
La Sede Fundación de A Coruña expone ‘Espacio y Tiempo. La escultura en la Colección ABANCA’
La Sede Afundación A Coruña acoge 'Espacio y Tiempo. La escultura en la Colección Abanca'
El proyecto explora la relación entre la escultura, la pintura y la arquitectura a través de 68 obras de la Colección Abanca
Te puede interesar: El legado artístico de José Ramón se exhibe en la Sala de Exposiciones de María Pita en A Coruña
Espacio y Tiempo. La escultura en la Colección Abanca es la nueva exposición de Abanca en la Sede Afundación A Coruña, abierta al público desde el 21 de febrero hasta el 30 de agosto. Se trata de un proyecto que explora la relación entre la escultura, la pintura y la arquitectura, invitando al espectador a reflexionar sobre cómo estas disciplinas se complementan y desafían mutuamente.
La muestra reúne 68 obras de la Colección Abanca de artistas con amplio reconocimiento nacional e internacional, como Francisco Leiro, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Antoni Tàpies o Juan Muñoz, entre otros.
La variedad de materiales y técnicas —desde la grandiosidad del granito en la obra Fonte de min de Manolo Paz hasta la delicadeza de las piezas en barro cocido de Isidoro Brocos—, así como la amplia nómina de creadores gallegos y portugueses, ofrece una oportunidad única para apreciar la riqueza y diversidad de la escultura contemporánea.

Fonte de min (1985), Manolo Paz.
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, destacó que esta es la primera vez que realizan una muestra centrada en la escultura, a lo que añadió que está hecha "desde una perspectiva amplia, donde las piezas escultóricas dialogan con instalaciones artísticas y pinturas".
También asistieron al acto de apertura el director general de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Comunicación y presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, y el responsable de gestión de la Colección Abanca, Diego Cascón, que realizó una visita guiada.
Recorrido cronológico
La visita está organziada de manera cronológica, de modo que el recorrido permite hacer una lectura histórico-artística de esta disciplina desde finales del siglo XIX a la actualidad.
Comienza con un primer bloque dedicado a la escultura en Galicia hacia finales del siglo XIX y principios del XX, con ejemplos de modernismo, gusto regional y renovación, representados por obras de Torre Mirón y Brocos.

'Sin título' (1987), Susana Solano.
El segundo bloque está centrado en la escultura española de mediados del siglo XX, con especial atención a la obra de artistas gallegos. Se incluyen obras de Baltasar Lobo, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Luis Caruncho, Leopoldo Nóvoa y Acisclo Manzano, que ilustran la riqueza del panorama artístico español durante este período.
Las obras seleccionadas para el tercer bloque rompen con las formas tradicionales de representación, explorando tanto la abstracción como la expresividad figurativa. Destacan piezas como Sileno acarreado por tres sátiros y Muda o cacho, de Francisco Leiro, que comparten espacio con obras de Susana Solano, Alberto Carneiro o Rui Chafes.
Finalmente, en la última parte, la escultura se fusiona con la arquitectura y establece el punto de partida para una reflexión sobre la evolución de la escultura y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión a través de creaciones de Manolo Paz, Francisco Leiro, Eduardo Chillida o Manuel Patinha.
Horarios
El horario de apertura al público es de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas, sábados y festivos de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y domingos de 11:00 a 14:00 horas.