ArteEE

Política ENCUESTA SOCIOMÉTRICA-EL ESPAÑOL

Sánchez tacha a Feijóo de "colaboracionista" pero los votantes del PP apoyan más a Ucrania que los del PSOE

El PP exige a Sánchez que muestre su compromiso con Ucrania dejando de comprar gas ruso y rompiendo con sus socios que "no creen en la OTAN y son muy partidarios de Putin".

Más información: Un 70% pide que se duplique el gasto en Defensa con un pacto entre PSOE y PP y teme por la situación de Ceuta y Melilla

Publicada
Actualizada

El presidente Pedro Sánchez elevó este sábado el tono, comparó a Alberto Núñez Feijóo con los "colaboracionistas" del nazismo y le exigió que "rompa todos sus pactos con la ultraderecha" (que hoy sólo existen entre el PP y Vox en algunos ayuntamientos). 

Durante la inauguración del Congreso del PSOE de Castilla y León, Sánchez advirtió a Feijóo de que "no se puede ser europeísta por las mañanas y por la noche acostarse con la ultraderecha, que lo que quiere es destruir, debilitar y dividir Europa".

Sánchez intenta utilizar así de nuevo contra Feijóo la connivencia que el líder de Vox, Santiago Abascal, mantiene con el presidente Donald Trump, quien hoy se muestra mucho más próximo al régimen de Vladímir Putin que a la Unión Europea.

Pese al discurso de Sánchez, el plan de paz de Trump para Ucrania, que pasa por ceder ante las principales pretensiones de Putin, tiene mucho más apoyo entre los votantes del PSOE que entre los del PP.   

Según la última encuesta elaborada por SocioMétrica para EL ESPAÑOL, el 66% de los votantes del PP rechaza que Ucrania tenga que ceder una parte de su territorio a Rusia para garantizarse la paz, como pretende Trump.

También se pronuncia así el 53% de los votantes del PSOE, pero otro 46,6% vería aceptable que Zelenski entregue a Putin una parte del territorio ucraniano (una posición que sólo mantiene el 26,6% de los votantes del PP). 

Una amplia mayoría de los votantes del PP, el 63,2%, rechaza que Ucrania renuncie a incorporarse a la OTAN, pues perdería así la protección de la Alianza Atlántica ante futuras agresiones de Putin. En cambio, algo más de la mitad de los votantes socialistas, el 51%, cree que se trata de una condición asumible del plan de paz que impulsa Trump.

Hay otra diferencia sustancial entre electorado de ambos partidos. El 72% de los votantes del PP cree que, con el plan de paz de Trump, Europa será un lugar mucho más inseguro, pues quedará expuesta a nuevas agresiones del autócrata ruso.

Así lo piensa también el 57,2% de los votantes del PSOE, pero otro 42,7% cree que Europa será un lugar más seguro si cede a todas las exigencias de Putin.

De este modo, y pese al discurso lanzado este sábado por Pedro Sánchez desde Palencia, los votantes del PSOE se muestran mucho más próximos a las posiciones de Trump y Putin, que los del PP.

Dicho de otro modo, Volodímir Zelenski tiene más respaldo entre los votantes del PP que entre los del PSOE, en su defensa de la soberanía de Ucrania frente al expansionismo de Putin.

También se pronunció así este sábado la portavoz adjunta del PP Cayetana Álvarez de Toledo, durante su participación en una concentración en defensa de Ucrania, celebrada en la Puerta del Sol de Madrid.

A su juicio, la Unión Europea tiene que "tenerse que comprometer mucho más en la defensa de Ucrania" porque, señaló, "defender a Ucrania es defender a España, el Estado de derecho, la democracia y la integridad de los países".

La proximidad que hoy muestra Trump respecto al régimen de Putin constituye, en opinión de Álvarez de Toledo, "el mayor vuelco geoestratégico desde 1945. Es un punto de inflexión en el orden mundial que conocemos, en el cual EEUU y la Unión Europea éramos aliados contra las dictaduras".

Frente a los ataques de Trump a Zelenski, la diputada del PP recalcó que "el dictador es Putin, no es Zelenski. La guerra la empezó Rusia, no Ucrania. El verdadero patriotismo", subrayó, "es enfrentarse a Putin, que es el mayor enemigo de occidente y la democracia".

Cayetana Álvarez exigió al presidente Pedro Sánchez que demuestre su compromiso con Ucrania "con hechos, no con palabras, incrementando la inversión en defensa, dejando de importar gas ruso" y desvinculándose de unos socios que "no creen en la OTAN y son muy partidarios de Putin".

Las palabras de Pedro Sánchez, con las que comparó a Feijóo con los "colaboracionistas" del nazismo, han causado indignación en la sede de la calle Génova. El presidente vuela los puentes con el único de los grandes partidos con el puede alcanzar acuerdos en materia de Defensa y seguridad.

El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, señaló que "Sánchez trata de ocultar la corrupción que le acorrala diciendo cada día una barbaridad mayor, la penúltima: comparar a Feijóo con quienes colaboraban con el nazismo".

"El presidente de un Gobierno elogiado por Hamas y apuntalado por Otegi debería dar la cara ya en un Pleno en el Congreso, como le pide el PP", para exponer sus planes de apoyo a Ucrania, señaló Tellado. 

Durante la clausura de la Convención Interparlamentaria del PP de Castilla y León, celebrada en Burgos, la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, consideró que el presidente Pedro Sánchez "está en tiempo de descuento. Es un pato cojo" que se enfrenta a "una agonía judicial, la permanente debilidad parlamentaria y la absoluta ausencia de ideas".

Gamarra recordó que el juez del Supremo Leopoldo Puente acaba de retirar el pasaporte y ha prohibido salir del país al exministro José Luis Ábalos, que fue número 2 del PSOE como secretario de Organización, ahora investigado por el presunto cobro de comisiones ilegales en la adjudicación de obras públicas.

Pero lo que realmente preocupa a Pedro Sánchez, añadió Gamarra, es que el juez retire el pasaporte al actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (al que Víctor de Aldama también acusa de cobrar mordidas), pues en ese caso no podría seguir viajando a Suiza para negociar con Carles Puigdemont.

Ficha técnica:

La encuesta ha sido realizada por SocioMétrica, dirigida por Gonzalo Adán. Se han realizado 1.012 encuestas a españoles mayores de edad, extraídas de forma aleatoria de un panel representativo de la población española de n=10.000, entre los días 20-21 de febrero de 2025, con equilibraje muestral según cuotas de sexo, edad y provincia de residencia. Posteriormente, se han reponderado los resultados nacionales por recuerdo de voto en las elecciones municipales de mayo de 2023 y generales de julio de 2023. La convergencia por interacción no cruzada para el total nacional es del 97%. El margen de error es <3% para un intervalo de confianza del 95%.