El doctor Juan Arenas de la Policlínica Guipuzkoa.

El doctor Juan Arenas de la Policlínica Guipuzkoa.

Nutrición

El doctor Juan Arenas avisa a España: "Si necesitas ir al baño a menudo y de urgencia, puede ser una enfermedad intestinal"

Patologías inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn están al alza, con la alimentación como posible factor.

Más información: Así se convive con una enfermedad inflamatoria intestinal: “Me da miedo por las mañanas saber cómo irá el día”.

P. Fava
Publicada

El jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, Juan Arenas, ha apuntado a que el aumento de la incidencia de la colitis ulcerosa o de la enfermedad de Crohn podría explicarse por la alimentación, dos enfermedades inflamatorias intestinales que se caracterizan por dolor abdominal, diarrea persistente y una sensación constante de urgencia para ir al baño.

"Las personas con antecedentes familiares tienen más probabilidades de desarrollar colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Además, su incidencia ha aumentado en los últimos años, posiblemente debido a la alimentación", ha explicado Arenas en declaraciones recogidas por Europa Press.

A pesar de los síntomas comunes, Arenas ha señalado que en el caso de la colitis ulcerosa que afecta al colon y al recto, pueden aparecer mucosidad y sangre en las deposiciones. En cambio, en la enfermedad de Crohn también pueden surgir pérdida de peso, falta de apetito y tenesmo rectal (sensación persistente de tener que ir al baño).

Para el diagnóstico de la colitis ulcerosa se usa principalmente la colonoscopia, procedimiento por el que se introduce una cámara por el ano para examinar el colon. Para la enfermedad de Crohn, además de la colonoscopia, se pueden utilizar gastroscopia, resonancia magnética o ecografía. Esta última prueba es cada vez más utilizada por ser inocua y fácil de realizar.

La enfermedad inflamatoria intestinal afecta a hombres y mujeres por igual, con una incidencia de entre cinco y 30 casos por cada 100.000 habitantes al año, siendo la edad más frecuente entre los 15 y los 35 años. Se estima que cerca del 1 por ciento de la población en España la padece, y  cada año se diagnostican 10.000 nuevos casos.

A pesar del aumento de la incidencia, Arenas ha mostrado su alivio ante los continuos avances médicos, que han mejorado su tratamiento, como los nuevos fármacos orales, los inhibidores de JAK. "Seguimos utilizando fármacos clásicos como los salicilatos y los corticoides, pero ahora también contamos con inmunomoduladores y tratamientos biológicos como los inhibidores de TNF y el ustekinumab", ha detallado Arenas.

El experto también ha desmentido "mitos" sobre la enfermedad, aclarando que ni la colitis ulcerosa ni la enfermedad de Crohn se curan con dieta o remedios naturales. Según advierte, para el paciente es "fundamental" recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento supervisado.

Es por ello por lo que ha insistido en la importancia de acudir "cuanto antes" a un especialista ante síntomas persistentes como la diarrea crónica, especialmente con sangre o mucosidad, dolor abdominal, pérdida de peso o una sensación constante de urgencia para ir al baño.