley no establece un mínimo exento, por lo que cualquier cantidad debería declararse, incluso si se trata de un regalo familiar.

Eso no significa que Hacienda revise todas las transferencias entre padres e hijos. El control suele activarse cuando hay movimientos bancarios superiores a 3.000 euros, transferencias que superan los 10.000 euros o ingresos con billetes de 500 euros.

En esos casos, los bancos informan a la Agencia Tributaria, y puede iniciarse una revisión del origen del dinero. Si se trata de una donación no declarada, pueden reclamarse impuestos e imponer sanciones.

Por debajo de esas cifras, lo habitual es que no haya aviso automático, aunque eso no exime de la obligación de declarar. Toda operación bancaria queda registrada, y Hacienda puede revisarla si detecta irregularidades.

Por eso, aunque sea una ayuda puntual o una cantidad pequeña, lo más prudente es conocer la normativa autonómica y, si procede, formalizar la donación correctamente.

Cómo declarar una donación

Declarar una donación debe hacerse en un plazo de 30 días naturales desde su realización. Es necesario formalizarla mediante un documento público, como una escritura notarial, que detalle el importe y el origen del dinero.

Este documento permite cumplir con las obligaciones fiscales. La persona que recibe la donación deberá presentar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, según las normas de su comunidad autónoma.

En cuanto al IRPF, no se tributa si se dona dinero. Pero si se donan bienes como acciones, fondos o inmuebles, el donante sí debe declarar la ganancia patrimonial si la hubiera.

En ese caso, hay que incluir dicha ganancia en la declaración de la renta, como si se hubiera vendido el bien, aunque no se haya cobrado por ello. Por eso, es importante valorar bien las implicaciones fiscales antes de donar ciertos activos.

Cuánto se paga por donar dinero

El Impuesto de Donaciones varía según la comunidad autónoma, que fija sus propios porcentajes, reducciones y bonificaciones. Esto significa que el importe a pagar puede cambiar mucho según dónde resida el donante.

Algunas comunidades aplican rebajas fiscales o incluso exenciones si la donación es entre familiares directos, como padres e hijos. Por eso, conviene consultar siempre la normativa vigente.

En general, se tiene en cuenta la residencia habitual del donante en los últimos cinco años. Pero si se dona un bien inmueble, el impuesto se paga en la comunidad donde esté situado dicho bien.

Con este marco legal, Hacienda pretende asegurar que las donaciones se hagan de forma legal y transparente, evitando sanciones y garantizando que el proceso quede bien registrado.

¿Se puede donar sin avisar a Hacienda?

No se puede donar dinero a un hijo sin que exista cierto riesgo de que Hacienda lo detecte, pero hay una vía legal para evitar pagar el Impuesto de Donaciones: hacer un préstamo sin intereses.

Este préstamo debe formalizarse ante notario, mediante escritura pública, con el importe, plazo de devolución y sin intereses. Es esencial que ambas partes firmen y cumplan lo pactado.

Además, el receptor debe presentar el modelo 600 del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), aunque no tendrá que pagar nada porque este tipo de préstamos está exento. El prestamista, si corresponde, puede reflejar la operación en su base de deducción.

Este mecanismo asegura que el dinero se transfiera legalmente, sin pagar impuestos, pero con la obligación de registrarlo y declararlo. Así se evitan problemas futuros tanto para quien da el dinero como para quien lo recibe.