
Montero, en el acto de Sevilla donde ha pedido disculpas por sus palabras. Sevilla
Montero pide "disculpas" por la "literalidad" de sus palabras pero insiste en que la sentencia de Alves es un "retroceso"
La ministra señala que quiere un "debate social que permita ver cómo y de qué manera somos capaces de no revictimizar" a quienes sufren abusos.
Más información: El Gobierno matiza a Montero sobre sus críticas a la sentencia de Dani Alves y pide a los jueces "explicar bien sus resoluciones"
La ministra ha hecho estas declaraciones a su llegada al Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que celebra su sexta edición en Sevilla.
"Si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que yo he puesto en cuestión ni más ni menos que la presunción de inocencia, que es un pilar de nuestro Estado de Derecho, pues evidentemente la retiro y pido disculpas por esa expresión", ha señalado Montero.
Montero ha pedido perdón tras días de polémica por sus declaraciones. Cabe recordar que la líder del PSOE de Andalucía y vicepresidenta del Gobierno señaló el pasado fin de semana que era "una vergüenza" la sentencia que absuelve al exjugador del Barcelona Dani Alves.
Lo era, indicó, porque supone que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".
"Estamos contigo"
"Por eso desde aquí queremos decirle a esta mujer que estamos contigo, estamos con ella, estamos con todas aquellas que se enfrentan a gigantes para poder reclamar la dignidad que en su palabra, en su boca, es la dignidad de todas nosotras. No está sola, aquí estamos contigo", añadió.
Las declaraciones han retumbado durante días. De hecho, todas las asociaciones de juristas han afeado esas palabras a Montero. También la oposición. Y presidentes de comunidades autónomas como el andaluz Juanma Moreno.
Montero, que se ha escudado en que no es jurista, ha añadido que, más allá de sus palabras, lo importante está en "ir al fondo del asunto". "La presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de las víctimas", ha indicado la ministra.
"Esto es importante tenerlo en cuenta, porque las agresiones sexuales se sitúan en un contexto difícil de determinar", ya que "habitualmente ocurren en lugares donde hay intimidad entre las personas", por lo que "no suele haber testigos", ha añadido Montero.
Valoración de Montero
La también vicepresidenta ha aceptado que las sentencias "se acatan y se aceptan". Sin embargo, ha insistido en que "eso no quita que uno tenga su propia valoración sobre su contenido", así como ha remarcado que Daniel Alves fue juzgado primero por un tribunal que le "declaró culpable", por lo que "no estamos hablando en el vacío", sino "de una cuestión concreta", ha añadido.
"Creo que el debate es muy importante, porque la Justicia en este país había dado pasos, yo creo que decisivos, en el avance de las mujeres y, por tanto, también de la defensa de las mujeres, y creo, sinceramente, que esta sentencia es un retroceso respecto a esos avances, y creo que se tiene que generar el debate social que permita ver cómo y de qué manera somos capaces de no revictimizar a las víctimas cuando hacen su declaración en los juzgados para no provocarles un doble sufrimiento", ha continuado Montero.
Ha indicado que, para ella, "este es el meollo de la cuestión que tenemos que discutir" y que "ver, porque ya hay muchos juzgados y jurisprudencia del Tribunal Supremo que abunda en esta dirección de que hay que incorporar la perspectiva de género en relación con las sentencias, especialmente aquellas que tienen que ver con delitos contra la integridad de las mujeres o de violencia sexual, que es el caso que nos ocupa".