
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y su homólogo de Ucrania, Rustem Umérov, durante la firma de un acuerdo para que las Fuerzas Armadas españolas continúen prestando apoyo a Ucrania. Efe
Margarita Robles reprocha a los socios del Gobierno su rechazo al gasto militar: "Se trata de invertir en paz, no en guerra"
La ministra, reunida con su homólogo ucraniano, subraya que las políticas en Defensa "son de Estado" y "buscan trabajar por la paz".
Más información: Sánchez abre una etapa de Gobierno personal: subirá el gasto militar sin apoyo ni de sus socios ni del Congreso
"Invertir en Defensa no es invertir en una guerra, sino en solidaridad y en paz". Así ha respondido Margarita Robles a las críticas de los socios de izquierda del Gobierno al anuncio de Pedro Sánchez de aumentar el gasto militar hasta el 2% del PIB, como se exige desde la OTAN y la Unión Europea. El jueves, tras reunirse con el presidente en Moncloa, los portavoces de Podemos, ERC o el BNG manifestaron su rechazo a "la vía del rearme". Ione Belarra, la más contundente con los planes del Ejecutivo, dijo que se trata de "un error catastrófico".
La ministra de Defensa, reunida en Madrid con su homólogo ucraniano, Rustem Úmerov, ha recordado a estas formaciones que las políticas en Defensa "son de Estado" y "buscan trabajar por la paz". En declaraciones a los medios, Robles ha mostrado "respeto" por la "posición de todo el mundo" y ha apelado también a "ser solidarios" con Ucrania y con los países del norte de Europa o los del Báltico, que por su situación geográfica están más amenazados por una posible invasión de Rusia.
Tras la ronda de consultas con los líderes de todos los grupos políticos salvo Vox, Sánchez eludió comprometerse a someter a votación en el Congreso el aumento del gasto en Defensa. "Lo que tenga que pasar por el Parlamento, pasará, y otras cosas que tengan que ver con la gestión del Gobierno, tendrán que ser aceleradas por el Gobierno de España", reconoció ante la evidente. "No hay mucho más debate en esta cuestión".

La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibe este viernes a su homólogo de Ucrania, Rustem Umérov. Efe
El presidente tampoco ha logrado cerrar un acuerdo en esta materia con Sumar, su socio de coalición, pese al compromiso del líder socialista de que el alza en gasto militar no irá en detrimento de la inversión en políticas sociales. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, también ha lanzado un dardo contra los socios díscolos. "A los del no a la guerra, que lo digan en Moscú, no en Bruselas ni en Madrid, donde nadie ha querido esta guerra", ha reclamado en una entrevista en LaSexta.
Sobre la reunión mantenida con Úmerov, Margarita Robles ha desvelado que su homólogo le ha trasladado que Kiev cuenta con el apoyo de Estados Unidos pese a "los posibles baches que haya podido haber", en alusión al choque entre Donald Trump y su vicepresidente JD Vance en el Despacho Oval con Volodímir Zelenski. "Están apoyando el proceso de paz y están apoyando a Ucrania", enfatizó la ministra. Esta semana Kiev aceptó la propuesta de Washington de una tregua temporal, pero el presidente ruso, Vladímir Putin, alegó dudas y manifestó su intención de renegociarlo.
El ministro de Defensa ucraniano ha dicho a Robles que Ucrania confía en lograr un alto el fuego pactado. "Me ha transmitido que ellos están esperanzados, que la reunión que ha habido en Arabia Saudí ha sido positiva, que están esperando a la decisión final de Rusia y que están firmemente comprometidos en que se alcance la paz", ha revelado la ministra de Defensa, que ha eludido pronunciarse sobre si Kiev tendría garantías de que Moscú no les atacase otra vez una vez acabada la guerra, señalando que es "pronto". Además, ha incidido en que España apoya ese alto el fuego y un proceso de paz para finalizar el conflicto.
Durante la jornada, Umerov se reunirá representantes de seis empresas españolas de la industria de Defensa: Arquimea, EM&E, Rheinmetall Expal, Instalaza, Nammo Palencia y News Technologies Global Systems (NTGS). Robles ha informado que los ucranianos quieren ver "qué materiales pueden estar necesitando" y que "tienen intención de invertir en los españoles porque son buenos", pero ha aclarado que el Gobierno ya colabora con Ucrania en este ámbito. "La mayor disuasión que puede haber es una potente industria de Defensa", ha rematado.
Al margen de estos asuntos, Robles ha trasladado a su homólogo ucraniano el "firme" apoyo de España a Ucrania, que va a continuar a lo largo del proceso para lograr una paz que debe ser "justa y duradera", y que debe incluir a Kiev. Por su parte, Umerov ha tenido palabras de agradecimiento a España. "España contribuye a la seguridad de Europa y a la seguridad de Ucrania, estamos agradecidos por todo", ha asegurado.
Durante el encuentro, han firmado un acuerdo para dar continuidad a la formación y adiestramiento que España viene proporcionando al personal de las Fuerzas Armadas de Ucrania. España ya ha formado a más de 7.000 soldados ucranianos.