
Pueblo pesquero de Galicia.
Confirmamos que este pueblo pesquero de Galicia es uno de los más bonitos: perfecto para una escapada en Semana Santa
Es un pueblo con una fuerte tradición pesquera y un entorno natural privilegiado. Además, se puede degustar el mejor marisco de la zona.
Más información: Parecen las Cataratas del Niágara pero están en Galicia: el impresionante salto de agua que pocos conocen y es un tesoro
En 2025, la Semana Santa se celebrará desde el Domingo de Ramos, el 13 de abril, hasta el Domingo de Resurrección, el 20 de abril. Para muchos, esta festividad es una oportunidad ideal para hacer una escapada y desconectar unos días. Y si hay un destino perfecto para ello, es Galicia, con su combinación única de naturaleza, tradición y gastronomía.
Si buscas un lugar especial para disfrutar de estos días festivos, un pueblo costero gallego es una gran opción. Por ejemplo, A Guarda, en la provincia de Pontevedra, es un destino que lo tiene todo: mar, montaña, historia y una excelente gastronomía.
Situado en la desembocadura del río Miño, en la frontera con Portugal, A Guarda es un pueblo con una fuerte tradición pesquera y un entorno natural privilegiado. Su puerto es el corazón del municipio, con pequeñas embarcaciones de colores y restaurantes donde se puede degustar el mejor marisco de la zona, en especial su famosa langosta.
Si estás buscando un lugar con encanto para desconectar en Semana Santa, A Guarda, en la provincia de Pontevedra, es una opción ideal. Este pueblo marinero, situado en la desembocadura del río Miño, en la frontera con Portugal, combina a la perfección naturaleza, historia y gastronomía.
A Guarda es un lugar donde la tradición pesquera sigue muy presente. Su puerto es el alma del pueblo, con pequeñas embarcaciones de colores y una oferta gastronómica basada en los productos del mar. Aquí podrás degustar la langosta, el producto estrella de la zona, junto con otros mariscos y pescados frescos.
Pasear por el puerto, disfrutar de una comida en una terraza con vistas al Atlántico y respirar la brisa marina son planes que hacen de A Guarda un destino relajante para esta Semana Santa.
Uno de los mayores atractivos de A Guarda es el Monte Santa Trega, un mirador natural desde donde se pueden contemplar unas vistas espectaculares del océano Atlántico, la costa portuguesa y la desembocadura del Miño. Además, en su cima se encuentra el castro de Santa Trega, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Galicia, con restos de un poblado celta de hace más de 2.000 años.
¿Cuáles son los planes perfectos para disfrutar de A Guarda en Semana Santa? Algunos de ellos son los siguientes:
- Degustar marisco fresco en el puerto, especialmente la famosa langosta de A Guarda.
- Subir al Monte Santa Trega para disfrutar de las vistas y visitar el castro celta.
- Recorrer la costa a pie o en bicicleta por sus senderos naturales.
- Descubrir la desembocadura del Miño, con la posibilidad de hacer una excursión en barco.
- Explorar playas como Area Grande o O Muiño, perfectas para relajarse.
- Visitar la fortaleza de O Castro en Caminha, al otro lado del río, en Portuga
A Guarda es famosa por sus mariscos, en especial la langosta, que tiene hasta su propia fiesta gastronómica en julio. Otros platos típicos incluyen la caldeirada de pescado y los percebes recogidos en sus escarpados acantilados.
Sin duda, esta localidad es ideal para quienes buscan un plan de Semana Santa lejos del bullicio de las ciudades. Su combinación de paisajes espectaculares, buena comida y ambiente relajado la convierten en un lugar perfecto para disfrutar en pareja, en familia o con amigos.
A Guarda se encuentra en el suroeste de Galicia, en la provincia de Pontevedra, justo en la desembocadura del río Miño y haciendo frontera con Portugal. Su ubicación permite desplazarse con facilidad a otros puntos de interés en Galicia. Aquí tienes algunas distancias aproximadas y tiempos de viaje:
Desde principales ciudades gallegas:
- Vigo: 55 km (50 min) por la AG-57 y PO-552.
- Pontevedra: 80 km (1 h 10 min) por la AP-9 y PO-552.
- Santiago de Compostela: 140 km (1 h 40 min) por la AP-9.
- A Coruña: 190 km (2 h 15 min) por la AP-9.
- Ourense: 130 km (1 h 45 min) por la A-52.
Desde otras localidades costeras cercanas:
- Baiona: 35 km (40 min) por la PO-552.
- Oia: 18 km (20 min) por la PO-552.
- Tui: 35 km (40 min) por la PO-552 y A-55.
- O Rosal: 10 km (10 min) por la PO-552.
Desde Portugal:
- Caminha: Justo enfrente de A Guarda, cruzando el río Miño en ferry (unos 10 min de travesía).
- Viana do Castelo: 40 km (45 min) por la A28.
- Braga: 85 km (1 h 10 min) por la A28 y A3.
- Oporto: 110 km (1 h 30 min) por la A28.
En definitiva, si quieres vivir una Semana Santa diferente, con mar, historia y gastronomía en un entorno único, A Guarda es una elección inmejorable.