Esta enfermedad podría hacer que te jubiles antes de lo esperado.

Esta enfermedad podría hacer que te jubiles antes de lo esperado.

Sociedad

Si padeces esta enfermedad, podrías jubilarte a los 52 años en España: esta es la última propuesta a la Seguridad Social

Más trabajadores con discapacidad podrían jubilarse a los 52 años si prospera la propuesta del CERMI.

Más información: La ayuda de 1.500 euros por alumno en 2025 que muchos estudiantes desconocen: este es el requisito para obtenerla

Publicada

En una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de adaptar sus políticas a realidades personales, laborales y de salud, el debate sobre la jubilación anticipada por discapacidad cobra más relevancia.

Hoy en día, muchas personas con enfermedades crónicas o degenerativas deben seguir trabajando pese al impacto en su salud y calidad de vida.

Ante esta realidad, surgen propuestas para hacer el sistema más justo e inclusivo. Una de ellas, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), propone al Gobierno reconocer once nuevas patologías.

Una vía legal para retirarse antes

La jubilación anticipada por discapacidad está regulada por el Real Decreto 370/2023.

Este permite a las personas con una discapacidad reconocida retirarse del mercado laboral antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, que en 2024 se sitúa en los 66 años y 6 meses (o en los 65 años, si se han cotizado al menos 38).

Este mecanismo tiene como objetivo compensar las desventajas de quienes, por motivos médicos, no pueden desempeñarse en igualdad de condiciones.

Así, se busca garantizar que su situación de salud no afecte negativamente su desempeño ni ponga en riesgo su continuidad laboral.

Para acceder a esta modalidad, se deben cumplir ciertos requisitos clave: tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 45%, haber cotizado al menos 15 años (de los cuales 5 deben haber sido ya con el grado reconocido) y estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación equivalente.

La edad mínima para solicitar esta jubilación depende del grado de discapacidad. Para quienes tienen una discapacidad del 65% o más, la jubilación puede solicitarse a partir de los 52 años. Si el grado es del 45% o superior, pero inferior al 65%, la edad mínima se establece en 56 años.

La propuesta del CERMI

El CERMI ha planteado una ampliación del catálogo de enfermedades que permiten acceder a esta jubilación anticipada. En concreto, propone que se reconozcan once nuevas patologías en el listado oficial.

Las enfermedades que el CERMI solicita incluir son:

  • Artritis reumatoide

  • Encefalomielitis miálgica

  • Amiloidosis por Transtiretina variante (ATTRv)

  • Enfermedad de Huntington

  • Parkinson

  • Distrofia miotónica tipo 1 (Steinert)

  • Espina bífida

  • Fibromialgia

  • Inmunodeficiencias primarias

  • Lupus eritematoso sistémico

  • Esclerosis sistémica

De aprobarse esta ampliación, quienes padezcan alguna de estas patologías podrían acceder a la jubilación a los 52 años, siempre que cumplan los requisitos legales establecidos.

Actualmente, ya existe un grupo de patologías que dan acceso a la jubilación anticipada por discapacidad.

Entre ellas se encuentran el síndrome de Down, la parálisis cerebral, la fibrosis quística, la esclerosis múltiple, los trastornos del espectro autista, la esquizofrenia, el síndrome de Tourette, la lesión medular traumática y el síndrome de Prader-Willi.

Estas enfermedades están reconocidas por su impacto grave, permanente y limitante en la capacidad funcional de quienes las padecen.

Por ello, permiten adelantar la edad de jubilación sin que se apliquen coeficientes reductores a la pensión, lo que significa que el importe a recibir no se ve penalizado y se mantiene íntegro, como si se accediera a la jubilación en la edad ordinaria.

¿Cómo se solicita esta jubilación?

El proceso para solicitar la jubilación anticipada por discapacidad implica varios pasos formales, pero es accesible con la documentación adecuada.

Lo primero es obtener el reconocimiento oficial del grado de discapacidad, emitido por los servicios sociales de cada comunidad autónoma.

A continuación, es necesario reunir informes médicos, certificados y el historial de cotización. Con toda la documentación, se presenta la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Una vez aprobada, la pensión se calcula sin aplicar reducciones por edad, lo que protege económicamente al solicitante.

Una medida transformadora

El INSS ha señalado que está analizando la propuesta del CERMI para evaluar la posible inclusión de nuevas enfermedades en el listado oficial.

De prosperar, esta iniciativa podría suponer un ajuste en el sistema de pensiones, permitiendo que más personas con problemas de salud accedan a la jubilación anticipada en condiciones más acordes a su situación.