
Hombre en las oficinas de Agencia Tributaria.
Confirmado por Hacienda: así puedes sacar partido a tu seguro de salud privado en la declaración de la Renta
Te contamos cuáles son los colectivos que pueden beneficiarse y las condiciones que lo hacen posible.
Más información: Confirmado: esto es lo que debes saber antes de presentar tu declaración de la Renta y no morir en el intento
La declaración de la Renta está cada vez más cerca. En concreto, lo hará el próximo 2 de abril y concluirá el 30 de junio. Por tanto, es un buen momento para saber cuáles son algunas de las deducciones de las que los contribuyentes pueden sacar partido.
Una de esas deducciones poco conocidas son los seguros médicos. Por norma general, no se pueden desgravar. Sin embargo, si se cumplen una serie de requisitos, pueden suponer una ventaja económica.
¿Quiénes pueden beneficiarse de esta ventaja fiscal? Las personas que pueden deducirse los seguros médicos son los autónomos, los trabajadores que los reciben como beneficio de su empresa y las compañías que ofrecen este servicio a sus empleados.
Autónomos
Los trabajadores autónomos que quieran aprovechar este beneficio deben tributar en el régimen de estimación directa.
Existen dos opciones para declarar impuestos como autónomo: el régimen de estimación directa y el de estimación objetiva.
El de estimación directa, que es el que permite desgravar el seguro médico privado, se basa en los ingresos y beneficios reales obtenidos durante el año.
En la declaración de impuestos, esta deducción figura como "gasto deducible" y puede incluir al cónyuge e hijos. Sin embargo, para ello deben cumplirse ciertas condiciones.
El importe deducible por persona asciende a 500 euros, salvo en casos de discapacidad, donde llega a 1.500 euros. El máximo deducible para toda la familia es de 4.500 euros.
Si se incluyen hijos, estos deben ser menores de 25 años, convivir en el mismo domicilio y no percibir ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Esta deducción puede aplicarse mediante pagos fraccionados a lo largo del año a través del modelo 130 o en un único pago anual.
En cualquier caso, es imprescindible conservar las facturas y los recibos bancarios que acrediten el pago del seguro médico y su cuantía, ya que Hacienda puede solicitarlos para aplicar la deducción.
Seguros médicos de empresa
Muchas empresas ofrecen a sus empleados un Plan de Retribución Flexible, que incluye un seguro médico.
Al acogerse a este plan, el empleado recibe parte de su salario en efectivo y otra parte en servicios, como el seguro de salud. Los gastos derivados del Plan de Retribución Flexible no se consideran derivados del trabajo en la declaración de la Renta, por lo que están exentos de impuestos.
Por ejemplo, si un trabajador percibe un salario anual de 19.000 euros y su empresa le proporciona un seguro médico valorado en 500 euros, su base imponible se reducirá a 18.500 euros, lo que disminuye la cantidad sobre la que se aplican los impuestos.
Esta deducción también puede extenderse a familiares directos, con un límite de 500 euros por persona. Sin embargo, para beneficiarse de esta reducción es necesario que el seguro haya sido contratado a través de la empresa y no de manera particular.
Empresas
Las empresas cuentan con una ventaja fiscal superior. Aquellas sujetas al Impuesto de Sociedades que deciden ofrecer a sus empleados un seguro de salud pueden deducirse el importe total de las primas de salud pagadas.
El funcionamiento es similar al de los asalariados, ya que la base imponible se reduce al restar este gasto. Además, las empresas que financian seguros colectivos pueden deducir hasta 500 euros por cada persona asegurada.