Crecen un 30% las exportaciones en el Port de Barcelona por los aranceles de Trump

Balance anual

El puerto catalán supera por primera vez los 200 millones en ingresos y anuncia inversiones para el 2025 de 332,5 millones de euros

Horizontal

ZONA DE CARGA DE CONTENEDORES EN UNA DE LAS TERMINALES DEL PORT DE BARCELONA

Mané Espinosa / Propias

La actividad exportadora del puerto de Barcelona va a toda máquina desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su política arancelaria. En este arranque del 2025, los niveles de exportación han crecido en un 30%, cuando en todo el año pasado el crecimiento no alcanzo el 6%. Este es uno de los datos relevantes del balance económico anual que ha presentado este martes el puerto de Barcelona, junto a la cifra de negocio, que por primera vez alcanza los 200 millones de euros.  

“Las empresas se están moviendo rápidamente en exportar sus productos antes de que entren en vigor los nuevos aranceles”, ha reconocido el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, quien confía en la “habilidad” de los empresarios en buscar alternativas al mercado estadounidense. Lo ha dicho tras presentar los números del 2024, un ejercicio con unos resultados económicos históricos, marcados por los cambios en las rutas marítimas que ha supuesto el bloqueo del Canal de Suez. Un cambio de sinergias que le ha permitido cerrar con 3,8 millones de contenedores (TEUs), un 18,5% más que en 2023.

Carbonell ha presentado las cifras en rueda de prensa, acompañado por el director general del Port de Barcelona, Àlex Garcia, y Miriam Alaminos, subdirectora general y responsable del área económico-financiera. Precisamente ella explicó que los 200 millones de euros con los que el puerto ha cerrado la cifra de negocio del 2024 no sólo supone un incremento del 6% respecto al año anterior, sino que también supera el récord de los 189 millones registrado en 2023. Un crecimiento atribuible a las tasas de utilización, que ascendieron a 95 millones de euros (+8%), y las tasas de concesión, que aportaron 94 millones (+4,5%). 

Vehículos nuevos aparcados en una de las actuales terminales del puerto de Barcelona

Vehículos nuevos aparcados en una de las actuales terminales del puerto de Barcelona 

Mane Espinosa

Los beneficios también han seguido una senda ascendente. El resultado de explotación se situó en 50 millones de euros (+14%), mientras que el beneficio neto escaló un 26%, hasta los 63 millones de euros. “Estos resultados refuerzan nuestro músculo financiero y nos posicionan con fuerza para abordar el nuevo ciclo inversor”, destacó el presidente del Puerto, José Alberto Carbonell, que cifra en 332,5 millones de euros para el 2025.

En cuanto a tráfico de mercancías, el puerto de Barcelona movió 69,7 millones de toneladas, un 8,9% más que en 2023, creciendo en todas las modalidades: contenedores, graneles, líquidos y sólidos. Este crecimiento generalizado solo se ha visto empañado por el retroceso del tráfico de vehículos (-13,7%), con 682.082 unidades, sobre todo de vehículos eléctricos procedentes de China, que han caído en picado.

La Copa América de vela deja un saldo económico negativo de 3,5 millones de euros al puerto

Una de las cifras negativas en las cuentas portuarias es la celebración de la Copa América de vela, que ha dejado un saldo económico negativo de 3,5 millones de euros entre 2022 y 2024. Sin embargo, “el balance reputacional y urbanístico ha sido claramente positivo”, ha destacado el presidente, quien ha detallado cómo el evento ha acelerado operaciones públicas y privadas como el bus náutico, la transformación del frente portuario con la recuperación de los tinglados o la renovación del acuario, entre otros.

Precisamente la recuperación de espacios portuarios para la ciudad es uno de los aspectos que encabezan el programa de inversiones de este año, cuando se licitarán obras por valor de 332 millones de euros. Entre los proyectos más destacados en este sentido figura la remodelación del Moll de Catalunya (94 millones), la recuperación de los tinglados del Moll Oriental, la ampliación del muelle Adossat (60 millones) o nuevos puntos de amarre (124 millones) y los accesos ferroviarios sur (124 millones). Asimismo, se impulsará la electrificación del Moll Adossat infraestructuras OPS por valor global de 30 millones de euros, que permitirán el suministro eléctrico a buques, reduciendo emisiones y avanzando hacia la descarbonización.

Récord de cruceristas

“Es un año de cifras récord que marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y sostenibilidad”, ha analizado Carbonell con optimismo, quien también ha explicado que por primera vez ha bajado el número de cruceristas en tránsito (los que sólo visitan la ciudad durante unas horas) a favor de los que inician o acaban su crucero en Barcelona. 

AMBIENTE CRUCEROS Y CRUCERISTAS EN EL MOLL ADOSSAT DEL PORT DE BARCELONA. TERMINAL A

Cruceros atracados en el Moll Adossate 

Mané Espinosa

Concretamente este 2024 han pasado por las instalaciones de Barcelona un total de 5,4 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 1,7% respecto al año anterior. El tráfico de ferris alcanzó los 1,74 millones de pasajeros, con un crecimiento del 4,7%, sobre todo en las conexiones con Baleares. En cuanto a cruceros, el tráfico se situó en 3,6 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 2,6%, especialmente el segmento de puerto base, donde los cruceristas crecieron en el 7,4%, mientras que los cruceristas en tránsito descendieron un 3,3%.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...