Imagen de una pizarra durante una clase de inglés.

Imagen de una pizarra durante una clase de inglés. Shutterstock

Educación

Vigo, la ciudad española en la que mejor se habla inglés: "La preparación se inicia muy temprano"

Las becas de inglés que proporciona el Concello, la presencia de empresas como Stellantis, el trabajo de los colegios públicos y privados o la proliferación de academias de habla inglesa estarían detrás de estos buenos datos 

Más información: Vigo lo ha vuelto a hacer: es la ciudad con mejor nivel de inglés de toda España

Publicada

Vigo comenzaba el 2025 liderando un ranking especial: El de las ciudades españolas con mejor nivel de inglés. Y es que la olívica se colaba en el primer puesto dentro del estudio elaborado anualmente por Education First, que, a su vez, situaba a Galicia como la región más preparada en este sentido. 

Se trata de un informe que evalúa el nivel de la población adulta y para el que se le practicó un test a más de dos millones de personas no nativas en inglés procedentes de 116 países y regiones, y en el que Vigo se colgó la medalla honorífica. 

Más concretamente, por puntuaciones, la ciudad más famosa en Navidad obtuvo 585 puntos. El top-3 lo completaron Gijón y Zaragoza con 575 y 565 puntos, respectivamente. 

Pero, ¿qué dicen aquellos que participan directamente de la educación en inglés en el municipio vigués? ¿A qué podría deberse este destacable hecho?

La gente en Vigo se preocupa mucho de tener una buena educación en inglés

Entre los motivos que estarían detrás de este éxito educativo en la lengua inglesa se encontrarían, entre otros, el programa de becas que, año tras año, ofrece el Ayuntamiento de Vigo; la presencia de empresas de especial proyección internacional, como Stellantis; la preocupación de las familias por iniciar a los menores en el conocimiento del inglés a una edad temprana; la proliferación de academias de inglés en la ciudad o el trabajo encomiable que se lleva a cabo desde las escuelas, tanto públicas como privadas, de Vigo. 

Desde la academia Go English aseguran que "la gente de Vigo entiende que el inglés es necesario". Es lo que cuenta la profesora y directora María Domínguez, quien también atribuye este éxito al trabajo que se realiza desde los colegios e institutos de la ciudad: "Están haciéndolo muy bien desde la base. Además, se exigen todo tipo de trabajos en este sentido, no solo a nivel de gramática, por ejemplo", cuenta la directora de Go English.

El importante programa de becas de inglés que impulsa el propio Concello sería vital a la hora de incentivar el conocimiento de esta lengua y conseguir una de las becas del 'Vigo en inglés': "No es tan solo el viaje a Reino Unido, que también, sino que la posibilidad de conseguir una de las becas hace que los estudiantes se esfuercen el resto del año", remarca Domínguez, extremo en el que coincide con Dean Hallows, profesor en English Solutions.  "Lo ven como un reto", anota el docente. 

Alumnos del programa ‘Vigo en inglés’ a punto de despegar.

Alumnos del programa ‘Vigo en inglés’ a punto de despegar. xornal

También coinciden en ambas academias en que el potencial industrial de la ciudad, con la presencia de empresas de reconocido nombre y proyección internacional como Stellantis, implica que muchos adultos se formen en esta lengua ante la posibilidad de encontrar un trabajo: "Es algo de lo que los profesionales de Vigo se dan cuenta: El inglés es muy necesario en la vida empresarial", dice, rotundo, Hallows. 

Precisamente, el docente apunta otra casuística: La proximidad de Vigo con Portugal, en donde el nivel "es muy bueno" a todos los niveles, a la hora de hablar de la edad o de la situación personal y profesional. "No hay diferencias, todo el mundo habla muy bien el inglés en Portugal, y al final Vigo es prácticamente frontera con este país", señala Dean Hallows. 

Por último, la proliferación de academias de inglés, que se nutren de adultos y de niños y jóvenes, sería otro de los puntales de un éxito que se afianza con el paso de los años. Los profesionales inciden en la importancia de iniciarse pronto en esta formación y mantenerla y actualizarla una vez que se llega a la etapa adulta.