El Rey Felipe VI, durante la visita al centro.

El Rey Felipe VI, durante la visita al centro.

Andalucía

El Rey Felipe VI visita Granada para premiar un proyecto referente en educación inclusiva

El Colegio de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias ha recibido el Premio Princesa de Girona Escuela 2023.

Más información: La Reina Letizia visita en Granada el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR

Publicada

El Colegio de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias de Granada se ha vestido de gala este jueves para recibir un galardón muy especial. La Fundación Princesa de Girona ha entregado a este centro el Premio Princesa de Girona Escuela 2023, por su proyecto referente en educación inclusiva.

El propio Rey Felipe VI ha visitado las instalaciones en esta jornada, donde ha podido conocer de primera mano la metodología innovadora para fomentar el desarrollo integral del alumnado, desde una perspectiva totalmente personalizada, con especial atención a la diversidad.

Alejandro, Alba, Nacho y Javi, alumnos del centro, han subido al escenario para recibir el premio por parte del propio Rey, quien ha puesto en valor el ejemplo del profesorado que con su entrega contribuye a construir una sociedad más inclusiva, más equitativa y empática.

A lo largo del itinerario que se le ha ofrecido al Rey, y dentro del proyecto CeRa (Centro especializado de Referencia y Apoyo), se ha mostrado cómo apoyan al alumnado para el desarrollo de sus desafíos personales a nivel cognitivo y motor, con la visita a aulas especializadas como la de haloterapia, donde se realiza una terapia basada en la inhalación de micropartículas de sal en un ambiente controlado, que simula las condiciones de las minas de sal naturales, y la de hidroterapia, que aprovecha las propiedades del agua para mejorar la movilidad, el fortalecimiento muscular, el equilibrio y la coordinación.

Además, han conocido el aula de Luz Negra, diseñada para trabajar la estimulación sensorial a través de luz ultravioleta para trabajar la curiosidad y mejorar la capacidad de procesamiento sensorial, y han conocido el taller de vida independiente, donde se prepara al alumnado llevar una vida lo más autónoma posible, y el taller de economía circular, para trabajar la sostenibilidad promoviendo la reutilización de materiales y el reciclaje.

En este espacio, S.M. el Rey ha descubierto un lienzo, réplica de una fotografía de la Familia Real, que han desarrollado los últimos meses los alumnos del centro con materiales reutilizados.

El acto ha contado con la amenización musical del grupo Música desde dentro, formado por antiguos alumnos del CeRa Purísima Concepción. Posteriormente, dos artistas del programa «Generación arte» de la Fundación Princesa de Girona, han compartido dos canciones a favor del bienestar emocional. La jornada se ha cerrado con la interpretación conjunta del tema “Vuelvo a Granada” del cantautor granadino Miguel Ríos.

El Rey Felipe, durante la visita.

El Rey Felipe, durante la visita.

El Rey ha estado acompañado por Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía; Jesús Aguirre, presidente del Parlamento de Andalucía, Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía;  Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada; Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Sor Fuencisla Martín, superiora provincial Hermanas Hospitalarias; Alberto Martín, director general de Fundación Hospitalarias; Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona; Salvador Tasqué, director general de la Fundación Princesa de Girona, y Luis Carvajal, responsable del Grupo de Trabajo de Educación de la Fundación Princesa de Girona, entre otras autoridades del territorio, y de la mano de Inma Garrido, directora del centro.

Proyecto educativo

Bajo el lema “Soy capaz, soy protagonista”, este centro construye su proyecto educativo con el desarrollo integral de la persona como base, y bajo el convencimiento que la educación inclusiva es un derecho fundamental para asegurar la identidad, dignidad y bienestar de las personas, y una herramienta clave para conseguir la igualdad de oportunidades.

En sus aulas potencia la diversidad a través de metodologías innovadoras que promueven competencias y desafíos al alumnado con el objetivo de que sean protagonistas de sus propias vidas, puedan conectar con los demás, ser parte indispensable de su grupo social escolar y familiar y participar y contribuir de una forma activa en la sociedad, independientemente de sus necesidades de apoyo.

Para ello, además, ha diseñado varias aplicaciones informáticas dirigidas a mejorar aspectos como el desarrollo de funciones ejecutivas básicas, el desarrollo motor y sensorial, la atención, la memoria, el lenguaje, la lectura y el conocimiento matemático.