
Pilar Alegría junto a los ministros Sara Aagese y Fernando Grande-Marlaska en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
El Gobierno matiza a Montero sobre sus críticas a la sentencia de Dani Alves y pide a los jueces "explicar bien sus resoluciones"
Moncloa evita admitir que la vicepresidenta cometió un error al cuestionar la presunción de inocencia, pero intenta reinterpretar sus palabras.
Más información: Gobierno y PSOE temen que el ataque a la presunción de inocencia de Montero rompa su defensa en casos que les afectan
El Gobiero ha matizado tras el Consejo de Ministros las declaraciones de la número dos del Ejecutivo y del PSOE, María Jesús Montero, a propósito de la necesidad de olvidar la presunción de inocencia tras la sentencia de Dani Alves, con duras críticas a los jueces, y, por otro lado, la descalificación hacia las universidades privadas, a algunas de las cuales Pedro Sánchez llamó "chiringuitos educativos".
La portavoz, Pilar Alegría, ha ejercido como bombera apagando los fuegos encendidos por Montero en un mitin del PSOE en Andalucía durante el fin de semana.
En el primer caso, la vicepresidenta primera logró poner de acuerdo a todas las asociaciones de jueces y de fiscales, de todas las ideologías, para exigir respeto a su labor. En el segundo caso, Montero incluyó en su intervención en el mismo mitin del PSOE una descalificación general sobre las universidades privadas y la forma en que se compran títulos, frente a lo que ocurre en las públicas.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha eludido respaldar las palabras de la vicepresidenta primera. Incluso, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presente en la rueda de prensa de Moncloa ha asegurado que Montero ya había "matizado" sus palabras sobre los jueces y a raíz de la sentencia que absolvió al exfutbolista Dani Alves.
Marlaska también ha aprovechado para dejar claro que el Gobierno tiene "respeto absoluto a todas las resoluciones judiciales"y ha pedido a los jueces "explicar muy bien" sus sentencias relacionadas con la violencia contra la mujer.
Por su parte, Alegría ha asegurado que Montero expuso "el desconcierto de la sociedad" por el hecho de que se hayan producido sentencias contradictorias de la Audiencia Provincial de Barcelona y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
La ministra ha expuesto el respeto por la Justicia para concluir que "queda camino por recorrer" y hacer un "llamamiento a las mujeres y víctimas a seguir denunciando, porque nos siguen violando y matando y lo importante que las mujeres sepan que no están solas".
Reinterpretar a Montero
Fuentes oficiales de Moncloa insisten en reinterpretar las palabras de Montero, explicando que la vicepresidenta quiso exponer la frustración de los ciudadanos ante la resolución.
Explican que Montero hizo uso de su libertad de expresión y eluden en todo caso admitir que la número dos de Pedro Sánchez cometió un error en esas palabras.
Respecto a las universidades, ha repetido que "esto no va de públicas contra privadas, porque hay magníficas universidades públicas y privadas". Frente a la generalización de Montero contra las privadas, Alegría ha asegurado que se trata de acabar con lo que en Estados Unidos se conoce como "universidades de garaje", que carecen de alumnos y sólo pretenden "hacer negocio con los títulos que expiden".
Por supuesto, Alegría ha incluido críticas al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a los que ha acusado de mentir. Y, de paso, ha reprochado con dureza a Ayuso que haya reducido la inversión en las universidades públicas.
"¿Va a incrementar la Comunidad de Madrid el 35% de inversión pública dirigida a sus universidades públicas? ¿O va a seguir con el recorte del 30% a las universidades de esta comunidad?", ha cuestionado Alegría, que ha señalado, además, que Madrid "es la segunda comunidad autónoma en la que los créditos del Grado son más caros" y que esta región y el resto de las del PP "han votado en contra de que se reduzcan los precios de las matrículas universitarias".