
Juanma Moreno y Antonio Sanz, este lunes en la reunión con sindicatos y patronal. Sevilla
Juanma Moreno tranquiliza: "Las exportaciones a EEUU son importantes para Andalucía, pero no determinantes"
La comunidad apuesta por abrirse a nuevos mercados para salvar la crisis de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Más información: Juanma Moreno reclama a Pedro Sánchez una Conferencia de presidentes para abordar la crisis de los aranceles de EEUU
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha presentado el plan del Gobierno andaluz para hacer frente a la posible repercusión de los aranceles comerciales que EEUU ha impuesto a la Unión Europea. "Las exportaciones a EEUU son importantes para Andalucía, pero no determinantes", ha tranquilizado el presidente andaluz.
Moreno se ha reunido este lunes con sindicatos y patronal para escuchar sus posiciones y presentar la batería de medidas que quiere aplicar para minimizar los efectos de la guerra comercial de EEUU con la UE. Ahí ha explicado que Andalucía exporta no solo a América. De hecho, su principal mercado es el europeo.
Por eso, ha señalado el presidente andaluz, EEUU es un mercado "importante, pero no determinante" en la balanza comercial de la comunidad. "Las exportaciones a EEUU no superan el 8% del total de lo que la comunidad vende fuera", ha detallado Moreno.
Así, el año pasado la comunidad vendió hasta 3.200 millones de euros a EEUU. De esos, casi la mitad fueron productos agroalimentarios, sobre todo aceite y aceituna.
"Nuestro principal mercado es el europeo, pero EEUU es el principal mercado no europeo. Le hemos dedicado mucho tiempo, inversión y audacia", ha señalado el presidente andaluz.
Nuevos mercados
Frente a esto, Moreno ha señalado que la Junta va a ayudar a que los productores andaluces se abran a nuevos mercados. A Japón en primer lugar, donde ha anunciado una misión comercial este mismo año.
Allí se celebra ahora mismo, ha explicado Moreno, una exposición internacional donde, además, la Junta espera que las empresas andaluzas contacten con los mercados de India, Corea del Sur, Australia o Nueva Zelanda.
El Gobierno andaluz también se fija en economías emergentes como la de Brasil o consolidadas como las de los emiratos árabes. "Andalucía es una potencia exportadora", ha señalado.
A eso se va a sumar una partida de "incentivos para la internacionalización" de hasta 12 millones de euros para empresas andaluzas así como un posible "fondo para el sector agroalimentario", clave para la economía de la comunidad.
Cadenas de distribución
Además, Andalucía va a invitar a grandes cadenas de distribución a que conozcan la comunidad y los productores. Así, ha señalado Moreno, se pueden abrir nuevas vías de venta al exterior.
Moreno ha explicado que Andalucía también prevé enviar a la UE la lista de productos andaluces que pueden ir en la lista de aranceles.
Todo esto, ha añadido Moreno, se plantea como un ejercicio de previsión que se hará, na subrayado, con diálogo y colaboración tanto con la Unión Europea como con el Gobierno central, ha subrayado.
Tanto los sindicatos como la patronal han coincidido en saludar la celeridad de la reunión a la que les ha convocado el presidente de la Junta y en pedir que el Gobierno andaluz actúe de la mano de Bruselas y del Ejecutivo central.