
El presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, durante el acto celebrado este fin de semana en el teatro Amaya de Madrid.
Iustitia Europa anuncia que se presentará a las elecciones para "superar el régimen del 78": pide "más España y menos UE"
El movimiento ciudadano ejerce la acusación popular en causas judiciales como los casos de Begoña Gómez, Koldo, Pegasus, Hidrocarburos, Ábalos y Mazón.
El movimiento ciudadano Iustitia Europa —que ejerce la acusación popular en distintas causas como el caso Begoña o el caso Koldo— ha anunciado su decisión de presentarse a las elecciones para "superar el régimen del 78".
"La Constitución no ha sido la solución, ha sido el problema", ha indicado el presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, durante el acto celebrado este fin de semana en el teatro Amaya de Madrid, "gracias a ella, todas las instituciones están en manos de las cúpulas de los partidos políticos".
Como alternativa al "régimen del 78", esta organización aboga por reformar la Constitución española, despolitizar las instituciones, aplicar un tijeretazo en los gastos del Estado y establecer la libre elección en el sistema sanitario.
"España camina hacia una dictadura constitucional liderada por un sistema corrupto y autocomplaciente", señaló Pardo durante la presentación del "contrato electoral" de Iustitia Europa.
Su formación enarbola el lema Más España y menos Unión Europea. Considera que nuestro país debe "recuperar su soberanía" y abandonar los "alineamientos estratégicos anglootanistas" que nos alejan de la paz y neutralidad.
En el mismo sentido, considera que España debe recuperar su capacidad de "decidir y controlar la inmigración", ahora sometida a los acuerdos de la UE. Al mismo tiempo, se declara en contra de las políticas mediambientales incluidas en la Agenda 2030.
En su cruzada contra la corrupción, Iustitia Europa ejerce la acusación popular en causas judiciales especialmente mediáticas, como los casos de Begoña Gómez, Koldo, Pegasus, Hidrocarburos, Ábalos y Mazón (sobre la gestión de la dana).
Por ello también defiende reformar el artículo 125 de la Constitución para "salvaguardar la figura de la acusación popular", que el Gobierno pretende neutralizar mediante una proposición de ley que ya negocia con sus socios parlamentarios.
"Consideramos que la defensa de las libertades públicas y los derechos fundamentales debe ser un lugar de encuentro para la sociedad. Ha llegado la hora de configurar una mayoría social que ponga en primer lugar los intereses de los españoles por encima de cualquier ideología", ha declarado el presidente de Iustitia Europea, Luis María Pardo, durante el acto celebrado en Madrid.
"Los casos de corrupción", ha añadido Pardo, "no son sólo del PSOE, también son del PP, porque son lo mismo, son la creación del régimen del 78. Todo está diseñado para que nada cambie. Gobiernan las cúpulas de los partidos, que son agencias de colocación de colegas".