
El viceportavoz del grupo del PP en A Coruña, Roberto Rodríguez.
Ofrecido por:
El PP se indigna con el acuerdo para reducir la deuda de Nostián: "Es reírse de los coruñeses"
La alcaldesa exige a los populares que expliquen por qué no declararon lesivo el pacto para pagar por los rechazos durante los cuatro años que gobernaron "pese a contar con informes" que apoyaban la medida
Más sobre la polémica: El PSOE investiga por qué el PP no anuló pagos a la gestora de Nostián en A Coruña en su mandato
El acuerdo entre el Gobierno local de A Coruña y la concesionaria de la planta de basuras de Nostián por el pago de los rechazos generados desde 2015 (los residuos no reciclables) mantiene a los grupos del PSOE y el PP con discursos enfrentados que llevarán el asunto al próximo Pleno. Allí se votará si la Corporación aprueba el pacto para que Albada pague la mitad de lo que supuestamente debe al Concello, 8,3 de 15,6 millones de euros.
Transcurrida una semana desde que el portavoz municipal, José Manuel Lage, anunciase el acuerdo y un día después de que el PP y el BNG pidiesen explicaciones al concejal sobre la renuncia a cobrar la totalidad de la deuda, populares y socialistas se mantienen enrocados en sus posturas, lo que vuelve a dejar el destino de un asunto plenario en manos de los nacionalistas, que han solicitado informes para poder pronunciarse, claves en la votación.
El presidente de la comisión de Transparencia, el popular Roberto Rodríguez, insistió hoy en que Lage no ha explicado por qué no ha exigido a Albada el cobro de los más de 15 millones adeudados, según avalan informes de la Concejalía de Medio Ambiente, el interventor municipal y la asesoría jurídica del Concello.
"No hay por dónde coger muchas de las cosas que le hay que escuchar al portavoz. La primera, que el acuerdo es fruto de una estrategia negociadora, que se pusieron 15 millones para acabar consiguiendo 8 aunque solo tenemos derecho a cobrar 4", expone Rodríguez.
"Decir que un buen acuerdo cobrar 8 millones cuando deben 15 es dejar al Ayuntamiento a los pies de los caballos y reírse de los coruñeses", critica el edil popular. "¿Quién se va a creer que la empresa paga 8 millones si solo tiene que pagar 4, como dice Lage Tuñas? Si paga 8 es porque sabe que le puede caer una condena de 15. Esto parece como aquellos charlatanes que iban por el lejano oeste en carromatos vendiendo crecepelos".
"Transparencia, toda"
La réplica del Gobierno municipal la dio esta mañana Inés Rey. La alcaldesa asegura que todas las explicaciones del acuerdo se dieron en la comisión de Transparencia del día anterior y censuró al PP por no haber declarado la lesividad del acuerdo con Albada por los rechazados de 2011 durante el mandato de Carlos Negreira, algo que ahora investiga el Gobierno local.
"Cuando hay política de panfleto conviene darle seriedad al asunto", dijo Rey. "El secretario municipal informó entre 2011 y 2015 que había que declarar lesivo el acuerdo de 2011 por el pago de los rechazos. Y no fue hasta marzo de 2015 [al final del mandato popular] cuando el PP lo declaró lesivo. Que explique por qué no declararon la lesividad antes pese a contar con informes”.
La alcaldesa recordó que en febrero de 2018 el Ayuntamiento dejó de pagar por la basura no reciclada y que ahora corresponde pagar las cantidades de 2015 a 2018, una cantidad que, dijo, es "inferior a los 8,3 millones".
Rey reclamó "transparencia toda" y "no tergiversar una realidad que se explicó con hechos" en la comisión municipal de Transparencia.