
Las camisetas de Cautivo.
Dos pasiones unidas: así es SPQRT, una marca que diseña camisetas de fútbol inspiradas en hermandades de Málaga
Cofradías como el Rocío o Cautivo y Trinidad ya tienen su propia prenda diseñada por una empresa de jóvenes emprendedores andaluces.
Más información: Las vísperas de la Semana Santa en los barrios de Málaga: estas son las procesiones antes del Domingo de Ramos
Todo empezó, como tantas otras ideas brillantes, en una conversación entre amigos, cerveza en mano. Jamás se imaginaron que iban a llegar tan lejos. Aquella charla informal sobre equipaciones de fútbol y devoción cofrade se acabó convirtiendo en una marca propia hasta llegar a ser una revolución entre los hermanos de cofradías de Málaga, pero también de Sevilla y Jerez, ya que han lanzado camisetas de estos tres territorios andaluces.
La idea se ha materializado en SPQRT, así se llama la marca. “Siempre nos ha gustado mucho el tema de las camisetas. Yo tengo más de cien de fútbol”, comenta Francisco Martín, CEO y uno de los impulsores de la marca, entre risas.
Él y sus socios ya diseñaban las equipaciones de su equipo de baloncesto, así que unir creatividad con devoción era solo cuestión de tiempo. “Un día empezamos a fantasear con cómo sería una camiseta de tal hermandad, y cuando vimos que quedaban bien, pensamos: si encontramos a alguien que nos las haga, igual hasta somos capaces de vender alguna”.
El germen de la marca comenzó a gestarse en mayo de 2023. Durante el verano buscaron proveedores, un mundo aparentemente desconocido para ellos, y tras varios ensayos y errores, encontraron al adecuado. La idea inicial era lanzar la primera colección en septiembre, pero los plazos se alargaron y la salida oficial se produjo en febrero de 2024. Empezaron en Sevilla, su tierra, por cercanía y por tener mayor control del proceso, y pronto se expandieron.
“Málaga era el siguiente paso natural”, explica Francisco. El CEO de SPQRT tiene un fuerte vínculo familiar con la ciudad, especialmente con el barrio de La Trinidad y la devoción al Cautivo: “En casa de mi abuela, desde que tengo uso de razón, hay una figura del Cautivo en la mesita de noche, de 25 centímetros”.
Hoy, la marca ya ha lanzado camisetas inspiradas en hermandades malagueñas como el Cautivo, el Rocío y el Rescate, aunque pronto lanzarán más. En su web en estos momentos solo aparecen disponibles la de Cautivo y Rocío, por un precio de 30 euros. Si bien, aún no está abierta la compra en la página, así que para reservarlas hay que escribirles en su Instagram. También hay hermandades que la tienen en su tienda de recuerdos.
Análisis y diseño
“Todos los diseños parten desde cero”, explica Martín. Nada de plantillas recicladas, como hacen algunas marcas de fútbol con equipos de baja categoría: cada prenda se crea tras un proceso de investigación en el que analizan los colores, símbolos, bordados y patrones representativos de cada hermandad. “Todo tiene un porqué. Por ejemplo, en la camiseta del Rocío, usamos el patrón del bordado de la saya, que es muy significativo. Y si ya usas eso, tienes que descartar otros elementos para no sobrecargarla”, añade.
El equipo está formado por cinco socios. Tres se encargan del diseño y dos —entre ellos Francisco— actúan también en el proceso opinando sobre los bocetos finales. “También llevo todo el tema de relaciones institucionales, entrevistas, contactos con las hermandades… Aunque intento involucrar a los demás, al final siempre acabo apareciendo yo”, bromea, asumiendo que siempre le cae el marrón.
Alma andaluza
Aunque empezaron autofinanciándose y vendiendo por su cuenta, las colaboraciones con cofradías no han tardado en llegar. Están abiertos a trabajar con otras ciudades y crear colecciones bajo encargo. “Nosotros hacemos Sevilla, Málaga y Jerez por nuestra cuenta, pero si una hermandad de otra localidad nos lo pide, lo hacemos encantados”.
El futuro de la marca apunta alto, pero sin prisas. Como decíamos, tienen nuevos modelos ya diseñados, aunque aún no pueden anunciar cuáles son: “Una ya está cerrada con la hermandad, pero la otra está pendiente de confirmación. Preferimos no adelantar nada hasta que esté todo claro”.
Con su ejemplo han demostrado que la identidad de barrio, la emoción que transmite una imagen y la devoción popular, con sus prendas, también se pueden llevar puestas.