El nutricionista Antonio Escribano.

El nutricionista Antonio Escribano. Instagram

Nutrición

El nutricionista Antonio Escribano revela el truco para dejar de tomar azúcar: "Nadie puede comer un dulce después"

Según el experto, con este método se puede evitar el impulso de comer dulces de forma natural y sin esfuerzo.

Más información: Esta es la verdadera razón por la que nos apetece algo dulce después de cenar

Publicada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) deja clara la importancia de llevar una alimentación saludable para evitar problemas de salud. En ella se debería limitar el consumo de azúcar libre, de forma que represente menos de un 10% de la ingesta total de calorías.

Un estudio realizado por parte de investigadores de la Universidad de Colombia ha podido confirmar que un consumo elevado de azúcares se encuentra asociado con diferentes patologías, entre las que se encuentran las alteraciones hepáticas, el sobrepeso, la obesidad, diabetes, hiperlipidemia, desórdenes del comportamiento, hígado graso, enfermedades cardiovasculares, caries dentales e incluso algunos tipos de cáncer.

Teniendo en cuenta el gran efecto perjudicial que puede tener para nuestro organismo, es imprescindible tratar de tomar medidas para reducir dentro de lo posible la ingesta de azúcares. Aunque evitar un antojo de dulce no siempre es sencillo, sí que es posible eliminar las ganas de comer azúcar, o al menos así lo asegura el doctor Antonio Escribano.

El especialista en Endocrinología y Nutrición desveló en el programa Salud al Día de Canal Sur, la clave para hacer frente a las ganas de comer un dulce. El experto aseguró que cuando a una persona le apetece un dulce puede parecer algo irremediable, pero él lo tiene claro: "Si te apetece un dulce, come primero una fruta".

Escribano asegura que al hacerlo de esta manera se eliminan las ganas de comer un dulce, y es que la fruta tiene fructosa, que es muy incompatible con la sacarosa del dulce. Por esta razón tan sencilla, quienes coman una fruta serán incapaces de ingerir dulces después. Esto es curioso, ya que, al contrario, es decir, comer una manzana después del dulce, sí que es posible.

Por esta razón, el experto en nutrición asegura que siempre les dice a sus pacientes que elijan primero la manzana, y que ellos mismos podrán comprobar cómo luego no les apetece comer el dulce, un truco que todo el mundo debería aplicar para poder disfrutar de una alimentación más saludable.

Más trucos para evitar el azúcar

Los alimentos con azúcares agregados suelen generar sensación de bienestar en el organismo, pero un consumo excesivo puede tener graves consecuencias para la salud. Más allá de seguir las recomendaciones de Antonio Escribano para eliminar caer en la tentación de comer un dulce, nunca está de más conocer algunos trucos con los que mitigar cualquier antojo de ingerir azúcar.

Una de las primeras claves consiste en comer un desayuno rico en proteínas. Esto se debe a que, si se ingiere mucho azúcar en la mañana, los niveles de insulina suben tras el desayuno rico en glucosa, reduciendo los niveles de azúcar en sangre y provocando que apenas un par de horas después se desee volver a ingerir alimentos dulces.

Se puede solucionar incorporando a la dieta alimentos ricos en proteínas, que dan energía al mismo tiempo que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Algunos alimentos que puedes consumir son: huevos, yogur griego, ricotta o un batido de proteína en polvo.

Además de cuidar lo que se come en la primera hora del día, es imprescindible dormir mejor, dado que, si no se descansa bien o lo suficiente, se tendrá una mayor tendencia a la ingesta de azúcar. El mal sueño contribuye a un mayor antojo de azúcar, un problema que se puede tratar de evitar durmiendo 7 u 8 horas por noche, además de conseguir un sueño libre de interrupciones.

Por otro lado, conviene eliminar las tentaciones, y es que una de las estrategias más efectivas para no consumir azúcar es evitar tenerlos al alcance de la vista o de las manos. Lo mejor que puedes hacer es reemplazarlos por opciones más saludables y tratar así de eliminar cualquier tipo de tentación de tu hogar.

Si resides en la misma casa que otras personas que quieren consumir dulces, puede ser un poco más complicado, pero puedes mantenerlos en lugares menos visibles para no consumirlos. Además, sería preferible que pusieses a la vista snacks saludables como frutas, nueces y vegetales.

Continuando con las recomendaciones que te ayudan a reducir el consumo de azúcar, hay que destacar la identificación de los puntos débiles al respecto, y es que la relación entre las emociones y el consumo de este tipo de alimentos es un tema que pasa habitualmente desapercibido, pero que realmente tienen una vinculación muy estrecha.

Diferentes estudios han podido demostrar que hay motivos emocionales que empujan a tener preferencia por estos alimentos, y es que cuando se dan estados emocionales de ansiedad, soledad o aburrimiento, es habitual recurrir alimentos reconfortantes, a menudo con grandes cantidades de azúcar, algo que también sucede en caso de estrés o tensión laboral.

Reconocer estos patrones puede ser clave para evitar malos hábitos alimenticios, tratando de buscar ayuda lejos de la ingesta de comida. Por lo tanto, será preferible tratar de buscar apoyo emocional y no buscar el consuelo en la comida.

Por último, hay expertos que recomiendan poner en práctica una técnica que consiste en satisfacer los deseos de azúcar de forma controlada, limitándose a comer una pequeña porción en lugar de renunciar por completo a estos antojos, lo que puede ayudar a que se den situaciones de pérdida de control y grandes atracones de comida poco saludables.

Los primeros bocados de un alimento dulce son los que aportan mayor placer para los sentidos, y es posible disfrutar conscientemente de pocos y pequeños mordiscos, centrándose en su sabor y textura, sin caer en la tentación de consumir una porción mayor.