Montaje sobre la ‘Golden Visa’ y la vivienda.

Montaje sobre la ‘Golden Visa’ y la vivienda. Freepik

Sociedad

Adiós a la ‘Golden Visa’: qué es este tipo de visado que elimina el Gobierno y cómo afecta al precio de la vivienda

Te contamos cuál va a ser el impacto que va a tener en el mercado inmobiliario la eliminación de este permiso.

Más información: Los impulsores de la vivienda de lujo: millennials, emprendedores y extranjeros que buscan la ‘golden visa’

Publicada

Fue el pasado 8 de abril de 2024 cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el Gobierno iba a eliminar la conocida como Golden Visa. Una medida que nacía del deseo de “garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo”. Hoy, y tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficacia del Servicio Público de Justicia, pasa ‘a mejor vida’.

Pero ¿qué es y cómo puede afectar al precio de la vivienda ahora que vuelve a dispararse? De manera breve, la Golden Visa es un permiso para extranjeros que quieran entrar en España para llevar a cabo una inversión de capital. Es decir, que buscaba captar la atención de grandes carteras de inversión y ejecutivos con intención de residir en España. 

Conseguirla era posible de diferentes maneras. Una de ellas, que ha sido clave para que el Gobierno dé el paso de eliminarla, es que se podía conseguir si se compraban inmuebles cuyo precio estuviera por encima de los 500.000 euros. Eso sí, la vivienda adquirida debería estar libre de cargas.

¿Cuál es el origen de la ‘Golden Visa’?

El origen de la Golden Visa se remonta a 2013. Ese año, el Partido Popular (entonces en el Gobierno) aprobó la Ley que se dirigía, entre otros, a los inversores que efectuaran movimientos intraempresariales, así como a los cónyuges e hijos menores de 18 años.

Dicha ley contemplaba una agilización de la tramitación, estableciendo con carácter general un plazo de resolución de 10 días para todos los visados que se incluyen en la norma, y de 20 días para la autorización de residencia. Además, y al contrario que pasaba con el resto de procedimientos de extranjería, el silencio administrativo era positivo.

Por tanto, la Golden Visa es un título con el que se podía residir en España durante un año sin necesidad de tramitar la tarjeta de identidad de extranjero. Incluso, la renovación de la residencia podía efectuarse aun existiendo ausencias superiores a seis meses al año.

Eso sí, en el caso de visados de residencia y autorizaciones para inversores extranjeros. O trabajadores extranjeros de empresas que, realizando actividades en el extranjero, tengan fijada su base de operaciones en España.

¿Cuáles eran los requisitos?

Varias son las condiciones que permiten obtener la Golden Visa. Para empezar, la persona que la solicita no debe encontrarse de manera irregular en territorio español y ser mayor de 18 años.

Asimismo, carecer de antecedentes penales tanto en España como en aquellos otros países donde haya residido durante el último lustro, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.

A ello había que añadir el hecho de disponer de un seguro público o privado de enfermedad concertado con una entidad aseguradora.

En el plano económico, contar con recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su periodo de residencia: 2.130 euros mensuales para el interesado, y 532 euros para cada familiar a su cargo. Por último, abonar la tasa por la tramitación del visado.

¿Cómo va a influir su desaparición en el mercado inmobiliario?

Para responder a la pregunta, nada mejor que contar con la opinión de un experto. Así, Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, afirma que “el impacto de esta medida será mínimo para el mercado”. Y lo razona de la siguiente manera: “la Golden Visa era un simple incentivo que no frenará a quienes quieran adquirir un inmueble en nuestro país”.

Según los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, durante la última década se han dado 22.430 visados de este tipo. “Esto prueba que la cantidad de inversores que obtenían esta visa era ínfima y que no tenían ningún peso respecto al total de la inversión en España”, añade Iñaki Unsain.

En el sector inmobiliario se piensa que es una “medida populista para contentar a los votantes”. Además, “la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda”.

“La eliminación de la Golden Visa no tiene ningún tipo de sentido. Lo único que se conseguirá con ello es retroceder la inversión extranjera en vivienda en nuestro país”, asegura el Personal Shopper Inmobiliario.

Y matiza que, este tipo de medidas, sólo “contribuyen a generar trabas a la entrada de capital de personas que no paran de encontrarse con la inestabilidad y la incertidumbre de la economía nacional”.

Por último, Unsain remarca que “si un extranjero quiere comprar una vivienda en España, la comprará con o sin Golden Visa. La variación de este tipo de cliente extranjero será absolutamente mínima tras la eliminación de esta ley”.