Puri Beltrán y el director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, este jueves en La Hora del Suscriptor.

Puri Beltrán y el director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, este jueves en La Hora del Suscriptor. Rodrigo Mínguez

Política la hora del suscriptor

Pedro J.: "Trump intenta intimidar a los medios, lo que hace no es muy distinto de lo que empiezo a ver en España"

El director de EL ESPAÑOL afirma que "el poder siempre encuentra coartadas para limitar la libertad de prensa, ahora son las 'fake news' y la 'fachosfera'"

Más información: Pedro J. Ramírez, en La Hora del Suscriptor: "La prueba de que Sánchez está en aprietos es que coloca la responsabilidad al PP"

Publicada
Actualizada

El presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, ha advertido este jueves de que la política de "intimidación" que la Administración Trump practica contra los medios de comunicación "no es muy distinta de lo que empiezo a ver en España".

"La libertad de prensa y el pluralismo informativo están amenazados en EEUU, como lo están en España", ha añadido.

Durante su participación en La Hora del Suscriptor de EL ESPAÑOL, el periodista ha considerado que el presidente de EEUU, Donald Trump, "se parece cada vez más a un personaje de la distopía de Orwell 1984, en la que la mentira era la verdad, y el Ministerio del Odio era el del Ministerio del Amor".

Vídeo | La Hora del Suscriptor: María Jesús Montero, la quita de deuda y la financiación autonómica

"Confío que la ventolera dure poco", ha dicho al respecto, "y los EEUU generen sus propios anticuerpos a través de sus instituciones democráticas. Algunos jueces ya le están plantando cara y los demócratas se tienen que organizar". 

Si los aranceles anunciados provocan un repunte de la inflación, al encarecer la importación de componentes esenciales para las fábricas de EEUU, el Partido Republicano podría verse en apuros en las legislativas previstas para dentro de un año y medio.

"Trump no va a poder cambiar las reglas para tener un tercer mandato", ha señalado el director de EL ESPAÑOL.

Respecto a la situación en España, Ramírez ha considerado que el presidente Pedro Sánchez "intentan camuflar, maquillar, esconder, disfrazar su debilidad parlamentaria y democrática, mediante un ejercicio cada vez mayor de autoritarismo a la hora de ejercer el mando".

Y ha atribuido a esta situación las turbulencias que vive el Grupo Prisa, cuyo presidente, Joseph Oughourlian, ha forzado la dimisión del presidente de Prisa Media, Carlos Núñez, y del director de contenidos, José Miguel Contreras, y ha abortado el proyecto de canal de televisión que ambos impulsaban.

Pedro J. Ramírez entiende que para Oughourlian el proyecto no era "una buena idea", cuando "el  consumo de productos audiovisuales cada vez se produce más a través de las plataformas" y su grupo está lastrado por una deuda multimillonaria que necesita renegociar.

El director de EL ESPAÑOL ha constatado que en estos momentos "hay en marcha una operación" para echar a Oughourlian como presidente de Prisa y ha confiado en que el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra "no se deje llevar al huerto" metiendo a su grupo en la operación para montar "una televisión de izquierdas, porque podría ser un error garrafal para esa compañía".

El Gobierno pretendía implicar a Prisa en la licencia de TDT que va a sacar a concurso basándose en una falacia, la idea de que en España hay una mayoría de medios de comunicación de derechas, que no coincide con la mayoría social del país.

"Es absolutamente mentira", ha alegado Pedro J. Ramírez, pues la "descompensación" que existe es a favor de medios de izquierdas como "RTVE, La Sexta, Prisa y todos los medios a los que están enchufando artificialmente dinero público para que tengan más penetración, alterando el mercado".

"El poder siempre encuentra coartadas para limitar la libertad de prensa y el pluralismo informativo", ha razonado el director de EL ESPAÑOL. Ahora esas coartadas son "las fake news y la fachosfera".

Sirviéndose de esta coartada, el Gobierno español "utiliza recursos públicos para intentar alterar las preferencias de la gente, con el pretexto de protegerla para que no sea intoxicada, porque se considera el poseedor de la verdad".

"El enfoque de Trump sobre los medios de comunicación", ha subrayado, "no me parece tan distinto del que empiezo a ver en España".

Por otro lado, Pedro J. Ramírez ha afirmado que la vicepresidenta María Jesús Montero debería ser honesta y reconocer públicamente que la quita de deuda propuesta a las Comunidades Autónomas responde realmente a "una exigencia pactada con ERC en función de los intereses de un territorio determinado, Cataluña".

Ramírez ha recordado que el actual modelo de financiación autonómica está caducado desde 2014.

"En vez de reformarlo", ha indicado, "imponen esta solución a la medida de Cataluña, que no tiene un problema de financiación, sino de sobregasto".

El periodista ha reconocido que no le gusta la imagen de la motosierra que esgrime el presidente argentino Javier Milei, pero "es muy visual, y si en algún lado hay que meterla es en el gasto político de las CCAA que pretenden tener estructuras de Estado".

El Gobierno ya apunta que la quita de la deuda podría estar condicionada a que las CCAA que se beneficien de esta medida no puedan bajar los impuestos, una fórmula diseñada para "fastidiar a los contribuyentes" de regiones como Madrid.

A su juicio, estaría mucho más justificado imponer la condición de que las CCAA beneficiarias tengan que recortar su gasto público: "Usted cierra tres de los cuatro canales de TV3, 17 embajadas, recorta los organismos autónomos y ejerce un control real del gasto público", para evitar que su deuda pública siga disparándose.