
Interior del Hospital Pascual de Málaga.
Andalucía da un nuevo paso para reabrir el antiguo Hospital Pascual de Málaga
La Junta de Andalucía licita la redacción del proyecto de ejecución de las obras de adecuación del complejo hospitalario.
Más información: Así es el acuerdo de cesión gratuita del antiguo Hospital Pascual de Málaga a la Junta de Andalucía
Más de dos años después de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciase la intención de paliar el déficit sanitario de Málaga con la apertura del Hospital Pascual, el equipamiento no solo no está operativo, sino que va a necesitar unos cuantos meses de obras antes de recibir pacientes.
Con este objetivo, la Consejería de Salud acaba de dar el primer e indispensable paso, al licitar la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección de obra de los trabajos necesarios para adecuar el inmueble.
Atendiendo al expediente oficial, el plazo marcado por la Administración regional es el de 2 meses para la redacción del proyecto básico, a los que sumar otros dos meses para el proyecto de ejecución y la coordinación en materia de seguridad y salud. A estos servicios hay que añadir la dirección de obra, que se vincula al plazo de adjudicación y desarrollo de las obras previstas.
La Junta subraya la necesidad de contar con un soporte de infraestructuras acorde con las actuales necesidades sanitarias, para lo que es indispensable afrontar inversiones en el mantenimiento y la reposición de las instalaciones existentes. Y dentro de este escenario se defiende la puesta en marcha de del Antiguo Hospital Pascual de Málaga, que en la actualidad no dispone de las condiciones necesarias de espacio y dotación para atender las necesidades asistenciales ni el crecimiento de demanda previsto.
El presupuesto de licitación asciende a 228.882,85 euros (IVA incluido), si bien se estima que las obras futuras rondarán los 2,5 millones de euros. Las empresas interesadas tienen hasta el 1 de abril para presentar sus ofertas. Conforme a los detalles recogidos en el procedimiento, se espera que la terminación de los trabajos tenga lugar en 2026.
Hay que recordar que a mediados de 2023, el Consejo de Gobierno andaluz acordó la cesión gratuita del inmueble, localizado en la calle Amargura, 33, por un plazo máximo de 5 años, prorrogables por otros 5 más, "con destino a asistencia sanitaria". Las primeras previsiones apuntan a que la explotación de este complejo, que acumula varios años cerrado, permitirá sumar unas 200 camas.