Agentes de la Guardia Civil durante el registro este miércoles de la sede de CDC

Agentes de la Guardia Civil durante el registro este miércoles de la sede de CDC Alberto Estévez Efe

Enfoques Operación Petrum III

Anticorrupción pedirá prisión para el director de Infraestructuras catalanas

La Fiscalía también quiere que el tesorero de CDC vaya directo a la cárcel sin que pueda salir con ninguna fianza.

22 octubre, 2015 11:09

Noticias relacionadas

La Fiscalía Anticorrupción acecha a los cargos públicos que de alguna u otra manera participaron en las adjudicaciones ilegales a ciertos empresarios a cambio de una comisión del 3% del coste total de la obra. La intención de que el extesorero de CDC Andreu Viloca, vaya a prisión se baraja desde el principio tras descubrir que había destruido hasta diez documentos en su trituradora. Sin embargo, fue ayer mismo después de la detención y registros, cuando el Ministerio Público decidió que también iba a solicitar el ingreso en prisión del director de la empresa pública de Infraestructuras, Josep Antoni Rosell.

Según ha podido saber EL ESPAÑOL, este alto cargo, encargado de las obras públicas catalanas, es una de las piezas clave en la 'Operación Petrum III', que se saldó este miércoles con diez detenciones y registros tanto en la sede de CDC como en varias empresas públicas y privadas y dos ayuntamientos. El GISA es el organismo encargado de las grandes obras públicas de Cataluña.

Operación a nivel autonómico

Con el tesorero del partido y un alto cargo del Gobierno de Artur Mas en prisión, la situación del partido queda puesta en entredicho. La detención de Rosell da un giro a la magnitud de la operación porque ya no son sólo adjudicaciones de obras en administraciones locales sino que se trata de contratos a nivel autonómico dirigidos directamente por un alto cargo de la Generalitat.

Tanto Viloca como Rosell y el resto de los detenidos han dormido esta noche en las dependencias de la Guardia Civil. Desde primera hora de la mañana se desarrollan los interrogatorios por parte de los agentes del Instituto Armado. Una vez que finalicen será cuando les pongan a disposición del juez encargado de esta operación, el titular del Juzgado número 1 del Vendrell (Tarragona), que será entre el jueves y el viernes. Será el juez en última instancia el que decida si finalmente deben acabar en prisión. Sin embargo, tal y como ocurrió con el empresario Jordi Sumarroca, su decisión puede ser alterada por la Audiencia Provincial de Tarragona.

El giro judicial del caso Sumarroca

Cuando Sumarroca fue detenido en la primera fase de esta operación a finales de julio, el juez ordenó el ingreso en prisión incondicional del empresario, imputado por presuntamente haber pagado 'mordidas' tanto al alcalde de Toderrembarra (Tarragona) como al propio partido a través de donaciones a la fundación CatDem. Sin embargo, sólo quince días, y en pleno mes de agosto, después la Audiencia Provincial revocó la decisión del instructor y le impuso una fianza de 600.000 euros que pagó en un sólo día, quedando por tanto en libertad.

El registro de la sede de Convergencia, en la barcelonesa calle Córcega, finalizó en la noche del jueves. Después de más de doce horas, los agentes se marcharon con varias cajas repletas de documentación, que ahora deben ser analizadas. El siguiente trabajo de los investigadores es encontrar nuevas pruebas sobre el posible cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicar a dedo y saltándose los concursos obligados, a ciertos empresarios.